El viaje del alma

El alma no tiene raza, no tiene religión, solo conoce el Amor y la Compasión.
Todos somos seres divinos, hace miles de años que lo sabemos, pero nos hemos olvidado y,
para volver a casa tenemos que recordar el camino. BRIAN WEISS




jueves, 13 de junio de 2024

Abhaya mudra

 


ABHAYA MUDRA

En la antigüedad, el Abhaya mudra se usaba como un gesto de amistad y una muestra de buena voluntad.

Este mudra simboliza la protección, la paz, y la disipación del miedo.

Cómo se hace:

Puedes practicar este mudra acostado, sentado en una silla o de pie.

Mantén tu mano izquierda relajada, mientras la palma de tu mano izquierda se mantiene relajada en el centro de tu región pélvica mirando hacia arriba.

A medida que relajas la mano izquierda en la posición correcta, sube tu mano derecha y la palma de tu mano a la altura del hombro. Mantén la palma abierta y mirando hacia delante.

Duración:

Al principio, puedes practicar este mudra durante 5-10 minutos, dependiendo de tu nivel de comodidad y necesidades. Recuerda, este o cualquier otro mudra puede ser dominado sólo al practicarlo de forma regular y sincera.

A medida que lo practiques de forma regular, puedes aumentar el tiempo a 15 minutos y llevarlo hasta 30 minutos a medida que vayas progresando. e 5 a 45 minutos diarios

Beneficios:

Cura el sistema nervioso

Cultivando la valentía, la paz y la amistad

Ayuda a curar el miedo interior y también ayuda a cultivar la protección contra las energías malignas.

Este mudra es excelente para cultivar la actitud de valentía para que puedas enfrentar tus desafíos de frente y con gracia.

Crecimiento y poder espiritual

Simbolismo del Abhaya Mudra

El Abhaya Mudra es rico en simbolismo, que abarca varias capas de significado:

Protección y valentía: La interpretación más directa del Abhaya Mudra es de protección y tranquilidad. La mano levantada significa un gesto de paz y seguridad, ofreciendo comodidad y disipando el miedo.

Bendición divina: En muchas representaciones, el Abhaya Mudra también se ve como un signo de bendición y benevolencia divina. Indica la concesión de protección por un poder superior, ya sea el Buda, un Bodhisattva o una deidad en el hinduismo.

No violencia: El gesto simboliza el compromiso del Buda con la no violencia y su capacidad para transformar la hostilidad en armonía.

Poder espiritual: El Abhaya Mudra a menudo se interpreta como un signo de poder espiritual y autoridad. Significa la fuerza interna y la confianza que surge de la iluminación y la sabiduría espiritual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario