El viaje del alma
Todos somos seres divinos, hace miles de años que lo sabemos, pero nos hemos olvidado y,
para volver a casa tenemos que recordar el camino. BRIAN WEISS
Páginas
Entradas importantes
Lecturas en línea
viernes, 7 de noviembre de 2025
domingo, 19 de octubre de 2025
Dios en acción: Cada pensamiento cuenta
No podré jamás ponderar demasiado la
importancia de meditar en el “YO SOY” todo lo más posible, como siendo la Magna
Activa Presencia de Dios en ti, en tu hogar, en tu mundo y en tus asuntos.
Cada respiración es Dios en Acción en
ti. El poder de expresar tu pensamiento y tu sentimiento es Dios Activo en ti.
Como tu tienes libre albedrío, es
asunto tuyo calificar la energía que proyectas en pensamiento y sentimiento,
determinando como quieres que actúen para ti.
Nadie puede preguntar: ¿Y cómo debo
hacer para calificar la energía? Todo el mundo conoce la diferencia entre lo
destructivo y lo constructivo en pensamiento, sentimiento y acción.
SAINT
GERMAIN
lunes, 10 de junio de 2024
Shitali pranayama
SHITALI
PRANAYAMA
Shitali significa en sánscrito refrescante y pranayama respiración.
La particularidad de Shitali pranayama
es que, junto a Sitkari, son los únicos pranayamas en los que la inspiración se
realiza por la boca y no por las fosas nasales.
El hecho de respirar por la boca
produce un efecto refrescante en todo el cuerpo.
Cómo realizarla
El cuerpo debe permanecer inmóvil y la
respiración calmada.
Mantener los ojos cerrados y el cuerpo
relajado.
Ser consciente de la respiración en
todo el cuerpo. Manteniendo la concentración en el frescor que genera el aire
que entra por la boca.
Se debe sacar la lengua unos dos
centímetros fuera de los labios. Seguidamente se dobla la lengua
longitudinalmente (tanto dentro como fuera de la boca) y se forma una especie
de canuto o tubo sosteniendo los laterales de la lengua con el labio superior.
Una primera aproximación a shitali puede ser comenzar inspirando lentamente por la boca, formando el canal con la lengua, relajando la lengua seguidamente y espirando por la nariz.
Una técnica un poquito más avanzada sería inspirar por la boca formando ese tubo con la lengua, relajar la lengua tras la inspiración y cerrar la boca, aplicando jalandhara bandha (contracción de la garganta) con o sin mula bandha (contracción perineal o del cuello del útero) y retener el aire el máximo tiempo confortablemente.
Al final de la retención, relajar mula bandha y, elevando la cabeza soltar jalandhara bandha y espirar lenta y controladamente por la nariz.
Esto completa un ciclo de shitali. Repítelo durante 5 minutos seguidos. Al final del último ciclo, inspira normalmente por ambas fosas, y luego túmbate en savasana.
Beneficios:
Es un pranayama refrescante, siendo aconsejable su práctica en verano.
Debe practicarse en ambientes poco contaminados, pues el aire no se limpia como al respirar por la nariz.
Purifica la sangre.
Combate la sed, el hambre, las
enfermedades del abdomen y del bazo.
Evita la fiebre.
Calma la mente y es una excelente
preparación para la meditación.
sábado, 25 de mayo de 2024
UJJAYI PRANAYAMA
UJJAYI
PRANAYAMA
Este sonido es
producido por la proximidad de las cuerdas vocales entre sí y el estrechamiento
del pasaje del aire mediante el cierre parcial de la glotis. La glotis es una
válvula que se cierra completamente cuando tragamos, y permanece completamente
abierta el resto del tiempo. En ujjayi, el cierre parcial de esta válvula ayuda
a regular la respiración, y el sonido susurrante es indicativo de que se está
practicando correctamente.
¿Cómo hacerlo?
Siéntate en una postura cómoda.
Acerca ligeramente la barbilla al pecho
e inhala profundamente, expandiendo el pecho.
