El viaje del alma

El alma no tiene raza, no tiene religión, solo conoce el Amor y la Compasión.
Todos somos seres divinos, hace miles de años que lo sabemos, pero nos hemos olvidado y,
para volver a casa tenemos que recordar el camino. BRIAN WEISS




sábado, 15 de junio de 2024

Que tu mano derecha no sepa lo que hace la izquierda

 


En el pequeño pueblo de La Florida, había un hombre al que todos llamaban "El Tonto Lalo". Durante el día, Lalo caminaba por las calles con su sombrero desgastado y una sonrisa torcida, saludando a todos con un amable "¡Buenos días!" que a menudo era recibido con risas y burlas. Los niños lo seguían, imitando su andar desgarbado, mientras que los adultos sacudían la cabeza, preguntándose en voz alta cómo alguien podía ser tan simple.

Sin embargo, lo que los habitantes de La Florida no sabían era que, bajo la luz de la luna, Lalo se transformaba en un héroe anónimo. Con la oscuridad como su cómplice, dejaba canastas de comida en las puertas de las familias necesitadas, reparaba los tejados dañados mientras los dueños dormían y tejía mantas calientes para los ancianos que tiritaban en sus camas.

Nadie sabía quién era el misterioso benefactor, pero las especulaciones llenaban el aire cada mañana cuando los aldeanos encontraban las sorpresas que les esperaban. "Debe ser un ángel", decían algunos. "O quizás un rico señor de la ciudad vecina", sugerían otros. Pero nunca se les ocurrió que el tonto Lalo, el hazmerreír del pueblo, podría tener la astucia y la bondad para realizar tales actos.

La historia de Lalo es un recordatorio de que a menudo subestimamos a las personas basándonos en apariencias y primeras impresiones. En La Florida, Lalo era mucho más que el tonto del pueblo, era su guardián silencioso, su héroe oculto, cuya única recompensa era el conocimiento de que había hecho del mundo un lugar un poco mejor, una buena acción a la vez.

Y a Lalo no le importaba que nadie supiera que el ángel del que hablaban era él. Él ya se sentía feliz con el trabajo realizado, no necesitaba reconocimiento.


viernes, 14 de junio de 2024

Varada mudra

 


VARADA MUDRA

Varada Mudra es el mudra de conceder deseos o misericordia.

Este Mudra representa la sinceridad y la compasión

Cómo se hace:

Descansa ambas palmas cómodamente sobre su rodilla. Palmas mirando hacia arriba hacia el cielo.

Cierra los ojos suavemente.

Ahora, comienza lentamente a apuntar todos los dedos de la mano derecha hacia el suelo mientras la palma apunta hacia la parte frontal del cuerpo.

Asegúrate de relajar tu mano izquierda sobre tu rodilla o tu regazo.

Duración:

 Se recomienda practicar este Mudra durante un mínimo de 10-20 minutos diarios.

Beneficios:

Ayuda a traer sinceridad y compasión a la vida.

Ayuda a cumplir cada deseo que tienes, trae positividad a tu vida y ayuda a lograr sus objetivos.

Trae cambios positivos en nuestra actitud como la generosidad, la paciencia y la moralidad.

Trae el poder del perdón. Debes perdonar a todos los que te rodean sin que ellos lo sepan.

También ayuda a aumentar el poder de concentración.

 


jueves, 13 de junio de 2024

Ahora mismo es el mejor momento

 


          Cada amanecer, al abrir los ojos, se nos presenta una nueva oportunidad para reinventarnos. No solo cada día, sino en cada momento que respiramos, podemos decidir cambiar el rumbo.

Es la oportunidad de pedir perdón por esas palabras que escaparon de nuestros labios y que han dejado una sombra de incomodidad en nuestro ser.

Es la oportunidad de administrar mejor nuestro tiempo, ese que a menudo decimos que escasea, mientras nos perdemos en un mar de trivialidades en las redes sociales, consumiendo contenido que ni siquiera consideramos auténtico.

Es la oportunidad de enriquecer nuestra mente leyendo un poco más, o de plasmar nuestros pensamientos en ese diario que desde hace tiempo danza en nuestra imaginación. Y sí, el tiempo es un recurso limitado, pero es nuestra responsabilidad gestionarlo sabiamente.

Es la oportunidad de ser agradecidos, de valorar lo que tenemos. Muchas personas anhelan aquello que damos por sentado, mientras nosotros nos consumimos en lamentos por lo que creemos que nos falta.

Es la oportunidad de dedicarle más tiempo a tu familia. Deberían de ser tu prioridad. Haz que tu principal objetivo en la vida sea su felicidad.

Es la oportunidad de meditar, de buscar un encuentro profundo con nuestro interior y con lo divino.

No dejes pasar este instante. Es el momento perfecto para dar el primer paso hacia una vida renovada. Atrévete a dejar atrás lo que fue y abraza con esperanza lo que está por venir. Este es tu momento de transformación, donde cada elección es un paso más hacia tu serenidad, tu felicidad, tu alegría y, posiblemente, a tu propósito de vida que, aunque desconocido, puedes asegurar que cada insatisfacción interior es una prueba fehaciente de que estas caminando lejos o separándote de ese objetivo.

 ¡Comienza ahora, comienza fuerte, comienza con propósito!


Abhaya mudra

 


ABHAYA MUDRA

En la antigüedad, el Abhaya mudra se usaba como un gesto de amistad y una muestra de buena voluntad.

Este mudra simboliza la protección, la paz, y la disipación del miedo.

Cómo se hace:

Puedes practicar este mudra acostado, sentado en una silla o de pie.

Mantén tu mano izquierda relajada, mientras la palma de tu mano izquierda se mantiene relajada en el centro de tu región pélvica mirando hacia arriba.

A medida que relajas la mano izquierda en la posición correcta, sube tu mano derecha y la palma de tu mano a la altura del hombro. Mantén la palma abierta y mirando hacia delante.

Duración:

Al principio, puedes practicar este mudra durante 5-10 minutos, dependiendo de tu nivel de comodidad y necesidades. Recuerda, este o cualquier otro mudra puede ser dominado sólo al practicarlo de forma regular y sincera.

A medida que lo practiques de forma regular, puedes aumentar el tiempo a 15 minutos y llevarlo hasta 30 minutos a medida que vayas progresando. e 5 a 45 minutos diarios

Beneficios:

Cura el sistema nervioso

Cultivando la valentía, la paz y la amistad

Ayuda a curar el miedo interior y también ayuda a cultivar la protección contra las energías malignas.

Este mudra es excelente para cultivar la actitud de valentía para que puedas enfrentar tus desafíos de frente y con gracia.

Crecimiento y poder espiritual

Simbolismo del Abhaya Mudra

El Abhaya Mudra es rico en simbolismo, que abarca varias capas de significado:

Protección y valentía: La interpretación más directa del Abhaya Mudra es de protección y tranquilidad. La mano levantada significa un gesto de paz y seguridad, ofreciendo comodidad y disipando el miedo.

Bendición divina: En muchas representaciones, el Abhaya Mudra también se ve como un signo de bendición y benevolencia divina. Indica la concesión de protección por un poder superior, ya sea el Buda, un Bodhisattva o una deidad en el hinduismo.

No violencia: El gesto simboliza el compromiso del Buda con la no violencia y su capacidad para transformar la hostilidad en armonía.

Poder espiritual: El Abhaya Mudra a menudo se interpreta como un signo de poder espiritual y autoridad. Significa la fuerza interna y la confianza que surge de la iluminación y la sabiduría espiritual.


martes, 11 de junio de 2024

Todos a una

 


En nuestra evolución vamos todos juntos, vamos de la mano, aunque no lo parezca.

 

No se trata de “unos ganan y otros pierden”, no, se trata de “ganamos todos o no ganamos ninguno”.

 

No escondas información, no juzgues quien está preparado y quien no lo está.

 

Tú da la información, ayuda, colabora, que cada uno ya recogerá lo que esté preparado para recoger, es decisión de su alma, no tuya.

El perdón de Dios (2 de 2)

 


—Dios no necesita perdonar, hijo mío —le contesté a mi hijo, como si siguiéramos una conversación que solíamos tener con frecuencia—, porque ya te he dicho en muchas ocasiones que no se ofende nunca, y donde no hay ofensa no es necesario el perdón.

