El viaje del alma

El alma no tiene raza, no tiene religión, solo conoce el Amor y la Compasión.
Todos somos seres divinos, hace miles de años que lo sabemos, pero nos hemos olvidado y,
para volver a casa tenemos que recordar el camino. BRIAN WEISS




viernes, 24 de mayo de 2024

UJJAYI PRANAYAMA

 


UJJAYI PRANAYAMA

       La respiración Ujjayi produce un sonido característico, bien modulado y calmante como el sonido de las olas del mar que vienen y van. Por esto, algunos traducen ujjayi como respiración oceánica o respiración sonora.

Este sonido es producido por la proximidad de las cuerdas vocales entre sí y el estrechamiento del pasaje del aire mediante el cierre parcial de la glotis. La glotis es una válvula que se cierra completamente cuando tragamos, y permanece completamente abierta el resto del tiempo. En ujjayi, el cierre parcial de esta válvula ayuda a regular la respiración, y el sonido susurrante es indicativo de que se está practicando correctamente.

¿Cómo hacerlo?

Siéntate en una postura cómoda.

Acerca ligeramente la barbilla al pecho e inhala profundamente, expandiendo el pecho.

A continuación, espira con la boca abierta e imagina que estás tratando de empañar un espejo o pronuncia la sílaba ha y observa el sonido que se produce y la sensación en la garganta.

El siguiente paso consiste en emitir ese mismo sonido al espirar con la boca cerrada. Inspira profundamente, y al exhalar, apoya suavemente la lengua en el paladar junto a los dientes, y trata de producir el sonido susurrante característico de ujjayi, pero esta vez con la boca cerrada.

Ahora se trata de producir este mismo sonido también durante la inspiración, es decir, mantener el cierre suave de la glotis también al tomar el aire.

Alarga tus inhalaciones y exhalaciones, tanto como te sea posible, y mantén el sonido sibilante en la garganta. La acción de ujjayi alarga de forma natural la respiración. Poco a poco se puede ir incrementando la duración de la respiración, hasta llegar a hacer solo uno o dos ciclos respiratorios al minuto.

Duración

Se puede practicar entre 5 o 10 minutos e incluso más si se desea.

Beneficios

Mejora la concentración en la práctica física.

La respiración ujjayi regula el calor corporal. La fricción del aire que pasa a través de los pulmones y la garganta genera calor interno. Es similar a un masaje para los órganos internos.

Alivia el dolor de cabeza.

Alivia la presión sinusal y disminuye la flema.

Trabaja el sistema respiratorio y permite aumentar la capacidad pulmonar.

Fortalece los sistemas nervioso y digestivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario