El viaje del alma

El alma no tiene raza, no tiene religión, solo conoce el Amor y la Compasión.
Todos somos seres divinos, hace miles de años que lo sabemos, pero nos hemos olvidado y,
para volver a casa tenemos que recordar el camino. BRIAN WEISS




Mostrando entradas con la etiqueta Miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miedo. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

El amor es un maestro

 


Querido hijo:

        Tu carta me ha conmovido profundamente, no por la confesión de tus miedos, sino por la valentía que has demostrado al enfrentarte a ellos. No te equivoques: escribir estas palabras, abrir tu corazón y compartir tu fragilidad conmigo, es ya un acto de coraje.

El miedo, querido mío, es una emoción humana poderosa, pero no invencible. Te ha acompañado en tu camino, te ha enseñado cautela y te ha forjado en formas que quizás no puedas ver ahora. Aunque lo sientas como un enemigo, el miedo también puede ser un maestro, si tú decides aprender de él. Pero no estás destinado a vivir bajo su yugo. Yo nunca te he creado para que vivas limitado por cadenas invisibles.

Sé que temes a tantas cosas: el juicio de los demás, la pérdida, el engaño, y hasta a criaturas pequeñas como perros y gatos. Sé que a veces te invade un deseo de desaparecer. Quiero que sepas esto: Yo te conozco completamente. Cada parte de ti, incluso tus miedos más profundos, y no hay nada en ti que me resulte indigno de amor. Tus temores no me alejan; al contrario, me acercan a ti, porque me invitan a mostrarte mi gracia.

Es cierto, hijo mío, que el miedo y el amor no pueden coexistir plenamente. El amor, cuando se activa, transforma y disipa aquello que te mantiene en la oscuridad. Pero aquí está la clave: el amor es algo que tú debas producir por ti mismo. El amor es una energía. No necesitas ser perfecto para comenzar a anidar el amor, ni necesitas eliminar tus miedos antes de abrazarlo.

Hijo mío, caminas por el mundo como si estuvieras de puntillas, evitando las miradas y escondiendo tu vulnerabilidad. Pero quiero que escuches esto: cada paso que das, incluso con miedo, es un paso que te lleva más cerca de mí. Yo estoy contigo en cada instante, sosteniéndote incluso cuando sientes que no puedes sostenerte por ti mismo. No te juzgo por tus miedos, ni espero que los superes de inmediato. Solo te pido que confíes en mí, un día a la vez, un pequeño paso a la vez.

Cuando mires a esos miedos que parecen tan grandes y amenazadores, recuerda esto: no los enfrentas solo. Estoy aquí contigo, como tu luz en la oscuridad, como tu fuerza en la debilidad. Y si alguna vez te sientes tentado a rendirte, recuerda que mi amor nunca te abandona. Mi amor es constante, inmutable, y siempre accesible para ti.

Te invito a hacer algo sencillo: cada vez que el miedo te paralice, detente por un momento y habla conmigo. No necesitas palabras complicadas; solo di lo que sientes, y yo estaré allí para escucharte. En esos momentos, intenta recordar que mi amor por ti es más grande que cualquier temor que puedas experimentar. Deja que mi amor sea tu refugio, tu fortaleza, y tu guía.

Sé que tus pasos pueden ser pequeños y temerosos, pero son suficientes. Incluso si tu corazón se siente pesado, sigue adelante, porque cada paso que das con fe es un paso hacia la libertad que anhelas. Confía en que mi amor está contigo, iluminando el camino, un paso a la vez.

Con todo mi amor.

CARTAS A DIOS – Alfonso Vallejo 


sábado, 26 de julio de 2025

La confesión del miedica

 


Querido Dios:

      En nuestro largo intercambio de cartas, hemos conversado sobre tantas cosas: alegrías, preocupaciones, anhelos y hasta mi fascinación por el significado de la vida. Cada palabra que te he escrito a Ti siempre ha estado cargada de emociones, a veces de esperanza y otras de incertidumbre. Sin embargo, hay algo que no me he atrevido a compartir contigo directamente. Un sentimiento persistente, una sombra que me ha acompañado durante gran parte de mi existencia: el miedo.

Sí, sé que lo sabes todo. Sé que conoces mis pensamientos antes incluso de que yo sea consciente de ellos, porque Tú estás siempre presente. Eres ese observador silencioso que entiende mis silencios tanto como mis gritos, que descifra cada rincón de mi corazón sin necesidad de que lo exprese. Pero eres tan discreto, tan respetuoso, que nunca señalas mis debilidades ni revelas mis temores a menos que te dé permiso para hacerlo. Pues bien, aquí estoy, escribiéndote con la intención de abrir mi corazón y dándote ese permiso para explorar la parte más vulnerable de mi ser.

Yo, querido Dios, soy un miedica. Esa es la verdad. Me siento casi ridículo enumerando mis miedos, pero hoy quiero desahogarme contigo, porque confío en que me entiendes sin juzgarme. Tengo miedo de muchas cosas. Miedo de que los demás sean mejores que yo, de perder la razón en algún debate y sentirme pequeño. Me aterra la posibilidad de ser engañado, de hacer el ridículo y de ser juzgado por los demás. Tengo miedo de perder lo que he conseguido con tanto esfuerzo en esta vida y, aunque suene absurdo, hasta me asustan los perros y los gatos, criaturas inocentes que no tienen la culpa de mi inseguridad. Camino por este mundo aterrado, como si pisara cristales, cuidándome de no dejar huellas que revelen mi fragilidad. Es una existencia marcada por la cautela, por la evitación, por ese deseo constante de no ser descubierto en mi vulnerabilidad.

A veces me invade un pensamiento inquietante, uno que me duele admitirlo incluso a Ti: ¿Acaso le temo tanto a la vida que, en el fondo, desearía escapar de ella? Es una paradoja que me consume, porque también quiero vivir, quiero experimentar la plenitud y la libertad que creo que emana de Ti. Sin embargo, me siento atrapado en esta contradicción interna, donde el miedo parece ser más fuerte que mi deseo de amar, de confiar y de abrazar lo desconocido. Sé que el miedo es la antítesis del amor. Conozco la teoría. El amor tiene el poder de disipar el miedo, de la misma forma que basta con encender una lámpara para desterrar las sombras. Pero me siento incapaz de activar ese interruptor que me conecte al amor que Tú ofreces. ¿Será que hay algo en mí que teme incluso la solución? ¿Será que he vivido tanto tiempo en la oscuridad que me he acostumbrado a ella?

Dios, quisiera entender. ¿Por qué este miedo parece dominarme? ¿Por qué me cuesta tanto confiar en Tu amor, cuando sé en el fondo de mi corazón que eres la fuente más pura de paz y seguridad? Quiero ser valiente. Deseo profundamente encontrar esa paz que Tú prometes, esa tranquilidad que va más allá de las circunstancias, pero por ahora, me siento perdido. Perdido en una tormenta de emociones que me impiden ver el horizonte. Por eso te escribo, porque confío en que Tú tienes las respuestas que mi corazón necesita, porque creo que Tú puedes ayudarme a caminar con paso firme, no sobre cristales, sino sobre suelo sólido.

Me pregunto si mis miedos han sido heredados, si son fruto de experiencias pasadas que dejaron cicatrices en mi alma. O quizás son simplemente parte de mi naturaleza humana, esa fragilidad que nos define y que nos recuerda que necesitamos de algo más grande que nosotros mismos. En cualquier caso, estoy aquí, presentándote cada miedo como una ofrenda, como una petición desesperada de ayuda. Porque ya no quiero vivir bajo su dominio. Ya no quiero que mis pasos sean cautelosos y temerosos. Quiero caminar con confianza, con la certeza de que Tú me sostienes en cada momento.

Gracias, Dios, por escucharme incluso cuando mi voz está impregnada de dudas. Gracias por ser paciente conmigo, por no apresurarme a superar lo que me atormenta, y por amarme tal como soy. Tu amor es mi refugio, aunque a veces me cuesta sentirlo. Tu gracia es mi fortaleza, aunque a menudo me siento débil. Ayúdame a abrir mi corazón a Ti completamente, a aceptar ese amor que sé que estás dispuesto a darme sin condiciones.

Quiero creer que cada paso que doy, aunque sea pequeño y tembloroso, me acerca más a Ti. Quiero recordar que incluso en mis momentos de mayor fragilidad, Tú estás conmigo, guiándome y sosteniéndome. Por eso te escribo, porque en este acto de confesión encuentro un atisbo de esperanza, una chispa de fe que me dice que no estoy solo en esta batalla contra mis miedos.

Con toda mi esperanza y fe.

CARTAS A DIOS – Alfonso Vallejo


miércoles, 2 de julio de 2025

La propia opinión

 


No son las cosas las que atormenta a los hombres sino los principios y las opiniones que los hombres se forman acerca de ellas. La muerte, por ejemplo, no es terrible; si lo fuera, así le habría parecido a Sócrates.

Lo que hace horrible a la muerte es el terror que sentimos por la opinión que de ella nos hemos formado. En consecuencia, si nos hallamos impedidos, turbados o apenados, nunca culpemos de ello a los demás sino a nuestras propias opiniones. Un ignorante le echará la culpa a los demás por su propia miseria. Alguien que empieza a ser instruido se echará la culpa a sí mismo. Alguien perfectamente instruido ni se reprochará a sí mismo, ni tampoco a los demás.

EPICTETO


sábado, 27 de abril de 2024

Encogidos por el miedo

 


Nuestra conciencia está llena de miedo, miedo al rechazo, miedo a la soledad, y necesita reafirmase a si misma, constantemente, buscando siempre validación externa, buscando la aprobación del exterior; y toda nuestra vida se ha construido, de manera inconsciente, (siempre estamos en piloto automático), sobre ese miedo. Cuando la mente es nuestro centro, estamos encogidos por ese miedo y eso nos hace estar, de manera permanente, a la defensiva. Siempre nos falta algo, siempre tenemos necesidad de más: Más amor, más dinero, más poder, más aceptación, más atenciones.

La base de nuestros pensamientos y sentimientos es como un agujero negro, un vacío que nunca puede ser llenado y, para aliviar ese miedo, para tratar de llenar ese vacío, nos vamos al exterior y nos aficionamos al poder, al halago, a la admiración. Confiamos en el juicio de otras personas, ¡Que poco nos valoramos y queremos!, no confiamos en nosotros, y le damos nuestro poder a cualquiera que pasa por delante de nosotros.

Confiamos en el juicio de otras personas y nos ponemos nerviosos sobre lo que la gente piense de nosotros. Es importante para nosotros porque nuestra autoestima depende de eso y, sin embargo, nuestra estima desciende y desciende, porque hemos entregado nuestro poder a otras personas.


miércoles, 14 de junio de 2023

El complejo de Jonás

 



Miércoles 14 de junio 2023

 

“La verdad de la vida más extraña y difícil de creer,

irónicamente surge del temor a nuestro propio éxito”.

Abraham Maslow

         

Hoy he sido consciente, (y ya era hora, después de una larga vida), de que le tengo miedo al éxito. Y no es un miedo normal, es terror, es pánico, es pavor.

          He llegado a esa conclusión reflexionando sobre un sueño que he tenido, en el que me encontraba conduciendo por un camino de tierra para llegar a un destino desconocido. Ese camino me llevaba a otro camino similar y, ese a otro, a otro y a otro, sin alcanzar nunca la tan ansiada meta.

          Hace años que tengo sueños similares, muy conscientes. Perder un avión que me llevará de vuelta a casa, no encontrar el boleto del tren para viajar, perder las maletas. En todos esos sueños, el resultado siempre era el mismo: no alcanzar el destino final.

          Al compararlo con mi vida he sido consciente de que siempre ha sido así. He luchado y trabajado, como un poseso, para no tener éxito, para no llegar a ninguna meta, para no estar en el centro de los focos, para que hablen de mí solo lo justo y necesario. Lo he conseguido: ¡he triunfado en la mediocridad! He ocupado mi tiempo en trabajos menores desviando la mirada de la línea de meta. He sido siempre un gran subalterno, soñando con la dirección general, pero temiendo llegar a ella, por si fracaso, porque pudieran pensar que no lo merecía, porque quedaría muy expuesto a las críticas. En resumen, miedo al éxito, baja autoestima, miedo a reconocer mi propia valía.

          Y yo que creía que “casi” lo tenía superado. ¡Pobre infeliz!

          El miedo al éxito se conoce como complejo de Jonás. Toma su nombre del personaje bíblico Jonás, que fue designado por Dios para ser profeta, pero al enterarse, quiso huir de este destino.

          Yo no sé si estoy huyendo de mi destino porque, tampoco sé si hay destino, pero si sé que estoy huyendo de mis más íntimos deseos, quedándome siempre a escasos metros de una hipotética meta que, resuena en mi interior como posible, pero que, a la hora de la verdad, no llega a materializarse.

          Llevo toda la vida anclado en mi zona de confort. Y esa zona de confort es la mediocridad, la misma mediocridad que hace que me sienta muy cómodo cuando me encuentro solo, porque es la mejor manera de pasar desapercibido. En soledad no tengo que hablar, no tengo que explicar. En la soledad soy yo, conmigo, conviviendo con mis deseos incumplidos, reflexionando sobre las pequeñas verdades de la vida, retando a Dios, aguantando mis entrañas para que no revienten ante las injusticias, sin tener que disimular las lágrimas cuando asoman al sentir el amor por mi familia. En mi soledad, la palabra más usada es ¿por qué? Ahora mismo tengo la respuesta: Por miedoso.

          Voy a trabajar para sacudirme este miedo que me atenaza para poder entregar al mundo alguno de los “dones” que trato de esconder, disimular y, sobre todo, minimizar, lo que hace que, en la actualidad, los esté entregando a cuentagotas. Todavía estoy a tiempo.

miércoles, 11 de enero de 2023

Meditación: Removiendo el miedo al futuro

 

Removiendo el miedo al futuro

 La meditación "Removiendo el Miedo al Futuro" es una práctica destinada a ayudar a superar el miedo y la ansiedad relacionados con el futuro. Esta meditación se centra en liberar las preocupaciones sobre lo desconocido y en cultivar una actitud de confianza y aceptación hacia lo que vendrá.

Al practicar la meditación "Removiendo el Miedo al Futuro", se pueden experimentar varios beneficios específicos:

1. Reducción del estrés y la ansiedad: Esta meditación ayuda a calmar la mente y el sistema nervioso, reduciendo la activación del sistema de respuesta al estrés que puede ser desencadenado por el miedo al futuro.

2. Cultivo de la confianza: Al enfrentar el miedo al futuro de manera consciente y deliberada, se puede cultivar la confianza en uno mismo y en la capacidad de manejar lo que vendrá, independientemente de las circunstancias.

3. Desarrollo de la aceptación: Esta meditación fomenta la aceptación de lo desconocido y la comprensión de que el futuro es incierto, pero que se puede abrazar con confianza y apertura.

4. Enfoque en el presente: Al liberar las preocupaciones sobre el futuro, esta meditación ayuda a centrarse en el presente y a encontrar la paz y la plenitud en el momento presente, en lugar de preocuparse por lo que está por venir.

La meditación "Removiendo el Miedo al Futuro" es una práctica poderosa para liberar el miedo y la ansiedad relacionados con el futuro, promoviendo la confianza, la aceptación y el enfoque en el presente.





Meditación: Libérate del miedo

 

Libérate del miedo

 La meditación "Libérate del Miedo" es una práctica destinada a ayudar a liberar y superar los miedos que pueden estar presentes en la mente y el cuerpo. Esta meditación se enfoca en trabajar con la respiración, el movimiento y la concentración para disolver los patrones de pensamiento y comportamiento basados en el miedo.

Al practicar la meditación "Libérate del Miedo", se pueden experimentar varios beneficios específicos:

1. Transmutación del miedo: Esta meditación utiliza técnicas específicas para transformar y liberar la energía del miedo que puede estar atrapada en el cuerpo y la mente, permitiendo una sensación de liberación y alivio.

2. Fortalecimiento emocional: Al enfrentar conscientemente los miedos y trabajar para liberarlos, se fortalece la capacidad de enfrentar los desafíos de la vida con valentía y determinación.

3. Mayor claridad mental: Al liberar los miedos que pueden nublar la mente y obstaculizar la toma de decisiones claras, se promueve una mayor claridad mental y una sensación de calma interior.

4. Promoción del bienestar general: Al liberar el miedo y la tensión asociados, esta meditación puede contribuir al bienestar general, tanto físico como emocional, permitiendo una sensación de paz y equilibrio.

La meditación "Libérate del Miedo" es una práctica poderosa para liberar y superar los miedos, promoviendo el crecimiento personal, la claridad mental y el bienestar emocional.




miércoles, 21 de diciembre de 2022

La llamada del miedo

 



Capítulo XV. Parte 8. Novela "Ocurrió en Lima"

Ya en la habitación Antay pensó que tenía ante sí una prueba de fuego. Tenía que llamar a Indhira y no podía centrarse en lo que habían sido las únicas tres ocasiones en que habían estado juntos, porque siete años dan para mucho, para mucha complicidad, para mucha familiaridad, para mucho entendimiento, para muchos secretos, para entenderse sin palabras, para conocer el estado emocional del otro solo por el tono de la voz y Antay no tenía experiencia en esa relación. Para él era nuevo, era el primer día, y no tenía un punto de apoyo que le sirviera de soporte, ni con ella ni con los niños.

-    Pero tenía que hacerlo, así que presionó el botón que abría, por primera vez en el día, la puerta del miedo. Porque tenía miedo de lo que pudiera pasar en la conversación, aunque tenía pensado decir que se le habían borrado 7 años de su memoria en caso de no saber que decir. –Hola amor, -escucho la voz de Indhira al otro lado del teléfono, -¿cómo ha ido?

-    Ha ido muy bien, cariño. Pablo ha hecho un gran trabajo. Está hecho. Ya puedes decir a tu papá que reserve la mesa para el domingo, -esperaba que sonara familiar.

-    Me alegro tanto. Por papá y por ti. Le llamaré en cuanto colguemos, -¡bien!, parecía que la entrada había sido lo habitual.

-    Pensó que tenía que interesarse por ella y los niños- ¿Qué tal tu día?, y ¿los niños?

-    Los niños están aquí saltando como locos esperando decirte algo. Espera que te los paso y luego seguimos porque, si no, no nos van a dejar hablar, -te paso a Alexis.

-    Hola papi. Quiero que me traigas un coche, ¿lo harás?, di que sí.

-    Si, cariño, te llevaré un coche.

-    Gracias papi. Adiós.

-    Y, casi de inmediato escuchó a María- Papi te amo.

-    Yo, también te amo. Y tu ¿qué quieres?, ¿otro coche?

-    No papi, un coche no. Tú ya sabes. Un beso, que mami quiere el teléfono, -y se fue.

-    Cariño, no te gastes dinero, -era la voz de Indhira- los estás malcriando.

-    ¿Yo solo?, -preguntó Antay de manera inocente.

-    Bueno los dos, -concedió Indhira- pero tú más. Otra cosa, ¿cómo está Pablo?

-    ¿Por qué lo preguntas?, -la intuición de Antay le decía que la relación entre Pablo y Diana estaba a punto de reventar e Indhira sabía tanto o más que él.

-    Ha venido Diana a casa. Llorando, hecha polvo. Están a punto de romper. No entiendo, como puede ser, con lo enamorados que se les veía, -a Indhira se le notaba preocupada.

-    Algo hemos hablado. A Pablo le gustaría tener hijos, pero para eso Diana tendría que llevar una vida más sedentaria y, para llevar una vida más sedentaria, tendría que dejar de trabajar y parece ser que no quiere. Pablo insiste en que quiere hacerse cargo de las oficinas de aquí, de Miami y, así desaparece de Lima, no se separan, pero tampoco están juntos.

-    Tendríamos que hablar con ellos, -Indhira siempre tratando de ayudar. Parece ser que no había cambiado en estos 7 años.

-    Si, cariño, lo haremos, -aunque la memoria de los últimos 7 años seguía siendo un misterio, por el cariño que sentía por Pablo y por Diana, tenían que hacer algo.

domingo, 11 de diciembre de 2022

Deambulando por la vida

 


En nuestro deambular por la materia nos vamos encontrando con seres variopintos que van siendo nuestro termómetro para medir nuestra propia evolución. Todos son un espejo en el que vemos reflejada nuestra propia imagen, nuestras propias carencias, nuestros miedos, nuestras miserias, nuestra ignorancia, nuestro sufrimiento, nuestro dolor, nuestras soledades.

Cuanto menor es nuestro nivel de evolución, más dolor, más sufrimiento, más división, más separación, más religiones, más opciones políticas, más mini estados, más banderas, más discriminación, más guerras, más hambre, más pobreza, más ignorancia.

Si todos nos encontráramos en el mismo nivel la evolución, a medida que este fuera creciendo nos iríamos uniendo cada vez más, para llegar al final de nuestro tiempo a un solo estado: la Tierra, a una sola religión: el Amor, a un único objetivo: caminar juntos hacia a Dios, a un solo sentimiento: la felicidad, a un solo parentesco: la humanidad, y a una sola enseñanza: vivir desde el corazón.  

domingo, 20 de noviembre de 2022

¿Ha sido vivida la vida?

 


Capítulo XIV. Parte 7. Novela "Ocurrió en Lima"

-    Tienes toda la razón. ¿Sabes?, hice otra regresión con Ángel.

-    No, y ¿cómo fue?, -se interesó Indhira.

Antay le relató a Indhira la progresión en la que se vio sentado en el jardín de una residencia de lujo, para adultos mayores, esperando la muerte, después de una vida material, exitosa en cuanto a la cuestión laboral y económica, se refiere, pero triste y solitaria y, por encima de todo, llena de demonios dirigidos por pensamientos de miedo ocupando, un día tras otro, su espacio mental lo que le empujó a vivir en soledad, solo por el miedo a comprometerse para evitar el posible sufrimiento a que se vería abocado si algún día esa relación llegaba a su fin.

A Indhira se le heló la sangre en las venas. “¿Le estaba contando Antay que su vida iba a terminar en solitario? ¿Quería eso decir que la vida ya ha sido vivida y que lo único que hacemos en la materia es recordar esa vivencia, como si despertáramos de un sueño e intentáramos recordarlo? Si fuera así, la que va a sufrir soy yo, porque me estoy enamorando de él”.

-    No pudo menos que interrumpir a Antay- ¿Quieres decir que tu vida va a ser así?, ¿me estás diciendo que la vida ya ha sido vivida?, ¿cómo pudiste vivir esa situación?

-    No. Mi vida no sabemos cómo va a ser, dependerá de mis decisiones, como la tuya y la de todos, porque la vida no ha sido vivida. Me dijo Ángel que lo que viví fue una recreación de cómo sería mi vida de seguir por el mismo camino. En función de las decisiones que vamos tomando va cambiando la recreación de cómo sería, por completo, la vida. Tomamos una decisión y, de inmediato, cambia la recreación de esa vida.

>> Pero creo que antes tienes que saber algo. Ángel no es solamente el nombre de la persona que conocemos, es también la definición de lo que es, es su identidad. Es un ángel que ha aparecido en mi vida para ayudarme, según dijo, a cumplir un deseo que, parece ser, está muy arraigado en mí, pero que soy incapaz de materializar.

>> Por eso aparecía cuando más lo necesitaba y desaparecía como si se evaporara.

-    Indhira no pudo contenerse- ¡O sea, que organizó todo para que nos conociéramos!

-    Parece ser que sí, así fue. Por eso tu computadora solo falló para que me llamaras. Ese mismo día decidí anunciarme como técnico y la señora Claudia encontró mi número para solucionar el problema de la empresa de tu papá y, ya ves, lo que siguió.

-    Esto es de locos. Si lo veo en una película no me lo creo. ¿Será que tenemos que estar juntos?, -Indhira no cabía en sí de gozo, aunque trató de no dar excesivas muestras de ello.

-    No necesariamente. Será lo que nosotros decidamos, -dijo Antay pensativo con la mirada perdida.