—Y entonces —siguió mi hijo, poniendo cara de extrañeza—, ¿por qué este señor habla de ofensa, de pecado, de infierno y de perdón?

¡Qué difícil me lo estaba poniendo! ¿Cómo le explicaba que todas las religiones eran una asociación de personas con las mismas creencias, que enseñan verdades parciales e interesadas, estando muy alejadas de la Verdad, que solo está en posesión de Dios?

—Pero tenía que intentarlo: Las religiones son, en esencia, intentos humanos de entender a Dios, de dar sentido a lo que está más allá de algo que no podemos entender, porque no lo vemos. A través de ritos, como esta misa, y de enseñanzas, buscan guiar a las personas hacia una vida más espiritual y moral, básicamente, enseñan a actuar con bondad. Sin embargo, estas enseñanzas, a menudo, reflejan interpretaciones humanas de lo divino, influenciadas por las culturas y contextos en los que se desarrollan.

>> El concepto de pecado y perdón es una de esas interpretaciones. Se basa en la idea de que los seres humanos, en su imperfección, a veces actúan de maneras que se consideran contrarias a la voluntad de Dios. La necesidad de pedir perdón surge de la idea de reconciliación, de volver a alinear nuestras acciones y pensamientos con lo que se percibe como divino y correcto.

>>No obstante, algunas personas, como nosotros, creen que Dios, en su infinita sabiduría y amor, no tiene necesidad de perdonar porque nunca se siente ofendido. Según esta creencia, el perdón es más una necesidad humana que divina. Es un proceso de sanación personal. Algo para sentirnos bien con nosotros mismos. Enseñar sobre el pecado y el perdón puede ser una manera de ayudar a las personas a reflexionar sobre sus acciones y motivarlas a mejorar, aunque a veces pueda parecer que nos hacen culpables y nos hace sentirnos mal.

>>No hay que seguir los pasos de una religión.

>>La verdadera espiritualidad, es como una búsqueda personal y continua de entender y vivir según lo que uno percibe como lo divino. En este camino, es crucial cuestionar, aprender y crecer, reconociendo que la Verdad, en su forma más pura, es algo que tal vez nunca comprendamos completamente, pero hacia lo cual siempre nos esforzamos por acercarnos.

—No lo he entendido muy bien papá, pero me quedo más tranquilo sabiendo que Dios nunca se ofende.


Mudra del Loto

 


MUDRA DEL LOTO

Este mudra corresponde al chakra del corazón y simboliza la pureza de este órgano. En el corazón habita el amor y por lo tanto también la bondad, el afecto, la comunicación, cualidades todas que debemos mantener limpias y otorgarlas de manera incondicional.

Cómo se hace:

Lenta y suavemente, acerca las palmas de las manos al corazón en el mudra de oración.

Junta lenta y suavemente los dedos meñiques y los pulgares.

Abre los dedos restantes como los pétalos florecientes de un loto.

Sirve para:

Practica este mudra cuando te sientas agotado, explotado, incomprendido o sólo. Ábrete a las fuerzas divinas y recibe todo aquello que necesites, y mucho más.

Duración:

Puede practicarse siempre que sienta que le falta concentración. Especialmente esos días en los que sientes que la negatividad te ha rodeado.

Es recomendado entre 30 y 40 minutos diarios.

Beneficios

Activa Anahata Chakra, el cual trae alegría, sencillez y satisfacción a nuestra vida

Calma el estrés y la ansiedad

Calma y equilibra el sistema nervioso.

Cuando el sistema nervioso se relaja, activa el descanso y la respuesta digestiva del cuerpo. También mejora el sistema digestivo.

Promueve la pureza de la mente, el cuerpo y el alma.

Calma la mente y ayuda a mantener el enfoque.


El perdón de Dios (1 de 2)



Paseando por la ciudad, nos dimos de bruces con la catedral. Surgió de repente, majestuosa y solemne, en medio del bullicio urbano. Sus torres se alzaban desafiando al cielo, como si quisieran rozar las nubes con sus pináculos góticos. La fachada, una sinfonía de piedra tallada, estaba adornada con estatuas de santos y querubines que parecían cobrar vida bajo la luz del atardecer.