A continuación, espira con la boca
abierta e imagina que estás tratando de empañar un espejo o pronuncia la sílaba
ha y observa el sonido que se produce y la sensación en la garganta.
El siguiente paso consiste en emitir
ese mismo sonido al espirar con la boca cerrada. Inspira profundamente, y al
exhalar, apoya suavemente la lengua en el paladar junto a los dientes, y trata
de producir el sonido susurrante característico de ujjayi, pero esta vez con la
boca cerrada.
Ahora se trata de producir este mismo
sonido también durante la inspiración, es decir, mantener el cierre suave de la
glotis también al tomar el aire.
Alarga tus inhalaciones y exhalaciones,
tanto como te sea posible, y mantén el sonido sibilante en la garganta. La
acción de ujjayi alarga de forma natural la respiración. Poco a poco se puede
ir incrementando la duración de la respiración, hasta llegar a hacer solo uno o
dos ciclos respiratorios al minuto.
Duración
Se puede practicar entre 5 o 10 minutos e incluso más si se desea.
Beneficios
Mejora la concentración en la práctica física.
La respiración ujjayi regula el calor
corporal. La fricción del aire que pasa a través de los pulmones y la garganta
genera calor interno. Es similar a un masaje para los órganos internos.
Alivia el dolor de cabeza.
Alivia la presión sinusal y disminuye
la flema.
Trabaja el sistema respiratorio y
permite aumentar la capacidad pulmonar.
Fortalece los sistemas nervioso y digestivo.
miércoles, 8 de mayo de 2024
BHRAMARI PRANAYAMA – Respiración del abejorro
BHRAMARI PRANAYAMA – Respiración del
abejorro
La
respiración del zumbido de la abeja es una práctica que lleva a la
interiorización de los sentidos
El
zumbido incesante de bhramari puede silenciar el interminable ruido mental que
alimenta el sufrimiento emocional, siendo un buen punto de partida para las
personas cuyas mentes son demasiado ruidosas como para meditar.
¿Cómo hacerlo?
Se
puede practicar sentado sobre un cojín de meditación o sentado en una silla con
los pies bien apoyados en el piso. La columna debe estar erguida.
Antes
de comenzar toma conciencia de la respiración durante unos minutos.
Coloca
los dedos índices y corazón sobre los ojos. Los dedos anulares bajo la nariz y
los dedos meñiques bajo el labio inferior.
Inspira
suavemente por la nariz.
Coloca
tus dedos pulgares sobre las orejas y tapa los orificios con suavidad. Si tapas
con demasiada fuerza se pueden producir ruidos internos molestos que no te
permitirían la escucha de sonidos más suaves y sutiles.
Al
espirar une tus labios con suavidad, mantén la mandíbula relajada y los diente
separados y realiza el zumbido de una abeja realizando el sonido desde el
paladar. Procura hacerlo con un volumen moderado y que sea confortable de oír.
De manera natural, la espiración será más larga que la inspiración.
Lleva
tu atención a la vibración que se produce en el interior de tu cabeza, en la
cara, el pecho y el resto del cuerpo.
Inspira
de nuevo de manera tranquila y pausada.
Tras
varios ciclos (inspiración + zumbido) quédate inmóvil y observa las sensaciones
que han surgido en tu cuerpo tras la vibración. Cuanto más tranquilo
permanezcas, más se intensificará la observación.
Haz
una pausa si sientes mareos o vértigos.
Duración
Se
puede practicar entre 5 o 10 minutos e incluso más si se desea.
Calma
las emociones, disminuye la ira y la ansiedad.
Conecta
al practicante con su interior.
Lleva
a un estado interno de paz, siendo una excelente preparación para la
meditación.
Estimula
el sistema nervioso parasimpático.
Ayuda
en caso de insomnio, especialmente si se realiza antes de dormir.
Una
práctica regular intensifica el sentimiento de bienestar.
