El viaje del alma

El alma no tiene raza, no tiene religión, solo conoce el Amor y la Compasión.
Todos somos seres divinos, hace miles de años que lo sabemos, pero nos hemos olvidado y,
para volver a casa tenemos que recordar el camino. BRIAN WEISS




lunes, 10 de junio de 2024

Shitali pranayama

 


SHITALI PRANAYAMA

Shitali significa en sánscrito refrescante y pranayama respiración.

La particularidad de Shitali pranayama es que, junto a Sitkari, son los únicos pranayamas en los que la inspiración se realiza por la boca y no por las fosas nasales.

El hecho de respirar por la boca produce un efecto refrescante en todo el cuerpo.

Cómo realizarla

El cuerpo debe permanecer inmóvil y la respiración calmada.

Mantener los ojos cerrados y el cuerpo relajado.

Ser consciente de la respiración en todo el cuerpo. Manteniendo la concentración en el frescor que genera el aire que entra por la boca.

Se debe sacar la lengua unos dos centímetros fuera de los labios. Seguidamente se dobla la lengua longitudinalmente (tanto dentro como fuera de la boca) y se forma una especie de canuto o tubo sosteniendo los laterales de la lengua con el labio superior.

Una primera aproximación a shitali puede ser comenzar inspirando lentamente por la boca, formando el canal con la lengua, relajando la lengua seguidamente y espirando por la nariz.

Una técnica un poquito más avanzada sería inspirar por la boca formando ese tubo con la lengua, relajar la lengua tras la inspiración y cerrar la boca, aplicando jalandhara bandha (contracción de la garganta) con o sin mula bandha (contracción perineal o del cuello del útero) y retener el aire el máximo tiempo confortablemente.

Al final de la retención, relajar mula bandha y, elevando la cabeza soltar jalandhara bandha y espirar lenta y controladamente por la nariz.

Esto completa un ciclo de shitali. Repítelo durante 5 minutos seguidos. Al final del último ciclo, inspira normalmente por ambas fosas, y luego túmbate en savasana.

Beneficios:

Es un pranayama refrescante, siendo aconsejable su práctica en verano.

Debe practicarse en ambientes poco contaminados, pues el aire no se limpia como al respirar por la nariz.

Purifica la sangre.

Combate la sed, el hambre, las enfermedades del abdomen y del bazo.

Evita la fiebre.

Calma la mente y es una excelente preparación para la meditación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario