El viaje del alma

El alma no tiene raza, no tiene religión, solo conoce el Amor y la Compasión.
Todos somos seres divinos, hace miles de años que lo sabemos, pero nos hemos olvidado y,
para volver a casa tenemos que recordar el camino. BRIAN WEISS




lunes, 14 de abril de 2025

Probar la fruta divina

 


          Cierta dama le dijo en una oportunidad al Maestro que, no obstante, el hecho de asistir regularmente a los oficios de la iglesia, ella no se sentía más cerca de Dios. Paramahansaji respondió:

          “Aun cuando yo le manifieste que una fruta determinada posee tal o cual color, y es dulce, y le relate además como crece, no conocerá usted de dicha fruta sino algunos factores accesorios; para conocer su sabor característico, deberá probarla personalmente. Asimismo, para realizar la verdad es necesario experimentarla.

          Yo solo puedo despertar su apetito por la fruta divina. ¿Por qué no se ocupa usted de probar un bocado de ella?”.

PARAMAHANSA YOGANANDA


Dios interior

 


          Nada es más digno de lástima que el que anda siempre en círculos y dice que investiga las profundidades de la tierra, que elabora conjeturas sobre las almas de sus allegados, pero no se da cuenta que le basta con estar junto al dios que lleva en su interior y servirlo con sinceridad.

          Se lo cuida manteniéndolo puso de pasión, de azar y de malestar respecto a los hechos que provienen de los dioses y de los hombres. Los que provienen de los dioses son dignos de respeto por su virtud; los que vienen de los hombres son dignos de afecto por parentesco, y a veces, en cierto modo, nos compadecemos porque muestran ignorancia de lo bueno y lo malo: un defecto no inferior a la incapacidad de distinguir entre el blanco y el negro.

MARCO AURELIO


A vueltas con el ego

 


A vueltas con el ego


Querido Dios:

¡Qué fácil parece ser tu trabajo y, aun diría más, qué fácil parece ser tu existencia!

Sin embargo, la existencia de los seres humanos y la misma tarea de ser humano, no lo parece tanto.

Tenemos que mantener una lucha, sin cuartel, en múltiples frentes: Luchamos contra una mente que, me atrevería a calificar de maligna, porque, aunque no he realizado una prueba objetiva, no creo equivocarme mucho si digo que, de cada 100 pensamientos que se pasean por nuestro cerebro, 99 son negativos, inútiles o repetitivos. Tenemos muy pocos pensamientos útiles, que son aquellos pensamientos conscientes que utilizamos para la solución de algún problema. Sin embargo, hasta los pensamientos conscientes, generados por nosotros, se contaminan, rápidamente, con pensamientos negativos que aparecen tratando de boicotear nuestro propio trabajo, generando un sufrimiento inútil. Y si tenemos pocos pensamientos útiles, aún tenemos menos pensamientos positivos, por lo que es fácil aventurar que, si dejamos que la mente actúe, con total independencia, sin intervenir en su proceso, nuestro estado emocional sería un caos de emociones encontradas.

No es necesario que te diga, porque lo sabes, perfectamente, ya que eres Tú eres el Creador de nuestra mente, que tratar de dominar el pensamiento es una ingente tarea, en muchas ocasiones imposible, por lo que el sufrimiento es la emoción más común con la que convivimos los seres humanos. ¿Por qué todo tiene que ser a través del sufrimiento, cuando nadie nos enseña como dejar de sufrir o como dominar la mente para evitar el sufrimiento?

Otra forma de pensamiento muy poderosa, con la que tenemos que batallar a cada segundo del día, son las peculiaridades de nuestro propio ego. La percepción, la valoración y nuestra propia identidad. Es tan poderoso que nos creemos que estamos en la vida para satisfacer sus caprichos, para sufrir por sus preocupaciones, para luchar por sus falsas creencias, para llorar por la desaparición de sus seres queridos, para batallar con las enfermedades, para alargar, lo más posible, la vida. 

Podría seguir enumerando más frentes de lucha como pueden ser, las incertidumbres de la propia vida: saber qué hacemos aquí o cuando vamos a morir.

Y podría poner en el mismo saco otras formas de pensamiento como pueden ser la avidez por conseguir nuestros deseos.

Será otro día.

Gracias Señor.

CARTAS A DIOS-Alfonso Vallejo


jueves, 10 de abril de 2025

Aceptar y respetar

 


Sobre la aceptación

 

Hijo mío:

Tienes toda la razón sobre el Karma. Lo has expuesto de manera perfecta. No tengo nada que añadir.

En mi respuesta anterior me centré en temas religiosos y dejé de lado temas muy importantes que no podemos echar en saco roto.

Para evitar el juicio y la crítica son necesarias dos actitudes: la aceptación y el respeto.

Decía Carl G. Jung:” Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”

La aceptación es esa actitud que va a permitirte reconocer y tolerar las situaciones, pensamientos, emociones o aspectos de vosotros mismos o del mundo que os rodea, sin intentar cambiarlos o evitarlos. La aceptación os ayuda a afrontar los problemas de forma más efectiva, a aprender de vuestras experiencias y a cultivar la resiliencia emocional. La aceptación no significa resignarse o conformarse, sino asumir la realidad y buscar soluciones. La aceptación se puede practicar y mejorar a lo largo de la vida, y es una herramienta poderosa para vivir de forma más plena y equilibrada.

Cualquier juicio, cualquier opinión, cualquier crítica, no es más que un reflejo de la propia persona, no es más que un reflejo de sus pensamientos, no es más que un reflejo de sus creencias.

Pero, los pensamientos y las creencias de cada uno, ¿por qué han de ser aplicables al resto del mundo? Los pensamientos y las creencias de las personas no son más que una manifestación de su nivel de evolución, no son más que una manifestación de su carácter, y en ningún caso sirven para ninguna otra persona, porque cada persona está en un nivel de evolución determinado, cada persona vive una circunstancia específica en su vida, distinta a cualquier otra.

Para que se termine el juicio, la opinión y la crítica, sólo hay que aplicar una regla, el respeto. Cuando se respeta se acepta, y ante la aceptación todo está bien. Cualquier cosa que haga cualquier persona, ha de ser aceptado y respetado, porque es algo que pertenece a su vida, a su aprendizaje y su evolución.

Te propongo un ejercicio sencillo, dedica un día a vivir sin juzgar, sin criticar y sin opinar lo que hagan los demás, a mirar con otros ojos, a respetar y aceptar cualquier cosa que hagan las personas de tu entorno y, a colocarte en su lugar. Si por cualquier causa la mente pudiera contigo y surgiera la crítica, ni tan siquiera tienes que comprender, solo respeta y acepta.

El respeto y la aceptación es entrenamiento y práctica, por lo que la crítica va a surgir. No te enfades contigo, si la crítica ha sido mental, pide perdón mentalmente y comienza nuevamente, observando lo mejor de la persona, focalizando tu atención en sus cualidades. Con la práctica te acostumbrarás a observar las acciones de los demás como observas un día de sol, o las flores, o el vuelo de los pájaros, sin que te afecte lo más mínimo.

Cuando consigas incorporar a tu vida el respeto y la aceptación, vas a sentirte libre, ya que el ejercer de juez, de manera permanente, es agotador.

Dedica la vida a vivirla, no a vivir la vida de los demás. La vida es plenitud, y cada segundo que intentas vivir la vida de los demás dejas de vivir la tuya, dejas de vivir un segundo de tu tiempo que no volverá a repetirse, conviertes tu vida en una vida incompleta. La vida es demasiado hermosa para desperdiciarla, aunque sólo sea un segundo. Desperdiciar la vida juzgando, opinando o criticando a otros es, además, un trabajo insulso, ya que ese otro al que estás juzgando, es seguro que, a seguir viviendo su vida tan feliz, sin enterarse de tus críticas o pasando de ellas, porque sencillamente no las necesita; estás desperdiciando tu vida para nada.

Empieza ahora a mirar con otros ojos, empieza ahora a aceptar y a respetar, no esperes a mañana, no desperdicies más tu vida.

¿Sabes qué es lo que hay debajo de vuestra necesidad de juzgar?, sólo miedo, miedo a enfrentaros con vuestra propia oscuridad, casi me atrevería a decir que es miedo a vivir, es falta de Amor.

No juzgues nada, las cosas son como son y no has de tener ningún interés en como deberían ser, en como tendrían que ser, en como piensas tú que han de ser.

La conciencia social, políticos, religiosos, los estándares de salud y de belleza os dan modelos y normas de cómo deberían ser las cosas, o de cómo deberíais comportarnos. Tratan de definiros lo que es bueno, lo que hay que hacer, lo que está bien visto.

  ¿Quién ha dicho a nadie que su misión en esta vida sea ejercer de juez, ejercer de crítico, o ejercer de comentarista de la vida del resto del mundo?  Posiblemente, nadie y, sin embargo, existen muy pocas conversaciones en las que no se juzgue a alguien, o no se le critique, o no se opine sobre lo que sería mejor para la vida de esa persona.

Yo te bendigo hijo mío.

CARTAS A DIOS-Alfonso Vallejo


miércoles, 9 de abril de 2025

Líder


 


"El más grande de los hombres, es aquel que se considera a sí mismo el más ínfimo de ellos, como lo enseñara Jesús", dijo Paramahansaji. "Un verdadero líder, es aquel que ha aprendido previamente a obedecer a otros, aquel que se siente el servidor de todos, y que jamás se yergue voluntariamente sobre un pedestal. Quienes persiguen los halagos, no merecen nuestra admiración; pero quien nos sirve, tiene derecho a recibir nuestro amor. ¿No es acaso Dios el servidor de sus hijos, y pide Él alabanza por ello? No, Él es demasiado grande para ser conmovido por ésta”.

PARAMAHANSA YOGANANDA

Comportamiento

 


¿Cómo te has venido comportando hasta ahora con los dioses, con tus progenitores, con tus hermanos, tu esposa, tus hijos, tus maestros, tus criadores, tus amigos, tus familiares, tus esclavos?

Piensa si hasta el día de hoy te es posible decir eso de: "A nadie hacer ni decir mal".

Recuerda porque cosas has pasado y cuáles has sido capaz de soportar, que la historia de tu vida está ya completa y que tú función ha terminado; cuántas cosas bellas has visto, cuántos placeres y dolores has desdeñado, cuántas vanaglorias has dejado de lado, y ante cuantos insensatos te has mostrado sensato.

 

MARCO AURELIO


Karma

 


Karma

 

Querido Dios:

Me quedan algunas dudas con relación al Karma. Bueno, en realidad, me quedan todas, porque de los 8 mil millones de personas que pueblan la Tierra, ¿cuántos saben lo que es el Karma?, aún más, ¿cuántos han oído hablar de él?

Por lo tanto, hablar del Karma no sé si puede ofrecer una perspectiva diferente, a quienes no conocen el concepto, para ayudarles a expandir la comprensión espiritual porque, es posible, que tampoco sean conscientes de su dimensión espiritual.

Soy consciente de que no todos los seres humanos estamos transitando por el mismo punto kilométrico. Es seguro que algunos ya estarán en su última vida y que otros estarán iniciando su andadura como seres humanos y que, entre unos y otros, nos encontramos una gran mayoría, cada uno, también, en diferente punto del camino.

Para ejemplo, el mío puede ser un buen referente. Yo no escuché hablar del Karma hasta que comencé a practicar yoga con algo más de 40 años y, sin embargo, mi vida hasta entonces, como la de todos, estaba influenciada por mis pensamientos, mis palabras y mis acciones, sin ser, en absoluto, consciente de ello. ¿Habría variado, en algo, mi vida de tener conocimiento de la existencia del Karma? Puedo asegurar que no.

Aunque, ahora que estoy escribiendo y reflexionando sobre las ventajas o desventajas de conocer o no lo que es el Karma, creo que tampoco es tan importante saber que existe. Me baso en que, antes de saber del Karma, yo tenía buenos y malos pensamientos. En relación a las palabras, unas veces, eran amables y agradables y, otras veces no. Y con respecto a las acciones, unas eran buenas y otras no tanto. Puedo afirmar que después de conocer sobre el Karma, mis pensamientos, mis palabras y mis acciones han seguido por los mismos derroteros, sin detenerme, en ningún momento, a reflexionar sobre las consecuencias que podían acarrear, en mi futuro, como consecuencia de la reacción que mis acciones podían generar.

Es bien cierto que el Karma implica una visión ética y espiritual de la vida y que nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y sus consecuencias, y a buscar el equilibrio y la armonía con nosotros mismos y con el mundo. El karma, también, nos ofrece la posibilidad de aprender de nuestros errores y de superar nuestros obstáculos, para alcanzar la liberación y la felicidad.

Lo que recuerdo, antes de saber sobre el Karma, es que después de realizar una acción incorrecta, de tener pensamientos negativos o palabras que pudieran ofender a otros, había una voz interior que me conminaba a reflexionar sobre mi erróneo comportamiento, para pedir disculpas, para tratar de analizar el motivo de mí proceder y, sobre todo, para que no se volviera a repetir tal desaguisado.

Ahora que sé sobre el Karma, sigo actuando igual. La misma voz es la que sigue gobernando mi vida y no soy consciente de haber reflexionado sobre un pensamiento, una palabra o una acción motivado por el conocimiento de que existe el Karma.

Gracias Señor.  

CARTAS A DIOS-Alfonso Vallejo

sábado, 5 de abril de 2025

Dios no nos abandona

 


“A menudo pienso que Dios se olvida del hombre”, comentó cierto visitante de la ermita de Encinitas.

“Por cierto que el Señor mantiene sus distancias”.

“Es el hombre quien mantiene sus distancias” respondió el Maestro. “¿Quién busca a Dios? Los templos mentales de la mayoría de la gente se encuentran repletos de los ídolos de los deseos y de los pensamientos inquietos… y se ignora al Señor en ellos. Y aun así, de tiempo en tiempo Dios envía a sus hijos iluminados, a recordar al hombre su herencia divina.

Dios no nos abandona jamás. Él trabaja silenciosamente en múltiples formas, para ayudar a sus amados hijos a apresurar su progreso espiritual”.

PARAMAHANSA YOGANANDA


Religión

 


Religión

 

Hijo mío:

Quiero comenzar hablándote de los que tú dices que son mis representantes, los predicadores de las distintas religiones.

Aunque casi todas las religiones actuales hablan de mí, yo no me identifico con ninguna de ellas, en particular, pero si con todas, en general. Las religiones, que nacieron con las primeras sociedades como una manera de compartir su vida y sus vivencias, han ido evolucionando hasta colocar, 200.000 años después de su aparición, es decir, solo hace 15.000 años, a alguna deidad en la cúspide de la pirámide. Pero son necesarias. Es el primer contacto que tenéis los seres humanos con la espiritualidad.

Me gusta la definición que el primatólogo Frans de Waal hace de la religión: “la reverencia compartida hacia lo sobrenatural, lo sagrado o lo espiritual, así como hacia los símbolos, rituales y adoración con los que se los vincula”.

Si yo promoviera una religión sería la religión del Amor. Sin dogmas, sin rituales, sin paraíso, sin mandamientos, sin infierno y, sobre todo, sin pecado.

Tienes razón cuando dices que lo que denominan pecado sólo es un intento más de dominio y manipulación de las distintas religiones, a través del miedo. No existe el pecado. Yo nunca me ofendo por nada de lo que los seres humanos podáis hacer, decir o pensar, y no me ofendo porque os amo sobre todas las cosas, y sé que cualquier cosa que hagáis, digáis o penséis, es cosa del ego, no del alma.

Solo estáis creciendo, y de la misma manera que el bebé está aprendiendo a vivir en la vida física, vosotros os estáis preparando para vivir la vida eterna. Y en ese aprendizaje, cometéis errores, que no pecados.

Esos errores son necesarios para que el alma asimile la experiencia. A veces, caéis en el error más de una vez, pero no importa, lo importante es rectificar ese error. Ante vuestro error, sólo puedo esbozar una sonrisa, como diciendo: “Vaya, otra vez”. Pero es, precisamente, de esos errores, de donde va a salir el afianzamiento de la experiencia para el alma. Experiencia que, una vez asimilada, va a hacer que nunca más se repita el error, ni en esta, ni en ninguna otra vida, porque lo que se ha aprendido, se conserva para la eternidad.

Aunque no exista el pecado y no seáis condenados al fuego eterno que prometen las religiones, vuestras acciones, sí que tienen consecuencias, tanto en vuestra vida física, como en vuestra vida fuera del cuerpo. Todo eso debido a la Ley de la Causa y el Efecto.

Existe una cierta armonía entre la espiritualidad y la ciencia, ya que hay algunas similitudes entre el concepto de causa y efecto y la tercera ley de Newton. Ambos se basan en la idea de que cada acción tiene una reacción, y que las consecuencias de vuestras acciones dependen de vuestra intención y comportamiento.

Cada acción, cada palabra, cada pensamiento, por pequeñas que perezcan están regidas por esta ley.

Es esta cadena de acciones y reacciones, de caer en el error, levantarse, rectificarlo y aprender, la que os ata a la rueda de nacer y morir, una y otra vez. Y eso será hasta que vuestras acciones, vuestras palabras y vuestros pensamientos, sean sólo impulsados por el Amor, sin deseos, sin apegos, sin esperar nada a cambio, ni recompensas, ni felicitaciones.

Hasta que llegue ese día de esa vida, estaréis aquí. No creas que, porque medites una hora al día, o porque seas voluntario en una organización humanitaria, o vayas al oficio dominical, o porque no cometas los pecados que las organizaciones religiosas pregonan, ya lo tienes todo hecho, no, ni mucho menos. Tendrás todo el trabajo hecho, en la Tierra, cuando la guía que dirige tus pasos sea el Amor. Solo estáis en la materia para aprender a amar.

Existen pensamientos erróneos, existen palabras con intención de ofender, existen malas acciones, y si los representantes de las distintas creencias religiosas, les quieren llamar pecados, está bien, pero no pueden atribuirme a mí, de manera más o menos interesada, la condena a perpetuidad, a no ser que se confiese el pecador, única manera de quedar redimido de los pecados.

Existe una regla que se deriva de estas dos leyes y que son reconocidas por grandes filósofos y por las principales religiones: La Regla de Oro, cuyo enunciado dice que no hagas a los demás lo que no deseas para ti.

Como todas las religiones tienen cosas buenas, permíteme expresarte las enseñanzas de Abdu’l-Bahá, líder religioso del bahaísmo: “Sed padres amorosos para el huérfano, un refugio para los desamparados, un tesoro para los pobres y una curación para los enfermos. Sed los auxiliadores de toda víctima de la opresión, los protectores de los desfavorecidos. Pensad en todo momento en prestar algún servicio a todo miembro de la raza humana”. Siguiendo estas instrucciones estarás mucho más cerca de finalizar tu aprendizaje en la Tierra.

La ley de la Causa y el Efecto, también, se denomina Karma. Y el Karma es Karma, no lo hay ni malo ni bueno. El Karma que se genera se ha de pagar. Si el Karma que se ha generado ha sido debido a una acción negativa, se tiene que recibir una devolución negativa. Si el Karma que se ha generado ha sido debido a una buena acción, se tiene que recibir una devolución positiva.

Así el Karma se va consumiendo según va aprendiendo el ser humano a Amar. Aprender a Amar os va a llevar una serie de vidas, desde que entráis en la rueda del Amor incondicional, ya que este irá aumentando en gradación en cada vida. Según sea mayor vuestro Amor, iréis dejando de tener pensamientos negativos, hablareis con Amor y todas vuestras acciones estarán regidas por la bondad, con lo cual no generareis Karma negativo. Y en cuanto al Karma positivo, tampoco vais a generar, porque todo lo que hagáis en la vida, va a estar regido por el Amor, y no vais a esperar nada a cambio.

Pero, además de que no existe el pecado, tampoco existen el cielo ni el infierno.

Cuando el cuerpo muere, el alma, gloriosa, vuelva al nivel del que partió para encarnar en un cuerpo, siguiendo con su trabajo, que es múltiple y variado. Da lo mismo que el alma haya estado dominada por un ego asesino que por un ego piadoso. Todos van al mismo lugar.

En realidad, si que existe el infierno. El infierno es la vida que viven muchos seres humanos que siguen el dictado de sus pensamientos. Los celos, la envidia, la rabia, la ansiedad, son alguna de las calderas del infierno que cada ser humano ha creado para su desgracia en la propia vida.

Nunca más vamos a hablar de religión, a partir de ahora, hablaremos de amor, espiritualidad y energía.

Yo te bendigo.

CARTAS A DIOS – Alfonso Vallejo


Hacer el bien

 


¿Qué pretendes al hacer el bien a alguien? No te basta con esto, con obrar conforme a tu propia naturaleza. ¿Quieres cobrar por ello?

Es como si tu ojo te pidiera una recompensa por ver, o tus pies por andar. Pues al igual que estos han sido generados para esa tarea, y precisamente al actuar conforme a su constitución hacen lo propio, así también el ser humano que es por naturaleza benefactor, cuando actúa de modo benefactor o ayuda en su acción beneficiosa, actúa conforme a su constitución y tiene lo que le es propio.

MARCO AURELIO


Juicio, pecado, sufrimiento

 


Juicio, pecado, sufrimiento

 

Querido Dios:

¡Gracias!

Hay un punto en tu contestación que me ha llenado de dudas. Es cuando hablas del juicio a los demás.

Dices que no debemos juzgar a ninguno de nuestros hermanos, porque nadie ha venido a hacer de juez, y específicas que ni Tú mismo, que eres el Creador lo haces.

Con respecto a nosotros, los seres humanos, lo tengo claro, porque soy consciente de que juzgar, opinar y criticar, es nuestro deporte favorito y, además, universal. Soy consciente de que existen muy pocas conversaciones en las que no se juzgue a alguien, o no se le critique, o no se opine sobre lo que sería mejor para la vida de esa persona.

Pero con respecto a la aseveración de que Tú no juzgas, me deja un poco perplejo, teniendo en cuenta que, en las religiones más importantes, según el número de seguidores, nos hablan de no ofenderte y de pedirte perdón para no condenarnos.

Incluso esas ofensas tienen un nombre, se denominan pecado y, en la definición de la palabra entras Tú por la puerta grande, porque dicen que “el pecado es una trasgresión voluntaria de los mandamientos religiosos o divinos”, o que “el pecado es una ofensa a Dios. Es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta. Es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo”, o que “es una desviación moral del ser humano que lo lleva a una conducta ofensiva a los ojos de Dios. El pecado impide la relación con Dios” o, también, que “es una acción deliberada y engañosa, contraria a la voluntad de Dios expresada en la Ley”.

Mi opinión es que lo que denominan pecado sólo es un intento más de dominio y manipulación de las distintas religiones, a través del miedo.

Tus representantes en la Tierra nos están engañando y, ya sé que lo permites, porque lo permites todo y porque ellos tienen la misma libertad de elección que tenemos todos los demás, pero estoy convencido, que esas nefastas enseñanzas están sumiendo en el sufrimiento a miles de personas, pensando que podrían morir, en cualquier momento, yéndose de cabeza al fuego eterno, que es otro de sus eslóganes favoritos.

Yo, personalmente, de niño, cuando aún no reflexionaba por mi cuenta, estaba aterrado, hasta que fui aprendiendo a pensar con detenimiento, utilizando la lógica del Amor, lo que me llevó al abandono de prácticas religiosas que, en lugar de serenarme, me mortificaban por algo de lo que no me sentía culpable, como eran unos pensamientos que nadie me había enseñado a dominar.

No sé si, en esos casos, tienen ellos una penalización añadida, por la grave responsabilidad que entraña debido a su condición de guías espirituales y, nosotros, pobres pecadores, una disminución del posible castigo.

Con la religión me pasa lo mismo que con la política. Siempre me he preguntado para qué son necesarias tantas opciones políticas, si se supone que el objetivo de cada una de esas opciones es conseguir una vida más cómoda, con igualdad de oportunidades, para todos los ciudadanos. Lo mismo me pasa con la religión, si lo que cada una de ellas espera conseguir es acercar a las personas a la Divinidad, ¿por qué hay tantas, y tan dispares las unas de las otras?

En realidad, la respuesta no parece tan difícil. La política y la religión son dos profesiones como lo pueden ser el derecho o la arquitectura y, al ser un oficio, se olvidan del ser humano para conseguir el propio beneficio.

Es terrorífico, que las dos actividades que se anuncian como los adalides del bienestar del ser humano, una dedicada a la materia y la otra al espíritu, sean las promotoras de las guerras, la desigualdad, la discriminación y la miseria, cuando deberían reconocer y respetar la dignidad de todo ser humano, sin distinción de raza, sexo, edad, nacionalidad o credo. Deberían de promover la justicia, la paz, la solidaridad, la libertad y el desarrollo integral de las personas y de los pueblos. Deberían saber dialogar, escuchar, colaborar y aprender de los demás, sin imponer sus ideas o intereses. Deberían tener una visión global y trascendente de la realidad, y no conformarse con lo superficial o lo inmediato, sino que busquen el sentido profundo y último de la vida. Deberían esforzarse por vivir coherentemente con los principios y valores, con honestidad, humildad, generosidad y compasión.

Pero no ocurre así. Parece que las personas no son su objetivo prioritario.

Con respecto a cambiar y a tomar una decisión diferente, para aliviar el sufrimiento, aunque reconozco que tienes toda la razón, supongo que estarás de acuerdo conmigo en que, a veces, muchas más de las que nos gustaría a los seres humanos, es muy difícil realizar el cambio.

Te pongo un ejemplo, el padre que sufre porque no tiene trabajo ni, por supuesto, dinero para alimentar a sus hijos. No se me ocurre cual podría ser el posible cambio aparte, claro está, de seguir buscando trabajo.

Gracias Señor.

CARTAS A DIOS - Alfonso Vallejo

jueves, 3 de abril de 2025

Conectar con el corazón y elegir

 


Conectar con el corazón y elegir

 

Querido hijo:

Tienes toda la razón cuando dices que la mente humana no está capacitada para entender todas las respuestas, sobre todo aquellas que no tienen relación con la materia, que están fuera del espacio conocido o que no pueden ser medidas con un reloj de tiempo porque su medida siempre es “ahora”.

Sé de tu afán por saber y conocer que hay al otro lado de la vida, pero…, contesta una pregunta, ¿para qué te serviría ese saber?, ¿tú crees que conocer las actividades que realiza el alma cuando se encuentra en el espacio “entre vidas”, sería de utilidad para tu trabajo en la materia?, ¿te ayudaría a tener más paciencia?, ¿cambiarían en algo tus terapias?, ¿cambiarías la receta de los garbanzos?

Voy a contestar, por ti, esas preguntas: No te serviría para mejorar en las actividades que realizas en la materia. Entonces, si no lo vas a entender y no te va a ser útil, ¿para qué insistir? Olvida el tema y enfócate en lo que, además de conocido, es imprescindible para tu crecimiento y tu desarrollo espiritual.

Conociéndote como te conozco sé que has hecho una pausa después de leer que te enfoques en lo que es imprescindible para tu crecimiento y tu desarrollo espiritual. Ahora vienen tus preguntas y tus quejas, Te estoy escuchando “¿qué es imprescindible para mi crecimiento y desarrollo espiritual?, si nos lo dijeras claro no estaríamos dando tumbos por la vida preguntándonos que hacer”.

Tengo que contestar lo de siempre: Sabes, perfectamente, lo que tienes que hacer. Sin embargo, te voy a recordar eso que sabes: El trabajo para tu crecimiento y tu desarrollo espiritual es hacer felices a los que te rodean, en todo momento y en cualquier circunstancia.

 No se trata de que les enseñes a meditar, de que les des una clase magistral de yoga o les recomiendes algún libro de crecimiento personal. Se trata de aceptarlos como son, sin esperar de ellos que satisfagan tus más íntimos deseos o tus expectativas sobre lo que esperas de ellos. Se trata de que les enseñes con tu ejemplo. Por eso tienes que ser amor, bondad, paciencia, tolerancia y comprensión.

Cada ser humano se encuentra en su propio proceso evolutivo. Cada uno se encuentra en un nivel diferente y, por lo tanto, también es diferente su proceso de comprensión. No debes juzgar a ninguno de tus hermanos. Por dos razones. La primera porque nadie ha venido a hacer de juez, (ni yo mismo, que soy el Creador, lo hago), y, la segunda, porque el juicio lo realizarás desde tu perspectiva, cuando la suya puede ser muy diferente. Por eso has de aceptarlos como son.

Seguro que más de una vez has oído o leído la frase: “Si juzgas a un pez por su habilidad para trepar a los árboles, pensará toda la vida que es un inútil”. Aplícala en tu vida para todas las personas que te rodean. Cada persona es muy hábil para alguna actividad y completamente nula para otras. No todos pueden pasar por el filtro de “tu rasero”. Tu rasero solo es para ti. Recuerda que, a ti, no te gusta que te juzguen, ¿por qué les iba a gustar a los otros tu juicio?

Para aceptarlos, sin juzgarlos, has de comprenderlos. Colocarte en sus zapatos y caminar con ellos, por un tiempo. Tienes que cultivar la paciencia. Mientras aun te falle la comprensión has de echar mano de la tolerancia. Y, por último, saber perdonar, si en algún momento te sientes ofendido.

Vuelve a imaginar que todos los que te rodean son bebés con una semana de vida. ¿Qué necesitan de ti?, necesitan amor, aceptación, comprensión, paciencia, tolerancia y ayuda. Haz eso con todos tus coetáneos y estarás creciendo a pasos de gigante. ¿Qué esperarías tú de esos bebés?, nada, ¿verdad? Pues es lo mismo que tienes que esperar de los que te rodean, nada.

Aquello que tú quieres recibir, dalo a manos llenas, sin ocuparte de más.

Has podido comprobar que es muy fácil contactar conmigo cuando estás en meditación.

Percibir mis señales es muy sencillo, sólo tienes que permanecer en silencio y atravesar el espacio que existe entre tu pensamiento y tu sensación. Sólo tienes que aparcar el pensamiento y centrar la atención en el corazón. Ahí vivo Yo en vosotros. Y para llegar no vale escuchar discursos llenos de amor, ni asistir a misas donde se hable de Mi. El ser humano ha de encontrarme en solitario. Sin embargo, así como no vais a salir en la búsqueda de un tesoro si no se sabe que existe, habéis de tener el pleno convencimiento de que Yo habito en vuestro interior para establecer contacto.

Te amo hijo mío y te bendigo.

 CARTAS A DIOS - Alfonso Vallejo


miércoles, 2 de abril de 2025

Aceptar lo que venga

 


Cuerpo, alma, intelecto: por el cuerpo, las sensaciones; por el alma, los impulsos; por el intelecto, las doctrinas. Recibir una impresión de los sentidos también le sucede a los animales; ser arrastrado por los impulsos, como un muñeco es lo que les pasa a las bestias; mantener siempre el intelecto como guía de lo que parecen deberes también lo hacen los que no creen en los dioses, los que abandonan a su patria, los que se entregan a cualquier cosa en cuanto cierran la puerta. 

Si tenemos estas cosas en común con aquellos, queda lo propio del hombre bueno: amar, recibir con buen ánimo lo que venga y lo que le ha sido urdido por el destino; no confundir ni turbar con una muchedumbre de impresiones al genio interior asentado en su pecho, sino cuidar de que esté contento, que siga al Dios con buena disposición, sin decir nada contrario a la verdad, ni hacer nada contrario a la justicia. 

Y si todos los demás hombres desconfían de él, por vivir de manera sencilla, modesta y honrada, no se encoleriza con nadie, no se desvía del camino que conduce hacia el fin de la vida, por lo que hay que caminar puro, tranquilo, desprendido, voluntariamente adaptado a su propia suerte.

MARCO AURELIO


Big Bang

 


Big Bang

 

Querido Dios:

 Cuando he recibido tu contestación me he vuelto loco de alegría. Pensaba, cuando escribía, que el destino de la carta sería como el de las palabras, difuminarse, lentamente, hasta desaparecer.

Pero no, en la primera meditación llegó tu respuesta, de manera rápida y clara, hasta el extremo de que, por la rapidez, tuve ciertos problemas para poder ir transcribiendo toda la información.

Que me ronde o se deslice la alegría en mí interior, no es muy habitual, ya que mi estado emocional acostumbra a transitar por distintos matices de la tristeza, como pueden ser la melancolía y la nostalgia.

A veces pienso que alguna célula de mi cuerpo debe haber recibido algún input de mi vida al otro lado de la vida y que, de vez en cuando, va dejando salir ráfagas de nostalgia y soplos de melancolía que hacen que, sin tener ningún recuerdo de la vida del alma, sienta la tristeza como si sintiera añoranza de esa vida. Algo inconsciente debe de haber, porque son muchísimas las veces en que me encuentro pensando en la muerte como una liberación de la tristeza y de la monotonía de la vida.

Siempre me he preguntado para que nacemos, aunque tengo claro que voy a dejar esta vida sin saber para que he nacido, pero que seguro lo sabré en cuanto muera. Es una paradoja, vivir toda una vida sin saber para que vivimos. Como decía Stephen Hawking: “Si encontramos la respuesta al porqué de nuestra existencia y la del universo, sería el triunfo definitivo de la razón humana, pues entonces conoceríamos la mente de Dios".

Estoy convencido de que todas las preguntas “existenciales” que me llevo haciendo desde que tengo uso de razón espiritual, como son ¿para qué la Creación?, ¿para qué la vida?, ¿de dónde venimos?, ¿adónde vamos?, ¿qué he venido a hacer? y, alguna más, quedarán contestadas en el momento de traspasar el umbral del “otro lado” y que, además, aunque ahora estemos ávidos por saber, no será una sorpresa, porque es algo que conocemos desde siempre.