Para
la infección sinusal o congestión nasal. Un sonido más fuerte de tono medio a
alto es la mejor opción para abrir las vías respiratorias.
Problemas
tiroideos. Prueba con un sonido de tono medio y suma un bloqueo jalandhara
bandha (bloqueo de garganta) para dirigir las ondas de sonido hacia la
garganta.
Estrés.
Ya sea en el trabajo o en público, utiliza la variante silenciosa para que los
demás no escuchen tu ejercicio.
Equilibra
el sistema nervioso
Refuerza
la salud del corazón
Agudiza
el enfoque y la concentración
Disminuye
la tensión arterial alta y reduce la hipertensión
Contraindicaciones
Deben
evitar practicar la Respiración del Abejorro las personas que tienen la tensión
arterial extremadamente alta y problemas de oídos o sinusitis.
Debe realizarse con el estómago vacío.
lunes, 6 de mayo de 2024
Respiración mariposa
Respiración
mariposa
Es una poderosa
técnica de autorregulación emocional
Es una sencilla
técnica de estimulación bilateral que resulta muy útil para reducir la ansiedad
y calmarnos cuando nos sentimos desbordados a nivel emocional.
Mediante tapping
(toquecitos) se estimulan los hemisferios izquierdo y derecho, lo que pone en
marcha una respuesta de relajación y de liberación de la tensión.
La postura cómoda,
sentado o acostado.
Se colocan las manos
sobre el pecho, cruzando los pulgares entre sí y dejando libres las palmas,
formando de esta manera la forma de una mariposa.
Los pulgares deben
quedar en el centro del pecho a la altura de las clavículas, mientras que el
inicio del dedo índice debe quedar bajo de esta apuntando hacia el cuello.
Una vez hecho esto con
las yemas de los dedos, exceptuando los pulgares, se deben hacer movimientos
alternados sobre el pecho, simulando el aleteo de una mariposa.
Respiración
La respiración ha de ser abdominal, lenta
y profunda.
Poniendo el foco en las situaciones que
provocan malestar.
Mover los dedos, dando golpecitos en
los pectorales, alternando las manos, como si fuera el aleteo de una mariposa.
Aliviar la angustia.
Combatir la ansiedad
Hasta que se sienta que ha sido
suficiente.
sábado, 4 de mayo de 2024
RESPIRACIÓN ALTERNA NADI SHODAN
RESPIRACIÓN ALTERNA NADI SHODAN
La técnica de
respiración es llamada Nadi Shodhan, ya que ayuda a limpiar y desbloquear los
canales de energía en el cuerpo, que a su vez calma la mente. (nadi = canal de
energía sutil; shodhan = limpieza, purificación)
¿Cómo se hace?
Colocar la mano
izquierda sobre la rodilla izquierda, palma mirando hacia al cielo o en GyanMudra (suavemente se tocan la punta del dedo índice y pulgar).
Colocar la punta del
dedo índice y el dedo medio de la mano derecha en el entrecejo, el dedo anular
y meñique en la fosa nasal izquierda y el pulgar en la fosa nasal derecha.
Utilizaremos el anular y el meñique para abrir y cerrar la fosa izquierda y el
pulgar para la fosa derecha.
Con el pulgar tapar la
fosa nasal derecha e inhalar por la fosa izquierda. Presionar suavemente esa
misma fosa con el dedo anular y meñique. Quitar el dedo pulgar de la fosa derecha,
exhalar por la derecha.
Inhalar por la fosa
derecha y exhalar por la izquierda. Con esto, se completa una ronda de Nadi
Shodhan pranayama. Continúa inhalando y exhalando alternando las fosas.
Completar 9 rondas
alternando la respiración por ambas fosas. Después de cada exhalación, recordar
inhalar por la misma fosa por la que se realizó la exhalación.
Mantener los ojos
cerrados y continuar tomando respiraciones largas y profundas durante todo el
proceso sin ningún esfuerzo.
Beneficios:
Nadi Shodhan pranayama ayuda a relajar
la mente y prepara para entrar en un estado meditativo.
Para calmar y centrar la mente.
Ayuda a traer la mente al momento
presente.
Trabaja de forma terapéutica para la
mayoría de los problemas de circulación o respiratorios.
Libera eficazmente el estrés acumulado
en la mente y en el cuerpo y, a la vez, lo relaja.
Ayuda a armonizar el hemisferio
izquierdo y derecho del cerebro, los cuales están relacionados con la parte
lógica y emocional de nuestra personalidad.
Ayuda a purificar y equilibrar los
nadis, canales de energía sutil asegurando de este modo el flujo de prana
(fuerza vital) a través del cuerpo.
Mantiene la temperatura del cuerpo.
Al practicar regularmente esta técnica,
se mejora la capacidad pulmonar y la eficiencia del sistema respiratorio.
Mientras se practica la respiración
No forzar la respiración, mantener el
flujo suave y natural.
No respirar por la boca o hacer algún
sonido mientras se respira.
Colocar los dedos suavemente en la
frente y en la nariz. No hay necesidad de presionar demasiado.
En caso de sentir desgana y bostezar,
antes de practicar Nadi Shodhan pranayama, hacer que la exhalación sea más
prolongada que la inhalación.
Duración
La duración de la práctica puede variar
según el nivel de experiencia y condición física.
Se recomienda empezar con 5-10 minutos
al día e ir aumentando gradualmente hasta alcanzar 15-20 minutos.
Es importante practicar con regularidad
para obtener los máximos beneficios, pero conviene escuchar al cuerpo y detener
la práctica si se experimenta cualquier malestar.
viernes, 3 de mayo de 2024
Surya bheda pranayama (respiración solar)
Surya
bheda pranayama (respiración solar)
Consiste en inspirar por el conducto
nasal derecho (solar) y expulsar por el conducto nasal izquierdo (lunar).
Se practica sentado en
el piso o en una silla con los pies bien apoyados en el piso, con el tórax bien
alto y la espalda recta.
Los ojos cerrados y el
rostro relajado.
Toma consciencia de la
respiración, como preparación previa a la práctica, ve alargándola y
profundizándola, centrando la atención en ese proceso con plena y serena consciencia.
Puedes adoptar
diferentes mudras (posiciones de las manos) para tapar las fosas nasales, como
Nasagra mudra: mano derecha hacia la cara, apoyando los dedos índice y medio
entre las dos cejas para cerrar suavemente la aleta nasal derecha con el dedo
pulgar y la izquierda con el anular.
También puedes
utilizar Vishnu mudra, igual, pero sin apoyar los dedos índice y medio, se
mantienen flexionados entre los otros dedos.
Cierra el conducto
nasal izquierdo, presionando suavemente la aleta nasal, e inspira lentamente
por el derecho. Después cierras el derecho para expulsar lentamente por el
izquierdo. Esto es un ciclo, repite varios, evita forzar, cansancio,
incomodidad o fatiga. Si es necesario, respira cómodamente entre dos ciclos.
El pranayama se hace
más vigoroso y potente si introduces la fase de retención a pulmones llenos,
kumbhaka, en ese caso sería:
Cierra el conducto
nasal izquierdo, presionando suavemente la aleta nasal, e inspira lentamente
por el derecho. al final de la inspiración cierra también la aleta nasal
derecha. Retienes el aire, aplica en primer lugar jalandhara bandha y después
mula bandha, manteniendo la retención un tiempo máximo confortable.
Relaja mula bandha y
jalandhara bandha y, abriendo el conducto nasal izquierdo, expulsa lentamente.
La respiración debe
ser profunda, lenta y confortable. Como es muy activador, mejor practicarlo por
la mañana, te proporcionará vitalidad para la jornada.
Beneficios:
Aumenta el calor del cuerpo y despierta
el hemisferio izquierdo, el relacionado con la planificación y el cálculo.
Despeja la cabeza y los senos
frontales.
Es beneficioso para personas con
reumatismo.
Revitaliza el sistema nervioso.
Aumenta la energía y el dinamismo.
Ayuda vencer la pereza.
viernes, 19 de abril de 2024
Respiración: Anunasika pranayama
Anunasika pranayama
Técnica:
Sentados en el piso o en una silla. Con
la espalda recta y las plantas de los pies bien apoyadas en el piso.
Se realiza de forma alternada, primero
por una fosa nasal y luego por la otra.
-
Tapa la fosa nasal izquierda e inhala
profundamente por la fosa nasal derecha.
-
Exhala por la misma fosa nasal, pero en
6 bufidos cortos.
-
Tapa, ahora, la fosa nasal derecha e
inhala profundamente por la fosa nasal izquierda.
-
Exhala por la misma fosa nasal, pero en
6 bufidos cortos.
-
Repite el mismo proceso.
-
Para finalizar, inhala y exhala por
ambas fosas nasales a la vez, 3 veces.
-
Ayuda a limpiar los pasajes
respiratorios superiores y los senos nasales
-
Drena y elimina el exceso de mucosidad.
-
Equilibrio mental porque ayuda a
equilibrar los dos hemisferios del cerebro.
-
Mejora la respiración.
-
Reduce el estrés y la ansiedad.
miércoles, 17 de abril de 2024
Respiración pránica
Respiración pránica
La respiración pránica es una técnica
de sanación energética.
1. Postura: Siéntate cómodamente en una posición erguida pero relajada. Puedes hacerlo en una silla con la espalda recta o en posición de loto si estás familiarizado con esa postura. Las plantas de los pies bien apoyadas en el piso. Las manos encima de los muslos con las palmas mirando al techo. La punta de la lengua tocando el paladar.
2. Invocación: Antes de comenzar, puedes invocar a tu jerarquía espiritual y enraizar a la madre tierra para que la energía fluya con mayor consciencia a través de ti.
3. Relajación: Cierra los ojos y relaja todo tu cuerpo. Con cada inhalación y exhalación, siente cómo se relajan tus músculos y cómo desaparece la tensión.
4. Inhalación: Comienza inhalando por la nariz, contando 6, permitiendo que el aire llene tus pulmones. Siente cómo tu abdomen se expande con el aire.
5. Retención: Mantén el aire en tus pulmones contando 3, sin tensión.
6. Exhalación: Exhala lentamente por la nariz, contando 6, permitiendo que el aire salga completamente de tus pulmones. Siente cómo tu abdomen se contrae.
7. Retención sin aire: Vuelve a retener con los pulmones vacíos contando 3, antes de volver a inhalar.
8. Visualización: Durante la inhalación, puedes visualizar luz blanca y brillante entrando en tu cuerpo, llenándote de energía vital. Durante la exhalación, puedes visualizar cualquier tensión o energía negativa saliendo de tu cuerpo en forma de humo oscuro.
9. Repetición: Continúa este ciclo de respiración consciente durante unos minutos, manteniendo un ritmo suave y constante.
10. Concentración: Durante todo el proceso, mantén tu atención en la sensación de la respiración y en la energía que fluye dentro y fuera de tu cuerpo.
Esta sencilla meditación, es una técnica muy poderosa, ya que hace que tu aura se expanda hasta límites insospechados, limpiando el campo energético de energías no deseadas y dejando en el meditador una sensación de paz y serenidad, que van durando más en el tiempo según se va practicando de manera habitual.
martes, 16 de abril de 2024
RESPIRACIÓN DOUTI (para el inicio de una sesión pranayama)
RESPIRACIÓN DOUTI (para el inicio de
una sesión pranayama)
· Es
una respiración depuradora, recomendada para el inicio de una sesión de
pranayama.
TÉCNICA
·
Sentarse en el piso con las piernas
cruzadas, con las manos sobre los muslos. Realizar un ciclo de respiración
completo.
·
Inhalar, fruncir los labios (formando
una ‘O’) y sacar el aire soplando por la boca, con cortas exhalaciones mientras
se va flexionando el cuerpo hacia delante.