>> Déjame que te cuente como fueron las regresiones. El hecho de que Ángel sea un ángel, hizo posible el poder vivir una progresión. Yo me acosté en el sofá, él me puso sus manos en la cabeza y mi vida apareció ante mí como una película. Fue diferente a la regresión que hice contigo porque en aquella todo eran sensaciones y en esta fueron imágenes.

>> Después de la progresión me vi en tres vidas diferentes. En las tres aparecías tú. Parece ser que hemos coincido en bastantes vidas. En una era un hombre tullido, que trabajaba de zapatero, casado con alguien que parecías ser tú. Nos amábamos con locura y teníamos dos hijos. Éramos muy pobres, pero inmensamente felices.

>> En otra vida me vi como una monja en un convento, era muy joven y un poco díscola, que recibía reprimendas diarias, con mucho amor, de la madre superiora, que resultaste ser tú.

>> Y en la última visión era un pescador que trabajaba con mi padre. Estaba felizmente casado, con alguien que no eras tú, porque tu papel en esa vida era el de ser mi madre.

-    Por lo que veo he sido una constante en tu vida,- comentó Indhira.

-    Di mejor que ha sido una constante, de uno en la vida del otro. Según Ángel hemos coincidido en muchas vidas y, alégrate, no tenemos temas pendientes.

-    Y ¿cuáles han sido tus conclusiones después de una experiencia tan apasionante?, -quiso saber Indhira.

-    Que el amor ha sido el ingrediente que hizo que en las vidas que pude visualizar fuera una persona feliz y en la única de las vidas recordadas que el ingrediente es el miedo, la vida actual, no parece que vaya a tener un final feliz si sigo por el mismo camino.

>> De hecho, tanto la progresión como las regresiones, solo fueron para que fuera consciente de la fuerza que tienen tanto el amor como el miedo, el uno para la felicidad y el otro para el sufrimiento.

En ese momento tuvieron que interrumpir su conversación porque los compañeros de Antay, que habían finalizado su cena, se acercaron para despedirse. Antay hizo las presentaciones y cuando les comentó que Indhira era la hija del que podría ser su nuevo jefe parece que se impresionaron y se comportaron más delicadamente.

-    Y ¿Qué deseo es ese que eres incapaz de materializar y que necesita de la ayuda de un ángel?, -la curiosidad estaba matando a Indhira y tuvo que hacer la pregunta.

-    Deseo tener una familia.

Los dos se quedaron pensativos, rompiendo Antay el silencio con un comentario.

-    ¿Sabes?, a veces, en los momentos en los que dejo volar mi pensamiento, pienso en que estaría bien poder ver a través de un agujero como sería mi vida dentro de 5 o 10 años. Así podríamos saber, de antemano, si las decisiones tomadas son acertadas o no.

-    Si, -afirmó Indhira riendo- sería una gran cosa. Aunque aún así, seguro que nos equivocaríamos más de una vez.

jueves, 17 de noviembre de 2022

Miedo

 



Capítulo XIV. Parte 6. Novela "Ocurrió en Lima"

Antay, que se puso en pie, esperando su llegada, pensó que iba a tener que agarrarse a la mesa para no caerse por el estado de nervios que se apoderó de él nada más verla entrar en el local.

-    Se dieron un beso de bienvenida y mientras se sentaban Indhira inició la conversación- Te veo muy bien, te sienta bien el nuevo trabajo.

-    A Antay le costaba trabajo articular palabra, se había quedado como la primera vez que se encontró frente a ella. Después de unos segundos, que a él le parecieron siglos pudo decir, -Gracias. Sí que me sienta bien, pero tú no has cambiado de trabajo y sigues tan estupenda.

-    Seguro que son tus ojos, -y fijándose que desde la mesa de la entrada solo hacían que mirarlos siguió- aunque tendríamos que preguntar a tus compañeros que no nos quitan ojo. 

-    Han estado esta tarde en mi casa. Van a entrevistarse con el director de recursos humanos, y si no hay nada en contra serán los integrantes del nuevo equipo de informática.

-    Pues entonces les iré conociendo poco a poco.

