El viaje del alma
Todos somos seres divinos, hace miles de años que lo sabemos, pero nos hemos olvidado y,
para volver a casa tenemos que recordar el camino. BRIAN WEISS
Páginas
CARTAS A DIOS
Entradas importantes
Lecturas en línea
Libros publicados
Wikipedia
sábado, 22 de marzo de 2025
sábado, 1 de marzo de 2025
Dos caminos para llegar a Dios
Dos caminos para llegar a Dios
Por
la senda trascendental tomarás plena conciencia de todo lo que no eres y
descubrirás aquello que eres: “No soy el aliento, ni el cuerpo, ni los huesos,
ni la carne. No soy la mente, ni el sentimiento. Soy Aquello que está tras el
aliento, el cuerpo, la mente y el sentimiento”.
Cuando
te remontas más allá de la conciencia de este mundo, sabiendo que no eres el
cuerpo ni la mente y, sin embargo, más consciente que nunca de que existes,
experimentarás esa divina conciencia que es lo que en verdad eres. Eres Aquello
que da origen a todo cuanto existe en el Universo.
¿Por
qué no indagas más allá de la oscuridad de los ojos cerrados? Es allí donde
debes explorar. “Y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la
vencieron” (Juan 1:5). Inmensas luces y fuerzas cósmicas están actuando allí.
Paramahansa Yogananda
martes, 18 de febrero de 2025
sábado, 4 de mayo de 2024
Atención
La mente, que máquina
tan perfecta y tan perversa. Es incansable, siempre en constante actividad:
elucubrando, maquinando, imaginando, recordando, comparando y juzgando. Es un
flujo ininterrumpido de pensamientos que, inevitablemente, preceden a las
palabras y acciones. Como dijo Buda: "Somos lo que pensamos".
Esta afirmación nos
lleva a una aparente conclusión sencilla: si logramos organizar nuestros
pensamientos, podremos organizar nuestra vida. Vivir de cierta manera parece
requerir solo pensar de esa manera; para ser feliz, bastaría con pensarlo.
Sin embargo, la
simplicidad de la conclusión contrasta con la complejidad de su aplicación
práctica. No es tan sencillo como parece, pero es posible con una sola
práctica: la atención.
La atención nos
permite ser conscientes de nuestros pensamientos en cada momento, evitando
quedar atrapados en ellos. Al no alimentarlos con energía o poder, permitimos
que se disipen tan rápido como surgieron.
Esta atención
consciente es la base de la meditación mindfulness, que nos permite observar
nuestros pensamientos sin juicio y dejarlos pasar. Al hacerlo, no solo
organizamos nuestra mente, sino que también encontramos paz y claridad en medio
del caos mental. Es un camino hacia la liberación de los patrones de pensamiento
que nos limitan y hacia la adopción de una perspectiva más amplia y serena de
la vida.
Así, la felicidad no va
a ser solo un deseo o un pensamiento, sino un estado de ser que cultivamos a
través de la práctica constante de la atención plena. Es un arte que, una vez
dominado, puede transformar nuestra existencia, llevándonos a una vida más
plena y equilibrada.
domingo, 14 de abril de 2024
jueves, 11 de abril de 2024
Meditación de Kundalini-Yoga "Triángulo del conocimiento"
Triángulo del conocimiento
1. Desarrollo de la intuición: Al conectar con el conocimiento universal y la sabiduría interior, se fortalece la intuición y la capacidad de tomar decisiones desde un lugar más profundo de comprensión.
2. Claridad mental: Esta meditación ayuda a calmar la mente y a reducir el ruido mental, lo que conduce a una mayor claridad mental y una percepción más aguda.
3. Conexión con el ser interior: Facilita la conexión con el yo interior, permitiendo explorar y comprender mejor, aspectos de uno mismo que pueden estar ocultos o subyacentes.
4. Expansión de la conciencia: Al meditar sobre el triángulo del conocimiento, se expande la conciencia más allá de los límites de la mente individual, permitiendo experimentar una sensación de unidad con el cosmos y una comprensión más profunda de la existencia.
5. Alineación de los chakras: Esta meditación también puede ayudar a equilibrar y armonizar los chakras, los centros de energía en el cuerpo, lo que puede tener efectos beneficiosos en la salud física, emocional y espiritual.
La meditación del "triángulo del conocimiento" de Kundalini Yoga es una práctica que busca expandir la conciencia, conectar con la sabiduría interior y desarrollar la intuición, todo ello en aras del crecimiento personal y espiritual.
lunes, 1 de abril de 2024
viernes, 8 de marzo de 2024
KAPITTHA MUDRA (Ayuda a estimular la libido)
KAPITTHA
MUDRA (Ayuda a estimular la libido)
Este
mudra aumenta la sensibilidad en general y se le considera útil para sanar la
sexualidad, pues crea una conexión entre el corazón y la pelvis.
Practicar
este mudra asiduamente contribuye a liberarse de los sentimientos de culpa y
los pensamientos turbulentos con respecto a la sexualidad.
Este mudra es ideal
para personas que entran en la hermosa fase de unión con la pareja o para
aquellos que se sienten fríos en las relaciones debido al estrés y la ansiedad.
Cómo
se hace:
Junta
la punta de tu dedo índice con tu dedo pulgar y dobla el resto hacia el centro
de la mano.
Puedes
colocar el mudra izquierdo en el corazón y el derecho en el área de la pelvis.
Duración:
Puedes hacer este
mudra durante 10 a 15 minutos o cuando sea necesario.
Beneficios:
Para
la curación sexual que, de hecho, es la liberación de la culpa y de los
sentimientos impuros en torno a la sexualidad.
Mejora
de la sensibilidad.
Provoca
la conexión entre el corazón y la pelvis.
Ayuda
a desarrollar la devoción hacia la pareja.
Estimula
la libido, mejora la sensibilidad y logra la unidad del corazón con la pareja.
martes, 5 de marzo de 2024
Meditación para la prosperidad
Meditación para la prosperidad
La meditación para la prosperidad tiene como objetivo principal abrir la mente y el corazón hacia la abundancia en todas sus formas. Algunos beneficios específicos de esta práctica pueden incluir:
1. Cambio de mentalidad: Ayuda a cambiar la mentalidad de escasez a una mentalidad de abundancia, lo que puede influir positivamente en la forma en que percibimos y atraemos oportunidades y recursos en nuestras vidas.
2. Liberación de bloqueos emocionales y mentales: Puede ayudar a disipar bloqueos internos relacionados con la autoestima, la autovalía y la creencia en nuestra capacidad para prosperar.
3. Conexión con la energía universal: Somos parte de una energía universal interconectada. La meditación para la prosperidad busca alinear nuestra energía personal con esta fuente infinita de abundancia, creando así un flujo más armonioso de energía en nuestras vidas.
4. Aumento de la confianza y la creatividad: Al liberar miedos y limitaciones, esta práctica puede aumentar la confianza en uno mismo y estimular la creatividad, lo que puede llevar a la manifestación de nuevas oportunidades y proyectos en nuestras vidas.
La meditación para la prosperidad no solo se trata de atraer riqueza material, sino también de cultivar una sensación de plenitud y bienestar en todas las áreas de nuestra vida.
lunes, 4 de marzo de 2024
Dhyana Mudra (El mudra de la concentración)
DHYANA MUDRA
El Dhyana Mudra es el
mudra de la meditación, de la concentración y del logro de la perfección
espiritual.
Indica el equilibrio perfecto entre el pensamiento y el resto
de los sentidos, y la tranquilidad.
Cómo se hace:
Las dos manos descansan
sobre el regazo adoptando la forma de cuencos: la mano derecha encima de la
izquierda mientras los pulgares se tocan suavemente y forman un triángulo.
Las manos y los brazos
forman un círculo de energía cerrado, que también se corresponde con la posición
de las piernas en la postura sentada de meditación.
Las mujeres ponen la palma de la mano derecha en el regazo apuntando
hacia el cielo y colocan la mano izquierda encima de la palma derecha.
Los hombres ponen la palma de la mano izquierda en el regazo apuntando
hacia el cielo y colocan la mano derecha encima de la palma izquierda.
Lleva a la meditación
profunda
Ayuda a centrar y a
encontrar el propio centro
Ayuda a progresar en
la meditación
Purifica la mente y la
libra de pensamientos continuos
Ayuda a alcanzar la
paz
Fortalece los músculos
del cuerpo, y activa la circulación de la sangre
Se activan los centros
nerviosos lo cual puede mejorar problemas como el insomnio, la ansiedad, la
irritabilidad y la depresión.
Mientras dura tu meditación.
Beneficios:
Aumenta la
concentración
Promueva la sanación
Equilibra la mente
Aporta calma,
tranquilidad y paz mental
viernes, 1 de marzo de 2024
Meditar en la cocina
Puede ser
tan espiritual cocinar un estofado de lentejas como meditar. La clave está en
la actitud y, sobre todo, en la presencia.
Si el
pensamiento y la acción están presentes en la cocina, cocinando las lentejas,
no hay ninguna diferencia con la actitud que se trata de mantener en la
meditación: “Siempre presente”.
A fin de
cuentas, la meditación tendría que ser una manera de vivir, no una actividad a
la que dedicar unos minutos al día. Se trata de vivir el presente en los
minutos de meditación y en las horas restantes del día.
viernes, 6 de octubre de 2023
Experiencias meditativas
Mis meditaciones siempre han sido un poco sosas. Las califico de sosas
porque nunca me ha pasado lo que cuentan otros meditadores: que ven colores,
imágenes, ojos y hasta escenas, que parecen, de otras vidas. Nunca he visto ni
oído nada. Bueno, quizás exagero un poco, alguna vez sí que me ha pasado, pero,
cuando me ha ocurrido, siempre he tratado de encontrar la razón lógica para que
eso sucediera. Y siempre la encuentro. No hay nada que no encuentre la mente
si, realmente, quiere encontrarlo. Podrá ser lógico o ilógico, pero a mí, en
estos casos, siempre me satisface la explicación de la mente.
Sé que cualquier cosa que aparezca en la meditación tendrá el
significado que yo quiera darle. Sé que lo que “veo” al meditar solo es el
resultado del juego creativo de mi mente utilizando recuerdos que tiene
almacenados en los cajones de la memoria o que pudiera estar recibiendo una
respuesta a un estímulo recibido. ¡Qué más da! Lo importante es conseguir lo
que se busca, serenidad en la mente, cesación del pensamiento.
Creo que bien podría haber sido, en otra vida, el apóstol de Jesús,
Santo Tomás, quien tuvo que ver los agujeros que los clavos, que sujetaron a
Jesús en la cruz, dejaron en las palmas de sus manos, para creer que era Jesús
resucitado: "Porque me has visto,
Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron”. Pues algo
parecido me pasa a mí, con las experiencias de la meditación. Tengo que ver
para creer. O ¿ya no tanto? Es posible que me esté volviendo más crédulo con la
edad, aunque, ¡que más da lo que pase!, y ¡qué más da lo que crea! La vida no
va a cambiar. Mi vida va a seguir por los mismos derroteros, ya vea una luz
violeta en la meditación o lo vea todo negro.
La realidad es que todos creemos que hay “algo”, no visible, no
tangible, al otro lado de la vida, y nos gusta, de alguna manera, contactar con
ese “algo” y, rápidamente, le damos una explicación lógica a cualquier cosa
“extraña” que nos ocurra y más, si es meditando.
Yo, también, creo que existe ese “algo”, pero, tengo muy claro que no va
a estar cotilleando cada vez que una persona se sienta a meditar.
La meditación para mí
Para mí la meditación es tan necesaria como lo es la comida para el
hambriento o el agua para el sediento. Es la ventilación que necesita mi mente
para agitar y esparcir los pensamientos que se encuentran en una apelotonada
espera para bajar a expresarse a mi cerebro y deja mi mente tan limpia como queda
el ambiente después de una tormenta.
viernes, 1 de septiembre de 2023
Experiencias meditativas
Mis meditaciones siempre han sido un poco sosas. Las llamo sosas porque
nunca me ha pasado lo que cuentan otros meditadores: que ven colores, imágenes,
ojos y hasta escenas, que parecen, de otras vidas. Nunca he visto ni oído nada.
Bueno, quizás exagero un poco, alguna vez sí que me ha pasado, pero, cuando me
ha ocurrido, siempre he tratado de encontrar la razón lógica para que eso
sucediera. Y siempre la encuentro. No hay nada que no encuentre la mente si,
realmente, quiere encontrarlo. Podrá ser lógico o ilógico, pero a mí, en estos
casos, siempre me satisface la explicación de la mente.
Sé que cualquier cosa que aparezca en la meditación tendrá el
significado que yo quiera darle. Sé que lo que “veo” al meditar solo es el
resultado del juego creativo de mi mente utilizando recuerdos que tiene
almacenados en los cajones de la memoria o que pudiera estar recibiendo una
respuesta a un estímulo recibido. ¡Qué más da! Lo importante es conseguir lo
que se busca, serenidad en la mente, cesación del pensamiento.
Creo que bien podría haber sido, en otra vida, el apóstol de Jesús,
Santo Tomás, quien tuvo que ver los agujeros que los clavos, que sujetaron a
Jesús en la cruz, dejaron en las palmas de sus manos, para creer que era Jesús
resucitado: "Porque me has visto,
Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron”. Pues algo
parecido me pasa a mí, con las experiencias de la meditación. Tengo que ver
para creer. O ¿ya no tanto? Es posible que me esté volviendo más crédulo con la
edad, aunque, ¡que más da lo que pase!, y ¡qué más da lo que crea! La vida no
va a cambiar. Mi vida va a seguir por los mismos derroteros, ya vea una luz
violeta en la meditación o lo vea todo negro.
La realidad es que todos creemos que hay “algo”, no visible, no
tangible, al otro lado de la vida, y nos gusta, de alguna manera, contactar con
ese “algo” y, rápidamente, le damos una explicación lógica a cualquier cosa
“extraña” que nos ocurra y más, si es meditando.
Yo, también, creo que existe ese “algo”, pero, tengo muy claro que no va
a estar cotilleando cada vez que una persona se sienta a meditar.
Y un día comencé a meditar
Como los 10 minutos iniciales de meditación parece que surtían, en mí, algún
efecto, serenándome durante un tiempo razonable, decidí ir ampliando ese
tiempo, dedicado “a la nada”, porque eso es la meditación para mí, hacer nada,
no pensar, solo ser.
Los objetivos que quería conseguir eran, por un lado, mantener la
serenidad ante cualquier situación y, por otro, no sentir el miedo o la
ansiedad que se apoderaban de mí cada vez que sonaba el teléfono, a altas horas
de la madrugada, para informarme de algún problema grave, que era siempre la
razón de la comunicación.
Trabajaba en una empresa de telecomunicaciones y yo era el responsable
de la instalación, mantenimiento y funcionamiento de las líneas telefónicas de la
mitad de una provincia. Era un trabajo apasionante y muy estresante, que se
agravaba los días en que la naturaleza nos regalaba una tormenta con una buena
cantidad de rayos. Cada rayo podía llevarse por delante un buen número de
líneas telefónicas, por lo que durante todo mi tiempo de trabajo activo no pude
disfrutar de la belleza de las tormentas o de un buen chaparrón, ya que, para
mí, eran como un castigo enviado por Dios que, además de trastocar mi tiempo,
iba a mandar a mi provincia a la cola del ranking nacional en la calidad del
servicio.
Pasé de 10 a 20 minutos de meditación y, de una vez al día a dos veces.
Y se fue incrementando hasta el día de hoy, 30 años después, que medito entre 3
y 6 horas diarias. Es cierto que mi nueva ocupación lo requiere, ya que soy
sanador espiritual y la sanación se realiza a través de mi meditación.
Para mí la meditación es tan necesaria como lo es la comida para el
hambriento o el agua para el sediento. Es la ventilación que necesita mi mente
para agitar y esparcir los pensamientos que se encuentran en una apelotonada
espera para bajar a expresarse a mi cerebro y deja mi mente tan limpia como queda
el ambiente después de una de esas tormentas que antes tanto me mortificaban.
sábado, 11 de febrero de 2023
Meditación: Creando autoamor
La meditación "Creando
Autoamor" en Kundalini Yoga es una práctica destinada a cultivar el amor
propio y la autoaceptación. Esta meditación se enfoca en dirigir pensamientos y
energía hacia uno mismo con el fin de fortalecer la relación interna y promover
la autoestima positiva.
Al practicar la meditación "Creando Autoamor", se pueden experimentar beneficios como:
1. Mayor autoestima: Al dirigir amor y energía hacia uno mismo, se fortalece la percepción positiva de uno mismo y se construye una mayor confianza en uno mismo.
2. Aceptación personal: Esta meditación ayuda a cultivar la aceptación de uno mismo tal como es, con todas sus virtudes y defectos, fomentando la compasión y el perdón hacia uno mismo.
3. Sanación emocional: Al dedicar tiempo para nutrir el amor propio, se pueden sanar heridas emocionales pasadas y liberar bloqueos emocionales que puedan estar interfiriendo con la capacidad de amarse a uno mismo.
4. Equilibrio emocional: La práctica regular de esta meditación puede ayudar a mantener un equilibrio emocional saludable, reduciendo la autocrítica y promoviendo la autoaceptación incondicional.
La meditación "Creando Autoamor" es una práctica valiosa para fortalecer la relación con uno mismo, promover la autoestima positiva y cultivar un profundo amor propio.
miércoles, 11 de enero de 2023
Meditación: Removiendo el miedo al futuro
Removiendo el miedo al futuro
La meditación "Removiendo el Miedo al Futuro" es una práctica destinada a ayudar a superar el miedo y la ansiedad relacionados con el futuro. Esta meditación se centra en liberar las preocupaciones sobre lo desconocido y en cultivar una actitud de confianza y aceptación hacia lo que vendrá.
Al practicar la meditación
"Removiendo el Miedo al Futuro", se pueden experimentar varios
beneficios específicos:
1. Reducción del estrés y la ansiedad: Esta meditación ayuda a calmar la mente y el sistema nervioso, reduciendo la activación del sistema de respuesta al estrés que puede ser desencadenado por el miedo al futuro.
2. Cultivo de la confianza: Al enfrentar el miedo al futuro de manera consciente y deliberada, se puede cultivar la confianza en uno mismo y en la capacidad de manejar lo que vendrá, independientemente de las circunstancias.
3. Desarrollo de la aceptación: Esta meditación fomenta la aceptación de lo desconocido y la comprensión de que el futuro es incierto, pero que se puede abrazar con confianza y apertura.
4. Enfoque en el presente: Al liberar las preocupaciones sobre el futuro, esta meditación ayuda a centrarse en el presente y a encontrar la paz y la plenitud en el momento presente, en lugar de preocuparse por lo que está por venir.
La meditación "Removiendo el Miedo al Futuro" es una práctica poderosa para liberar el miedo y la ansiedad relacionados con el futuro, promoviendo la confianza, la aceptación y el enfoque en el presente.