El viaje del alma

El alma no tiene raza, no tiene religión, solo conoce el Amor y la Compasión.
Todos somos seres divinos, hace miles de años que lo sabemos, pero nos hemos olvidado y,
para volver a casa tenemos que recordar el camino. BRIAN WEISS




lunes, 6 de febrero de 2017

Por qué no soy feliz?

“Amar” de manera incondicional,
es una facultad del corazón,
                  mientras que amar, mezcla de apego y deseo,
es una proyección de la mente.

         Si respondemos a la pregunta de ¿Por qué no soy feliz?, diciendo que “Porque no quieres”, es posible que seamos lapidados como si hubiéramos retrocedido dos mil años en el tiempo.

         ¿Cómo es posible que alguien pueda decir de otra persona que, si no es feliz es porque no quiere, cuando lo que busca cada ser humano, casi con desesperación es, precisamente eso, la felicidad? Y la busca en cada nueva relación que inicia, en cada número de lotería que juega, en cada oposición que prepara con esmero, en cada curriculum que rellena con mimo, en cada moneda ahorrada para las próximas vacaciones, o en cada reunión familiar o con amigos. En fin, parece que cada actividad “extraordinaria” del hombre está encaminada a conseguir la felicidad. Y decimos extraordinaria, porque la rutina diaria es, justamente, lo que parece que le separa de la felicidad: El trabajo, la relación de pareja o cumplir los compromisos, solo por mencionar alguna de las rutinas del hombre.



         Pero…, ¡Oh!, que pocos parecen conseguirla.

         Y nos preguntamos: ¿No será que no saben realmente lo que es la felicidad?, o ¿No será que no saben dónde buscar?, o ¿No será que confunden la felicidad con la euforia?

         Aunque es posible que lo hayan leído un millón de veces, y que se lo hayan comentado otro millón, lo repetimos una vez más: “La felicidad es un estado interior”. Eso quiere decir que todo aquel que asocie su felicidad a la consecución de sus deseos, y crea que la felicidad está fuera esperándole en forma de naranja, “de media naranja”, en forma de fajo de billetes, en forma de un diploma conseguido por su hijo, en forma de “Ferrari”, en forma de palacete veraniego, unido todo eso a una salud de hierro personal y de sus seres queridos, está abocado a la infelicidad, al sufrimiento, al dolor, a una vida anodina, a una vida de ansiedad esperando no sabe muy bien qué.

         Porque piensen por un instante, si hoy les toca una millonada a la lotería, que les hace inmensamente felices, pero mañana contraen una enfermedad grave, puede que incluso terminal ¿Dónde quedaría la felicidad de los millones conseguidos?

         Asociar la felicidad a estímulos externos, la hace caduca porque en un instante pueden cambiar las condiciones externas y verse de nuevo abocados a la infelicidad. Han de conseguir ser felices con la pobreza y con los millones, con la buena salud y con la enfermedad.

         Lo que denominan felicidad después de conseguir que les toque la lotería es un momento de euforia, y podríamos definir como abatimiento encontrarse cara a cara con la enfermedad grave.

         La euforia es la cresta de una onda, y el abatimiento el valle. Entre la cresta y el valle, en el centro, se encuentra la felicidad. Y ese centro está en el interior del hombre. Ahí hay que llegar, porque es en él donde se encuentra la felicidad.

         Ese centro es el chakra cardíaco del ser humano. Es el centro del amor, de la compasión, de la dulzura, de la ternura, de la misericordia, y se encuentra alejado de euforias y abatimientos.

         Es feliz quien “Ama”. No quien cree que ama. ¿Tienen dudas de la diferencia entre “Amar” y amar? Digamos solo que es “Amar”, y sabrán que amar, es…, otra cosa, que suele llevar directo a la infelicidad. “Amar” es dar, es entregarse, es no juzgar, es no criticar, es compartir, es ayudar, es libertad. Quien “Ama” no entiende de celos, ni de envidias, ni de egoísmos, ni de proyecciones personales. Quien “Ama” siempre se coloca en el lugar del otro. Quien “Ama”, lo hace para siempre, en la vida y al otro lado de la vida. Un ejemplo: La mamá “Ama” a su bebé recién nacido, mientras la esposa ama a su esposo. (Ya sabemos que hay excepciones, pero son eso, excepciones).

         “Amar” de manera incondicional es una facultad del corazón, (del chakra cardíaco), mientras que amar como hacen los hombres, mezcla de apego y deseo es una proyección de la mente.

         Por lo tanto, si quieren ser felices, si quieren permanecer en el centro, alejados de euforias y abatimientos, han de viajar al corazón, han de llegar a su centro.


     ¿Cómo? Saber quién eres y aceptar la vida son dos de las claves que iremos desgranando en próximas entradas.


La moneda de la vida



lunes, 30 de enero de 2017

Yo Soy Uno con Dios

Continuación de la entrada “El origen del hombre”

A pesar de saber de qué todos los hombres van a llegar a la unión del Dios, aquellos que entienden e integran la razón de la vida, pueden acelerar el proceso y ahorrarse un buen número de vidas y, por ende, muchos momentos de sufrimiento. Porque ¿Cuántos de los que estáis leyendo esto os consideráis plenamente felices, o parcialmente felices, o un poco felices, o felices a ratos? Y, además, ¿Sois conscientes de esos momentos de felicidad?

En la “Meditación de los corazones gemelos”, meditación que se realiza en Pranic Healing, que es una técnica de sanación y crecimiento, en dos momentos específicos de la meditación se pide recordar un momento feliz. Pues, aunque parezca increíble, hay un porcentaje muy alto de personas que cuando comienzan a realizar esta meditación comentan que les resulta complicado encontrar un momento feliz. Y si quieren encontrar dos, ya es casi una misión imposible.



Y no es cierto, porque sí que existen muchos momentos felices en las vidas de las personas. Lo realmente dramático es que muchos están tan enfrascados en su sufrimiento que no son conscientes de esos momentos, que permanecen escondidos y olvidados en algún cajón de la mente y, por supuesto, si son incapaces de reconocer esos momentos, está claro que para ellas “no existen”.

El problema real es que los seres humanos no saben, en un alto porcentaje, que es la felicidad. Creen que la felicidad son esos momentos de euforia que sienten cuando consiguen la realización de un deseo, bien sea material o emocional.

Pero la felicidad no tiene nada que ver con la consecución de los objetivos que cada persona programa en su mente, fruto, casi siempre, de sus creencias erróneas. Creencias que han sido inculcadas a lo largo de los tiempos por las sociedades en las que han elegido vivir.

La felicidad es un estado interior, es un estado de paz y serenidad al que se llega cuando se aceptan los vaivenes de la vida, cuando se acepta al resto de personas que comparten su encarnación, tal como son, sin intentar cambiar nada en ellos. Se llega a ese estado cuando no se ponen esclusas para detener la vida, y se deja que esta siga su fluir, disfrutando o sufriendo cada momento, porque está claro que la vida no es un camino de rosas, pero tampoco es un valle de lágrimas, (todo es según el color del cristal con que se mira). Pero sea como sea el momento, bien de alegría, bien de dolor, se ha de vivir sin atarse a esa emoción, sin atarse a ese momento, porque al momento siguiente el suceso pasó, y no hay que alimentar ni el goce ni el dolor con el pensamiento.

Y sobre todo se llega a ese estado cuando se vive en Dios, cuando se es consciente de la propia divinidad, cuando se acepta otra creencia distinta a la que presenta la sociedad y que la mente ha hecho suya. Y esa otra creencia es la de que se ha elegido la vida para acelerar el proceso de unión con Dios.

Existen en la actualidad infinidad de técnicas para conseguir un sinfín de beneficios, asociados todas ellos no solo a la mejora integral del ser humano: mejor salud física, mejor salud emocional, o mejor salud mental, sino también técnicas para satisfacer cualquier deseo material.

Con todas estas técnicas, si la persona se involucra, (que no siempre es así, aunque parezca difícil de creer), consigue, con algunas limitaciones, aquello que se publicita en la técnica. Puede liberar la mente de pensamientos dañinos, se puede liberar del estrés, de la ansiedad y de sus miedos, solo por nombrar algunas de las perniciosas emociones que corroen al hombre actual.

Sin embargo, existen ciertas limitaciones que impiden que se consigan al cien por cien los beneficios que genera la práctica de dichas técnicas. Esas limitaciones vienen dadas por el Plan de Vida.

El Plan de Vida es el contrato con el que cada alma se compromete antes de viajar a la vida, y en él existen aspectos que se tienen que cumplir en cualquier circunstancia, ya que son los pilares sobre los que se asientan las experiencias más importantes que necesita vivir el alma encarnada.

Por lo tanto, si a pesar de todos los esfuerzos no se consigue aquello que se busca, solo le queda al hombre “aceptar” la situación de vida, ya que dicha situación ha sido minuciosamente organizada y planificada por él mismo antes de su llegada a la materia. Sin embargo, si con su esfuerzo no consigue todo lo que desea, si conseguirá, no empeorar la situación y eso ya es una ganancia.

Ya tiene así el hombre la felicidad al alcance de la mano, solo tiene que hacer valer su voluntad y su trabajo para la realización de las diferentes técnicas que necesite según sea su situación, y utilizar la propia fortaleza para aceptar las situaciones que no puede cambiar.

Pero después de todo esto, sería conveniente hacerse una pregunta, ¿Dónde queda Dios?, ¿En qué beneficio de qué técnica se Le puede encontrar?

Se Le puede encontrar de manera subliminal en todas las técnicas, que llevan al hombre a la introspección, es decir en la observación que cada persona hace de su propia conciencia o de sus estados de ánimo para reflexionar sobre ellos, porque el camino más corto que puede realizar el hombre para llegar a Dios es viajar a su propio interior, abandonando los pensamientos, apostatando de sus creencias, liberándose del miedo de ser divino.

Para acercarse a Dios de manera más rápida, se pueden añadir dos técnicas más, que además van a llevar a la persona a un estado de paz y de serenidad desconocidas:  
1)    El pensamiento consciente, mantenido en la mente el mayor tiempo posible: “Yo Soy Uno con Dios”.
2)    Ante cualquier situación hacerse antes de actuar la pregunta: “¿Cómo lo haría Dios?”, y actuar en consecuencia. (Por supuesto en este punto hay que olvidarse de religiones. Recordar que Dios ama a todos por igual: A los ateos, a los asesinos, a los ladrones, a los practicantes de cualquier religión, a las prostitutas, a los divorciados, a los homosexuales, a los curas, a los pedófilos, en fin, a todos. Todos somos iguales para Dios).


¡Feliz viaje de regreso a Casa!

martes, 24 de enero de 2017

Si no hay ofensa no es necesario el perdón



El origen del hombre

En la batalla para encontrar a Dios,
tiene el guerrero que luchar consigo mismo
 y vencerse, sin sentirse derrotado.
Alfonso Vallejo  

El desconocimiento de la divinidad del hombre es, sin ningún género de duda, la primera y principal razón de la infelicidad, del sufrimiento, y de la insatisfacción del ser humano, solo por citar algunos de los males que aquejan a la sociedad actual. Que son los mismos males que aquejaban a la sociedad anterior y muy posiblemente los que sufrirán las sociedades futuras.

         Pero, es más, ese desconocimiento es la única causa de sus repetidas encarnaciones y de sus viajes de la esencia a la materia. Porque la razón de tanta sinrazón, la razón de sus reencarnaciones, la razón de tanta vida “que parece inútil” y de tanta muerte, sólo es para activar el recuerdo de su divinidad y vivir en la materia como vive cuando se encuentra al otro lado de la vida física.

         El origen del hombre es Dios, y ese será su destino. Y a pesar de tantas vidas absurdas, a pesar de todos los intentos del ser humano por permanecer dormido, todos llegarán a Dios, más pronto o más tarde, pero todos llegarán. Sin embardo, para llegar a Dios, hay que encontrarle. Y hay que hacerlo en la vida física. Es aquí, en la materia, donde el hombre ha de realizar su trabajo de exploración y de reencuentro con Dios.

         Es aquí donde el ser humano tiene que luchar, en soledad, y mantener una lucha sin cuartel “con su mente contra su mente”. En la batalla para encontrar a Dios, tiene el guerrero que luchar consigo mismo y vencerse, sin sentirse derrotado. 

El hombre sin Dios es nada, es como una hoja movida por el huracán de su mente que va posándose, de manera despiadada, sobre los deseos incumplidos, sobre los amores rotos, sobre las enfermedades del cuerpo y las soledades del alma.



Es tan profundo el sueño del hombre, que incluso los que sueñan con el despertar, cuando entreabren los ojos, exclaman en su fuero interno “Ah, ya entiendo de que se trata”, pero todo se queda en eso, en el entendimiento. Intelectualizan el concepto de Dios, sin integrar en cada célula de su cuerpo el concepto de que no sólo él es Uno con Dios, sino que también lo son todos los que le acompañan en su viaje por la vida, lo son los que le acompañaron en anteriores viajes, y los que le acompañarán en los siguientes.

Eso quiere decir que todos somos lo mismo, que todos somos Hijos de Dios, que todos somos Uno con Dios, es decir, que todos somos hermanos.

Para el hombre que integra el concepto de Dios en cada célula se han acabado las religiones, se han acabado las políticas, las razas, los nacionalismos, las diferencias de clases, se han acabado los juicios y las críticas a sus hermanos. Porque integrar el concepto de Dios en cada célula significa abrirse al Amor Universal, significa abrirse a la compasión, a la misericordia, significa olvidarse del perdón porque nunca se va a sentir ofendido, significa vivir como si Dios estuviera frente a él, en cada ser humano, en cada animal, en cada planta.

¡Que tarea tan difícil nos hemos puesto los seres humanos!

Continuará……

miércoles, 4 de enero de 2017

Sanación Espiritual

La Sanación Espiritual es la práctica de canalizar la Energía Divina para que interactúe sobre todas las dimensiones existenciales del ser humano.



La Sanación Espiritual actúa en la dimensión espiritual. Durante la terapia el terapeuta y el paciente entran en un espacio sagrado que es un nivel elevado de conciencia en el que se produce la sanación canalizando hacia el paciente una determinada gama de frecuencias de la Energía Universal para limpiar y transmutar las energías negativas, que en su forma de bloqueos energéticos,  impiden el paso de las energías positivas que mantienen la buena salud en todas las dimensiones del ser. Y lo hacen limpiando en profundidad para que no quede ningún residuo energético desfavorable que pueda volver a emerger y actuar como núcleo inicial al que se puedan ir anclando otras energías negativas similares.

Las personas que son tratadas con la Sanación Espiritual reciben una transmisión de energía que reestructura  y reordena las energías alteradas y reactiva sus recursos naturales, su sistema inmunitario y sus fuerzas internas para ayudarles a enfrentarse a la enfermedad, y sobre todo a la causa, que no es más que sus malos  hábitos, sus perniciosas rutinas, sus emociones destructivas y sus pensamientos negativos y carentes de amor hacia sí mismos y por extensión hacia los demás. 

Aumenta en el paciente, si este así lo decide, su capacidad de recuperación y consigue mejorar su sintomatología, así como aumentar la confianza en sí mismo para afrontar su enfermedad, para dejar de verse a sí mismo como enfermo y dejar de identificarse, de una vez y para siempre, con su enfermedad y pasar de sentirse como un "ser enfermo" a verse como un “ser humano” completo, con un desarreglo en su cuerpo físico: "Yo no soy mi enfermedad".

La Sanación Espiritual ayuda a sanar, o si la sanación no es posible, ayuda a la persona a aceptar la enfermedad como vehículo de crecimiento.




viernes, 9 de diciembre de 2016

"Alea jacta est"

No era habitual que todos los miembros del Consejo Kármico presentaran el Plan de Vida a un alma, ya que lo normal era que asistieran a la presentación uno o dos miembros del Consejo, acompañados por los ángeles ayudantes y los futuros guías del alma en su nueva vida, a no ser que la misión que se iba a presentar al alma tuviera algo de extraordinario. Pero en este caso así lo parecía. Llegar a Dios desde la nada y enseñar ese camino podría ser un reto demasiado difícil.



-      Y continuaron su exposición: Es difícil, pero no imposible. Sabes que nunca se realiza una programación imposible, todas son realizables. Tu afán por finalizar los viajes a la materia, tu desapego de la vida terrenal y el ansia para conseguir cuanto antes tu unión con Dios nos ha llevado a esta organización de vida para ti. El Karma que tienes pendiente es totalmente asumible.

-      Siguió el Maestro presentando la vida a Kepha: Tus padres y el resto de tu familia, van a encontrarse muy lejos de la espiritualidad, para que no tengas ningún tipo de influencia y para que la descubras por ti mismo. Lo mismo pasará con tus relaciones y con las familias que formes a través de esas relaciones. Tendrás tres relaciones importantes. Con tu primera esposa sois totalmente desconocidos, nunca antes habéis coincido en ninguna vida. Es un alma joven que recién está iniciando su aventura, pero será necesaria para el aprendizaje de ambos, sobre todo en cuanto al respeto y la generosidad se refiere. Las otras dos relaciones serán con almas afines de muchas vidas, y aunque seguiréis aprendiendo, con vuestros problemas, no serán relaciones traumáticas como bien podría llegar a ser la primera. Tendrás dos hijos: Una mujer en tu primera relación y un varón en la tercera, con una diferencia de casi cuarenta años entre ellos. El segundo será un maestro que continuará tu labor y necesitará del camino que vayas abriendo con tus enseñanzas. Este hijo es Erihak, el que una vez encarnó como Juan el Bautista o como el Inca Lloque Yupanqui. Siempre de carácter fuerte, carácter que también tendrá en esta vida. Habéis coincido en el ochenta por ciento de vuestras vidas y ya sabes que casi siempre ha sido tu padre biológico. Ahora tú serás el padre. Cuando aparezca estarás a punto de iniciar tu auténtica misión.

-      Otro Maestro tomó la palabra: La Madre será tu Maestra para el desarrollo de tu misión y Jesús tu Maestro en la sanación. Según vayas despertando, se irán despertando distintas cualidades en ti, pero solo será cuando ya no suspires por ellas y te de igual tenerlas que no.

-      Nacerás en España, para que entiendas su idiosincrasia. Has luchado con ellos en dos ocasiones, hace 500 años cuando invadieron a sangre y fuego tu país y hace 200 cuando guiabas a los pueblos americanos para liberarlos de su yugo. Sabemos que no hay resentimiento en ti hacia ellos, pero si es bueno que termines de asimilar una vida en la materia desde posiciones antagónicas.

-   Tú sabes que los nacionalismos, como todos los “ismos”, las religiones, las creencias, las opciones políticas, las tendencias, la sexualidad, y tantos pensamientos erróneos solo sirven para separar a los seres humanos, todo eso es fuente de conflicto, es germen de guerras.

-      Pueden comenzar los hombres una guerra por un trocito de tierra o de mar, porque un avión pasa por un cielo que se considera propio, en el nombre de Dios, (ya lo hicieron unos en las cruzadas y lo hacen otros ahora), por un pedazo de trapo que denominan bandera, por un pozo de petróleo o una mina de diamantes, como prevención de algo que ni ellos mismos saben qué, por una lengua, o para tapar otros problemas internos. Aunque sin llegar a la guerra también se generan conflictos por casi todo. ¿Hasta cuándo? 
  
-      Todo es producto de la separación entre los seres humanos, y cualquiera que sea la causa de la separación solo es producto de la ignorancia en la que viven, agravada esa ignorancia por el egoísmo y por las ansias de poder.

-   Esa ignorancia no significa que sean analfabetos, no, son buenos maestros, abogados, ingenieros o médicos. No es un conocimiento intelectual el que les falta, ese conocimiento, aunque no sirve de mucho, lo tienen. Lo que les falta es saber quiénes son realmente.

-      Discutir por un trapo, por un trozo de tierra o por cualquier causa que los humanos crean justa en su corto conocimiento solo les separa de Dios. En lugar de discutir, en lugar de pelear, en lugar de separar, han de aunar esfuerzos, porque la vida que hay en uno es la vida que hay en todos, porque hoy pueden pelear por quitar una bandera en un lugar y en la próxima vida pueden pelear por volver a colocarla de donde la quitaron ellos mismos.

-      Recuerda que todos somos Uno, que en la materia todos sufrís lo mismo, todos sentís lo mismo, todos vais al mismo puerto, todos estáis embarcados en el mismo barco, se llama Tierra, ¡Qué bien os iría si todos remarais en la misma dirección!


-      Kepha, “Alea jacta est”. Dentro de poco estarás en la materia. Estamos contigo hijo.

martes, 6 de diciembre de 2016

Buscar en el silencio interior

En vidas anteriores ya había Kepha intentado desarrollar su intuición. O mejor, había intentado vivir de acuerdo a los dictados de su corazón, porque eso es la intuición: La habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón.

Todos los seres humanos están siempre ávidos de respuestas, queriendo saber. Pero sus preguntas, y por ende las respuestas que esperan recibir están relacionadas con el lugar que ocupan en su camino de evolución.

En realidad, el ser humano, más que saber, lo que anhela es tener una confirmación de que se van a realizar sus sueños. Porque cuando el ser humano pregunta, no es que quiera saber, lo que él quiere es escuchar determinadas respuestas que van en sintonía con sus deseos.


Los que se encuentran total y absolutamente dormidos sólo preguntan sobre su vida en la materia, las preguntas clásicas relacionadas con la salud, relacionadas con el dinero y relacionadas con el amor. Y por supuesto lo que esperan escuchar es que su salud es fantástica, y la de su familia también. Que su trabajo va a ir viento en popa, con posibilidades de conseguir un ascenso que va a llevar aparejado un buen pellizco de dinero. Si no tiene pareja, quiere oír que va a encontrar a su alma gemela. Si tiene pareja y se siente bien, no va a preguntar cuestiones sobre el amor, pero si no se encuentra muy bien, va a realizar la pregunta clásica: “¿Me tengo que separar?”.

Es curioso, los problemas de relación que tienen las personas una vez se encuentran en la vida. Conocen a una persona, se enamoran, según lo que ellos entienden por amor, y deciden unir sus vidas. A partir de ese momento, comienza para muchas de esas parejas una auténtica vida de sufrimiento, plagada de engaños, de desencuentros, de desamor, de desconfianzas, una vida anodina, una vida triste y aburrida, llena de gritos y de silencios, llena de rencor y en algunos casos de maltratos, bien sean físicos o emocionales. Y todo ese conglomerado es el mejor caldo de cultivo para encontrar, incluso sin buscarlo, un nuevo amor, con lo que comienza la separación de la pareja, que es una de las etapas más grises, más duras y más tristes con las que tienen que lidiar las personas en la materia, a excepción de la desaparición de sus seres queridos, alentados por la sinrazón de las religiones que avalan que la pareja ha de permanecer en el tiempo aunque vivan rodeados de espinas.

Cuando los seres humanos alcancen no más que un ápice de los tres pilares de la Triada de la Ascensión comprenderán, sin grandes esfuerzos, que cualquier relación, su duración en el tiempo y la interacción entre los miembros de la pareja es, como cualquier otro aspecto de sus vidas, algo programado, consensuado y aceptado de antemano en su Plan de Vida para la evolución y el crecimiento de los componentes de la pareja, y que la propia separación lleva inherente más aprendizaje. El amor, el cariño, el respeto y la generosidad son las virtudes que han de poner en práctica los miembros de la pareja en proceso de separación.

 Volviendo a la avidez por querer saber de los seres humanos, aquellas personas que empiezan a despertar van a añadir a las preguntas típicas, alguna sobre cuál es su misión, quien su Maestro y que ha sido en otras vidas.

Pero si hubiera alguno total y absolutamente despierto no necesitaría preguntar. No tendría curiosidad por conocer respuestas ya que, es muy posible, que no tuviera preguntas. Y si tuviera que conocer alguna cosa, la sabría escuchando su corazón, porque ahí están todas las respuestas. 


Y esas respuestas las tienen todos, y las tienen siempre. Es su intuición. Solamente tienen que buscar su silencio interior.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

Programación de la vida de Kepha

Últimamente todas las entradas tienen una continuación, y para no ir escribiendo siempre continuará y continuación de, no indicaré nada hasta que haya una entrada independiente.

No era habitual que los Señores del Karma preguntaran al alma cuál sería su elección. Ellos saben de antemano que todas las almas elegirían una vida dura, una vida de sufrimiento, una vida en la que pudieran eliminar todo el Karma pendiente, para terminar cuanto antes su andadura terrenal y poder unirse definitivamente a Dios.


Si ya es difícil cumplir la programación establecida, imaginar una vida así, dura y con sufrimientos extremos, programada por el alma interesada. Sería imposible de llevar a buen puerto por la cantidad de dolor y sufrimiento que tal vida comportaría. Por eso los Señores del Karma asignan a cada alma el Karma justo y necesario con posibilidades de ser eliminado. Y, aún así, ya sabemos que es lo que ocurre. Los seres humanos, no solo no cancelan el Karma asignado a la vida, sino que incrementan su carga, al confundir la vida de sueño que viven en la materia con la real y auténtica vida.

La inmensa mayoría de los seres humanos, una vez en la materia, creen que la vida es el espacio de tiempo comprendido entre el nacimiento y la muerte del cuerpo. Y no es así. Una vida es el espacio de tiempo y de “no tiempo” comprendido entre dos nacimientos, y en ese periodo se contabiliza un nacimiento a la vida física, una vida en la Tierra, la muerte del cuerpo, la estancia al otro lado de la vida y una nueva encarnación. Así se vive una experiencia completa, siendo el espacio más pequeño el comprendido por la vida física. Pues bien, es justamente ese espacio ínfimo de tiempo lo que los seres humanos consideran toda una vida. 

Y en ese ínfimo espacio de tiempo los seres humanos se ocupan en hacer justamente lo contrario de aquello que habían planificado al otro lado de la vida: Darle la espalda a Dios. Cuando, paradojas de la vida, la única razón para la vida es reconocer la propia divinidad y realizar la unión con Dios.

-      ¡Qué curioso! Por un lado elegiría una vida en la que pudiera quemar todo el Karma pendiente y aprendiera definitivamente a Amar, para no tener que volver. Sin embargo, continuó Kepha, siento tanta pena por cómo se encuentra la humanidad que podría sacrificar la liberación total del Karma, y dedicaría la vida a enseñar a mis hermanos cuál es el camino para volver a Dios. Si, si me dan a elegir elegiría la segunda.
-      Perfecto hijo, ¡Así será! Que tu misión principal sea enseñar a tus hermanos que han de hacer para recordar qué son, de dónde vienen, y adónde tienen que ir. Le contestó uno de los Maestros del Consejo.

-      Y prosiguió: No vas a guardar ni un ápice de memoria de lo que eres, ni de lo que somos, ni de donde estamos, ni del cual es el objetivo de la vida, ni de nuestra divinidad. Y no lo vas a hacer porque esa va a ser, precisamente, tu misión. Demostrar que se puede llegar a Dios desde cero, sin ningún tipo de ayuda, y después enseñar ese mismo camino a los demás. Pero si vas a tener una ayuda: Tu intuición. Tienes que ser capaz de viajar a tu corazón para sentirla, y después mantenerla sin pasarla por tu mente para que no la eches a perder. Ninguno de nosotros te va a dar ninguna pista, de ninguna de las maneras que solemos hacerlo. Únicamente podremos confirmarte aquello que ya tengas claro. Ahora hijo mío vete a meditar mientras preparamos esa vida. Impregnarte del amor a Dios que sentías en tu vida de monje, cuando le prometiste dedicarte a Él, imprégnate del conocimiento de tu vida de Willaq Umu,(sumo sacerdote inca), de la compasión de tu vida como sacerdote cuidador de leprosos, del amor que compartías con Jesús en tu vida de Pedro, de la vida de sacrificio cuando luchabas por los mínimos derechos de tu amado pueblo americano. Medita hijo. Volveremos a llamarte.

martes, 29 de noviembre de 2016

El libre albedrío (La vida de Kepha)

Continuación de “El Plan de Vida (La vida de Kepha)”

El libre albedrío es la capacidad de elección del ser humano. Pero se ha de tener en cuenta que esa capacidad de elección tiene ciertos límites. Imagina que existe un camino de varios kilómetros de ancho, delimitado en toda su lateralidad por dos murallas de 100 metros de altura desde el inicio hasta el final del camino. A ese camino se accede por una puerta. Esa puerta es el nacimiento, es la llegada a la vida de la materia. Cada alma tiene su puerta, cada alma tiene su camino, y una vez dentro del camino no se tarda mucho en encontrar otras puertas para seguir avanzando. Es la primera elección en la vida física, que en estas primeras ocasiones son los padres los que van eligiendo por sus bebés. Ellos lo siguen haciendo hasta determinada edad, ya que son los padres los que deciden la guardería, el colegio y el tipo de educación que van a recibir sus hijos. Pero elijan los padres o los hijos, se van encontrando puertas por la que atravesar. Cada caminante puede elegir la puerta que desee, y es claro que al otro lado, en cada una de las puertas se va a encontrar vivencias diferentes. Y nuevas puertas, y nuevas decisiones, siempre eligiendo cual traspasar, y así va a ser hasta el final del camino, elección tras elección.


Cada persona puede ir eligiendo puertas, traspasarlas, volver atrás o quedarse sentada en el quicio de la puerta, pero lo que no podrá hacer nunca es saltar por encima de las murallas que delimitan el camino para pasar a un camino contiguo, ahí se acaba el libre albedrío, no se puede salir del camino al que se ha accedido a través de la puerta del nacimiento. Será rey o mendigo, rico o pobre, pero siempre siguiendo su Plan de Vida establecido, sin saltarse ni una coma.

¿Cómo saber cuál es la puerta correcta?, no se sabe.

¿Se podría pensar entonces que es cuestión de suerte elegir el camino correcto? No, nada tiene que ver la suerte en las elecciones de vida. Pero de lo que se puede estar completamente seguro es que nunca hay decisiones erróneas. Es cierto que los resultados de algunas decisiones pueden causar sufrimiento, pero eso no significa que se haya elegido una puerta equivocada. El sufrimiento es una asignatura para el crecimiento, es una asignatura para aprender a amar, desprendiéndose del miedo, que es la causa de cualquier sufrimiento. El error sería permanecer en el camino del sufrimiento durante mucho tiempo, sin atreverse a traspasar una nueva puerta.

Las elecciones que se hacen en cualquier momento de la vida, son siempre correctas, ya que son las mejores que se pueden hacer teniendo en cuenta la situación de la persona. Nadie elije mal a propósito, nadie elije el sufrimiento.

En el Plan de Vida para cada alma se recoge todo lo que se puede encontrar en función de la puerta que elija. La programación de una vida es muy compleja, ya que se contemplan muchísimas posibilidades en función de la elección de cada puerta. Son muchos los Planes de Vida de muchas almas que tienen que coordinarse para que se den los encuentros que se tienen que dar, y nadie sabe, ni a este ni al otro lado de la materia cual va a ser la puerta elegida por la persona.

Hay situaciones recogidas en el Plan de Vida que se pueden realizar o no, según sea la elección de la persona. Pero existen otras situaciones programadas que se han de realizar ineludiblemente.

El libre albedrío también interviene es estas últimas, de tal manera que la puerta que va a llevar a esa situación, la cual es imprescindible experimentar, va a aparecer junto a las otras puertas en cada etapa del camino. Si siempre se obviara esa puerta, llegaría un momento que esa sería la única opción que la persona iba a tener delante.

En la Tierra el Plan de Vida no suele cumplirse al cien por cien, ni al cincuenta, y posiblemente ni al veinticinco por ciento. Sin embargo, los que al otro lado de la vida tienen relación con el alma encarnada, como pueden ser sus guías y los Maestros, lo tienen en cuenta al cien por cien. Lo tienen tanto en cuenta que cuando el ser pone su vida en manos de Dios, con una fórmula parecida a “Señor, hágase Tu Voluntad”, lo que hace es ponerse en contacto con el alma y con el Plan de Vida.

Ningún Ser al otro lado de la vida va a interferir en la programación que el alma ha aceptado realizar en su vida física. Nunca, bajo ningún concepto.