La hipótesis del Big Bang, puede ser una explicación de cómo se formó el universo: Un punto muy pequeño, pero enormemente denso, que, de repente, estalló irradiando una cantidad fabulosa de energía, dando inicio al comienzo del Universo, formándose la materia, el espacio y el tiempo.

Pero no hay hipótesis sobre el porqué. Aunque asumo lo que dijo el papa Benedicto XVI: “La Creación es un don de Dios y es consecuencia de un acto de amor. Decir Creación significa afirmar que el mundo está orientado a la realización del proyecto de amor del Creador”.

Aunque, si el mundo mismo es Dios, tal como indicas en tu contestación, todo es parte de lo mismo. Es decir, de Ti. Por lo tanto, el ser humano sólo puede ser un chispazo transitorio del todo. Una parte que se ha separado temporalmente y que manifiesta, durante esa temporalidad, una conciencia personal, pero que está llamada a unirse y fundirse en el Todo,

Es posible que el ser humano esté diseñado para que esa temporalidad fuera corta, de muy pocas vidas. Y que esa temporalidad fuera el tiempo necesario para experimentar el amor incondicional, y una vez experimentado pueda el alma independiente volver a unirse con la Energía Divina.

Sin embargo, En algún punto del camino, los seres humanos olvidamos, no solo, cuál era la razón de la vida, sino también, de donde procedemos. Por ello, la razón de la vida que era experimentar el amor, en un tránsito efímero por la materia, se convirtió en un viaje de cientos o miles de vidas con dos objetivos: Saber que nuestra procedencia es Dios y que Dios es nuestro destino al que llegaremos una vez conseguido el segundo objetivo, anidar la energía del amor en nuestro interior.

Reflexionar sobre todo lo que puede haber al otro lado de la materia supone la formulación de infinitas preguntas que dudo mucho de que con nuestra mente estemos capacitados para entender las respuestas.

No te molesto más. Gracias por escucharme.

 


DECRETO para decir en la mañana

 



          La primera cosa en la mañana di:

Yo califico todo en mi Mundo este día con la Perfección porque YO SOY la Perfección”.

“Yo califico esta mente y cuerpo con la Perfección Absoluta y me niego a aceptar cualquier otra cosa”.

“YO SOY el Milagro y YO SOY la Presencia precisando su manifestación a través del Amor Divino, Sabiduría y Poder”.

SAINT GERMAIN


lunes, 31 de marzo de 2025

Aceptación

 


Al igual que se dice: "Asclepio le ha prescrito montar a caballo, o baños de agua fría, o andar descalzo", también se dice que la naturaleza del conjunto le ha prescrito una enfermedad, o una mutilación, o una pérdida o algo parecido. Pues en el primer caso, lo de "ha prescrito" significa "le ha ordenado hacer lo que conviene a su salud"; en el segundo, lo que ha sucedido ha sido ordenado según lo que conviene a su destino. De este modo en ambas ocasiones decimos que las cosas nos “suceden” del mismo modo que los albañiles dicen que los sillares "se juntan" en las murallas o en las pirámides cuando se ajustan entre sí conforme a una posición determinada.

Una es la armonía en todas las cosas, y del mismo modo en que el universo completa un cuerpo determinado a partir de todos los cuerpos, así mismo el destino completa una causa determinada a partir de todas las causas. Lo entienden hasta los más ajenos a la filosofía, ya que dicen: "le ha tocado esto", es decir, le ha tocado esto: le estaba prescrito. Aceptamos entonces lo que sucede del mismo modo en que aceptamos las prescripciones de Asclepio: pues, aunque haya cosas difíciles en ellas, la seguimos aceptando porque esperamos lograr la sanación. Acerca de la consecución y el cumplimiento de los dictados de la naturaleza común, has de considerar lo mismo que acerca de tu salud: así, acepta todo lo que suceda, aunque resulte duro, puesto que conduce a la salud del universo y al buen curso y al buen obrar de Zeus. Pues no le hubiera tocado a alguien esto si no fuera conveniente para el todo, como tampoco, en ningún caso, la naturaleza llegaría a producir algo que no se adecuara a sus dictados.

Por ello has de querer lo que te sucede por dos motivos: el primero, porque te ha pasado a ti, te ha sido prescrito a ti y de algún modo te atañía a partir de la trama de causas que proviene de arriba; el segundo, porque incluso lo que le sobreviene a cada cual en particular es causa para el que rige el universo de su buen curso, de su cumplimiento y, por Zeus, de su permanencia.

Lo completo queda cojo si interrumpes cualesquiera de las uniones y secuencias de las partes o de las causas: lo interrumpes, en tu caso, cuando te enfadas e incluso lo destruyes.

MARCO AURELIO


El hombre, manifestación de Dios