·
Cuando la frente toque el suelo al
final de la exhalación, permanecer en esta posición e intentar sacar el aire
residual que pueda quedar en los pulmones.
·
Inhalar y volver a la posición inicial.
Repetir tres veces.
DURACIÓN:
· Repetir
3 veces
BENEFICIOS
·
Reduce el cansancio y la tensión.
·
Reduce la acidez de estómago.
·
Alivia tensiones en la zona del tórax.
RESPIRACIÓN DOUTI (para purificar)
RESPIRACIÓN DOUTI (para purificar)
·
Es una respiración de purificación.
· La respiración Douti generalmente
implica respirar profundamente y de manera consciente, prestando atención a la
inhalación y exhalación.
· Esta técnica se ha popularizado en
diversas comunidades de bienestar y es considerada útil para reducir el estrés,
aumentar la concentración y promover una sensación general de bienestar.
TÉCNICA:
1. Posición:
Siéntate en una posición cómoda, con la espalda recta pero relajada. Puedes
estar en una silla o en el suelo, usando cojines para mayor comodidad si es
necesario.
2. Respiración
profunda: Comienza inhalando profundamente por la nariz, llenando tus pulmones
de aire tanto como sea posible sin forzar. Siente cómo tu abdomen se expande
mientras inhalas.
3. Retención: Una vez
que hayas inhalado completamente, retén la respiración por un breve momento. No
retengas el aire por demasiado tiempo, solo lo suficiente como para sentir la
sensación de plenitud.
4. Exhalación: Exhala
lentamente por la boca, liberando todo el aire de tus pulmones. Concéntrate en
vaciar, completamente, los pulmones durante la exhalación.
5. Repetición:
Continúa este ciclo de respiración profunda, retención y exhalación durante
varios minutos. Intenta mantener un ritmo constante y relajado.
6. Atención plena:
Durante todo el proceso, trata de mantener tu atención en tu respiración. Si tu
mente comienza a divagar, suavemente vuelve tu enfoque a la sensación de
respirar.
DURACIÓN
· Puedes realizarla el tiempo que consideres necesario.
·
La respiración Douti se puede practicar
en cualquier momento del día, pero muchas personas encuentran útil hacerlo por
la mañana para establecer un estado de calma y enfoque para el día que
comienza, o por la noche para relajarse antes de dormir.
BENEFICIOS
· Relaja el cuerpo.
RESPIRACIÓN CUADRADA (SAMAVRITTI PRANAYAMA)
RESPIRACIÓN CUADRADA (SAMAVRITTI
PRANAYAMA)
Se conoce como pranayama cuadrado.
Técnica:
Puedes hacerla en cualquier postura
cómoda. Sentarse en el piso, en una silla, con la espalda recta y las manos
encima de los muslos con las palmas mirando al techo.
Para principiantes, contar 4 segundos.
Inhalar durante 4 segundos, cerrar
ambas fosas nasales y retener con pulmones llenos 4 segundos, exhalar durante 4
segundos, retener con pulmones vacíos 4 segundos más. Esto constituye un ciclo
completo.
No es necesario aplicar los bandhas en
las retenciones.
Cuando dejes de ser principiante puedes
ir alargando los segundos.
-
Mejora la concentración y prepara para
meditación
-
Recarga la energía pránica y física
-
Ayuda a conseguir el equilibrio en
distintos niveles: equilibrio de la mente, otorgando paz y calma, y equilibrio
del sistema nervioso.
-
Se potencia la capacidad de
concentración, ya que para hacer el esfuerzo de igualar las 4 fases de la
respiración, sin perdernos, es necesario estar muy concentrados. Si no,
perdemos la cuenta y se rompe el equilibrio del cuadrado.
-
Supone una limpieza, purificación y
oxigenación completa, que nos libera de las preocupaciones que pueden causar
estados de estrés o ansiedad.