-      Kepha, si te dieran a elegir, ¿Qué misión elegirías para tu próxima vida? Preguntó uno de los Miembros del Consejo.


Continuará…………….

miércoles, 23 de noviembre de 2016

El Plan de vida (La vida de Kepha)

Continuación de “La Tríada de la Ascensión (2)”
   
          Ante esta perspectiva, Kepha en su meditación trataba de impregnar, en cada átomo de energía de su ser, la memoria de lo que es, de su hermandad con el resto de almas, de su divinidad, de su eternidad, del Amor que todo lo envuelve, del Amor de Dios. Pero no era fácil. Porque todo dependía de su programación de vida, y estaba tan…, cansado podría ser la palabra, de entrar en un cuerpo, de arrastrar el ego, de buscar con desesperación a su alma, de sufrir la separación de Dios, que daría cualquier cosa porque fuera la última vez. Podría aceptar cualquier misión, o una vida larga y de dolor. Y aunque él sabía que la última palabra iba a ser la suya, también estaba seguro que aceptaría, con gusto, como todas las almas, cualquier Plan presentado por los Maestros del Consejo para su vida.



-      Si no fuera porque la vida en la materia es el camino más rápido para unirnos a Dios, no volvería. Es muy cansado, es aburrido. Visto desde aquí es muy corto, es un suspiro, pero una vez en el cuerpo es demasiado intenso, lento, pesado y largo. Me ayuda a preparar la nueva vida el ansia que tengo de unirme con Dios. Le respondió a Jesús.
-      Lo sé hijo mío, pero cada vez está más cerca. Cada vez despiertas antes de la ilusión de la vida. Le respondió Jesús.

Kepha se acercó al templo donde los Señores del Karma o Consejo Kármico presentaban, al ser próximo a la encarnación, un proyecto general de Plan de Vida, organizado por ellos, tomando como base tres aspectos importantes: Uno, el objetivo a conseguir; dos, la cantidad de Karma pendiente con posibilidades de ser liberado y tres, el punto de partida, en función de la trayectoria y experiencias de vidas anteriores. Ya que son los miembros de este Consejo Kármico quienes deciden cuándo y cómo encarna cada alma.

Los miembros del Consejo invitaron a Kepha a tomar asiento frente a ellos. Permanecían sentados en semicírculo, por lo que podía ver a todos perfectamente. Detrás de ellos también estaban sentados Maria, Jesús y sus amigos más afines, con los que había compartido muchas vidas, haciendo de guía o siendo guiado por ellos, o sencillamente encarnados actuando en roles muy próximos. Y estaba también Erihak.

Erihak era…. su alma gemela. Habían encarnado juntos en un ochenta por ciento de sus vidas, casi siempre como padre e hijo. Su evolución había ido pareja, traspasándose los conocimientos de uno al otro. ¡Cuánto le gustaría a Kepha que Erihak le acompañara también en este viaje!

Se encontraban en una sala circular, blanca y luminosa. Para llegar a ella había que atravesar un enorme pasillo, muy ancho, con sillas a ambos lados que flanqueaban puertas en las que los mismos miembros del Consejo y sus ángeles ayudantes iban recibiendo a almas o grupos de almas, en función de su despertar, para entregarles el que sería su Plan de Vida.

Las almas que se encontraban total y absolutamente dormidas recibían las instrucciones en grupos reducidos, en lugar de recibirlas de manera individual, ya que el grupo iba a permanecer prácticamente unido durante toda su experiencia en la materia hasta lograr algún mínimo avance en su despertar y en su camino hacia Dios que les pudiera llevar a independizarse completamente en un futuro, e iniciar así su camino de despertar individual.

Estas almas después de cada transito en la materia, volvían a agruparse según iban descarnando para purificarse y volver a preparar una nueva vuelta a la materia con su grupo establecido.

Las almas más adelantadas eran recibidas de forma individual para presentarles su Plan específico de Vida.

El Plan de Vida es, sin lugar a dudas, el aspecto más importante del proceso de encarnación y la auténtica hoja de ruta del alma en la materia. Es la máxima Ley que va a regir la vida del alma una vez en la materia. Nada ni nadie va a ir en contra de ella.

En cada Plan de Vida aparecen reflejados aspectos que se pueden cumplir o no y otros que se tienen que cumplir si o si. Aunque el Plan de Vida es la guía suprema de todas las almas, y ninguna otra ley va a ir en su contra, (incluida la famosa Ley de la Atracción), sí que hay algo que puede variar en algún aspecto dicho plan, ya sea en su realización, en la forma de llevarse a cabo, o en el tiempo en que va cumpliendo lo recogido en el Plan. Ese algo es “el libre albedrío del ser humano”.

Continuará………