El viaje del alma

El alma no tiene raza, no tiene religión, solo conoce el Amor y la Compasión.
Todos somos seres divinos, hace miles de años que lo sabemos, pero nos hemos olvidado y,
para volver a casa tenemos que recordar el camino. BRIAN WEISS




Mostrando entradas con la etiqueta Estoicismo;. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estoicismo;. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2025

Los 4 pilares de la virtud estoica

 


Los 4 pilares de la virtud estoica

 Los estoicos identificaron cuatro virtudes cardinales que forman la base de una vida sabia y virtuosa. Estas virtudes no son solo ideales abstractos, sino guías prácticas para vivir conforme a la razón y la naturaleza:

 1. Sabiduría (Sophia)

°     Es la capacidad de discernir lo verdadero de lo falso, lo bueno de lo malo.

°     Implica juicio correcto, prudencia y comprensión profunda del mundo.

°     El sabio sabe qué depende de él y qué no, y actúa en consecuencia.

 2. Justicia (Dikaiosyne)

°     Es tratar a los demás con equidad, respeto y honestidad.

°     Incluye deber, integridad, y el reconocimiento de que somos parte de una comunidad racional.

°     Para los estoicos, ser justo es vivir en armonía con los demás.

 3. Fortaleza (Andreia)

°     Es la resistencia frente al dolor, el miedo y la adversidad.

°     No se trata de dureza emocional, sino de valentía racional: actuar correctamente incluso cuando es difícil.

°     El estoico no se deja dominar por el sufrimiento ni por el placer.

 4. Templanza (Sophrosyne)

°     Es el dominio de uno mismo, la moderación en deseos y acciones.

°     Implica equilibrio, autocontrol y evitar los excesos.

°     El sabio no se deja arrastrar por impulsos irracionales.

 Estas virtudes están interconectadas: no se puede ser verdaderamente justo sin sabiduría, ni sabio sin templanza. Juntas forman el carácter del sabio estoico, que vive conforme a la razón y alcanza la eudaimonía, o plenitud interior.