-    Antay pensó que ya era momento de iniciar una nueva conversación que parecía necesaria- Indhira, tengo que pedirte disculpas por mi grotesca despedida del sábado.

-    No tienes que pedir disculpas, nunca sabemos cuáles son las razones de los demás por las que llegan a tomar determinadas decisiones. Si que fue un poco extraña, sobre todo después del día tan agradable que pasamos, pero seguro que tenías tus razones. No me sentí ofendida, solo extrañada.

-    Sí que tenía mis razones, -lo mejor sería contar la realidad de mis emociones- estaba aterrado.

-    Indhira puso cara de no entender- ¿Por qué estabas aterrado?

-    Porque me gustas Indhira. Cuando te vi la primera vez me quedé tan impresionado que no me salían las palabras, ¿supongo que fuiste consciente?, -Indhira hizo un gesto afirmativo con la cabeza, pero sin intentar decir nada, lo que permitió que Antay pudiera seguir con su discurso.

>> Desde ese día hasta el sábado que hicimos la regresión, tenía emociones encontradas, una que no quería hacer la regresión porque me daba miedo, ya que era algo desconocido para mí y no sabía que me podía encontrar. Siempre me ha gustado saber cómo es el terreno que piso, me gusta no perder el control.

-    Supongo que eres consciente de que es imposible tenerlo todo controlado, -interrumpió Indhira.

-    Lo soy y he podido comprobarlo en mí mismo. He tenido un mes de locura y, en este tiempo, no he controlado nada, he sido como una hoja movida por el viento.

>> Déjame seguir, -dijo Antay haciendo una señal con la mano, viendo que Indhira tenía intención de seguir con el tema del control- y la otra emoción era la ilusión que me hacía volver a verte.

>> La regresión fue algo increíble y el resto del día, de lo mejor que recuerdo en los últimos años.

>> Tuve la impresión de que tu día, también, fue bastante bueno, -Indhira volvió a afirmar con la cabeza, sin intentar interrumpir a Antay, que siguió-.  Eso me llevo a pensar que si te pedía una segunda cita ibas a aceptar y, después, una tercera y una cuarta. Podía ser muy fácil para mí enamorarme de ti y, ahí, empezó el problema. ¿Qué pasaba si me enamoraba de ti y yo te era indiferente? o ¿qué pasaba si iniciábamos una relación y un día decides terminarla? No lo resistiría. Ante eso, para no sufrir porque se acabe una relación algún día, lo mejor es no iniciarla.

>> Esa fue mi razón. Mi tonta razón. Hoy han podido más las sensaciones que tengo hacia ti que el miedo, -Indhira iba a decir algo, pero Antay volvió a hacer una seña con la mano para que esperara- Déjame decirte algo más, para que entiendas como se mueven mis emociones. Cuando tu papá me ofreció el trabajo, el día que tú me viste en la empresa, estuve un día entero enfermo de miedo. Estuve a punto de declinar la oferta porque tenía miedo de no cumplir las expectativas.

-    Antay, me alegro de que hoy hayas vencido al miedo. Yo también quedé impresionada por ti y llevas quince días en mi mente. ¿Tú sabes lo que te puedes perder en la vida por el miedo?

-    Sí, soy consciente. Sé que puedo perder la vida, no la vida física, pero si tener una vida emocional anodina. ¿Te crees que me gusta tener miedo?, no me gusta y trato de combatirlo. De momento llevo dos victorias. Una aceptar el trabajo, del que estoy encantado y, la otra victoria, estar aquí contigo.

-    Aunque es el mismo miedo, -dijo Indhira- uno es de corto recorrido y el otro de larga duración.

>> Me explico, el miedo a aceptar el trabajo se tenía que ir en un día y lo conseguiste mientras que el miedo a iniciar una relación para no sufrir porque se acabe algún día tiene mucho más recorrido.

>> Pero imagínate que la relación dura diez años. Tendrías 10 años de felicidad y unos días o, pueden ser meses, de sufrimiento. Pero si no vences al miedo, es posible que no sufras ni un solo día, pero te privarás de 10 años de felicidad. Es tu elección.