La catedral, construida en el siglo XII, es un testimonio del ingenio y la devoción de generaciones de artesanos y fieles. Sus muros de piedra caliza fueron erigidos con esfuerzo titánico, cada bloque colocado con una precisión casi divina. Los vitrales, llenos de colores, proyectaban un caleidoscopio de luz al interior, bañando las paredes y los bancos en un resplandor casi místico.

El campanario, con su robusta estructura, albergaba campanas cuyo tañido resonaba a kilómetros de distancia, marcando el paso del tiempo y llamando a los fieles a la oración. En el interior, el aroma a incienso y cera derretida llenaba el aire, mientras que el eco de los pasos retumbaba por las bóvedas y los arcos, creando una atmósfera de reverencia y recogimiento.

Cada rincón de la catedral contaba una historia de fe y perseverancia. Desde los capiteles de las columnas, esculpidos con escenas bíblicas, hasta el altar mayor, donde el oro y la plata relucían bajo la luz de los candelabros, todo hablaba de un pasado glorioso y una minuciosa dedicación. Así, en medio de la ciudad moderna, la catedral se erguía como un faro de espiritualidad y arte, un lugar donde lo divino y lo terrenal se entrelazaban en perfecta armonía.

Era la hora de la misa y en el altar mayor, un sacerdote, bastante entrado en años, dirigía el oficio, de manera rutinaria. Eran tantas las misas que debía de haber oficiado que no necesitaba leer, todo lo sabía de memoria y lo recitaba como un papagayo repite sus palabras recién aprendidas.

En el púlpito, otro sacerdote daba instrucciones a los pocos fieles que seguían la misa, casi todos tan entrados en años como el oficiante. Fue este sacerdote desde el púlpito quien comenzó la homilía, mientras el oficiante se sentaba como un espectador más para escuchar a su compañero.

"Tienen que pedir perdón a Dios por sus pecados", fue el inicio de una plática que parecía tomar un rumbo demasiado siniestro. Mi hijo, de 10 años, que me acompañaba, me preguntó de inmediato:

—Papá, ¿Dios nos perdona siempre? 

Mudra del ser interior

 


MUDRA DEL SER INTERIOR

Practicar este mudra mantiene la energía en la dirección correcta, en el camino en el que desea estar en los próximos años de su vida.

Este Mudra ayuda a orar sin pronunciar una sola palabra. Conecta tu energía con la energía del poder divino o supremo. Entonces, todo lo que ores viaja directamente a la energía divina.

Cómo se hace:

Junta lentamente las palmas de las manos en el mudra de oración.

Acerca suavemente los pulgares al lado interno de los dedos índices. Y comience a acercar su pulgar al primer pliegue de sus dedos índices. Tus pulgares permanecerán ligeramente adentro mientras lo haces. Tus nudillos se moverán ligeramente hacia afuera.

Sirve para:

Manejar las emociones y te hace más sabio en la toma de decisiones. También promueve un aprendizaje mejor y mejorado.

Duración:

Practicar 4 veces al día durante 15 minutos.

Tanto si deseas completarlo de un tirón como de dos tríos que duran entre 10 y 15 minutos, tú decides.

Este Mudra debe realizarse seis veces al día durante 30 minutos en caso de dolores y molestias en las articulaciones.

Beneficios:

Ayuda a conectar con el yo interior.

Ayuda a activar la energía interior, la energía que mueve nuestro cuerpo. Esta energía puede ayudar a cambiar nuestro futuro. Utilizar esta energía de la manera correcta puede ayudarnos a lograr lo que queramos enfocándonos en las cosas que queremos en nuestra vida.

Ayuda a orar sin pronunciar una palabra. Entonces, este universo comienza a cambiar de acuerdo con sus deseos.

Ayuda a abrir el corazón, la energía, la mente y el alma. Abrir el corazón simboliza un estado mental emocional más equilibrado.


Cambio

 


La vida es un conjunto de cambios que no esperamos.

No importa con cuanta certeza tengamos planeadas nuestras expectativas, siempre va a haber algo repentino, siempre va a haber algo que no tengamos planeado.

No importa cuántas veces la vida nos haya sorprendido o cuantas veces hayamos cambiado nosotros.

Nuestra esencia, lo que está dentro de nuestra alma nunca cambia, siempre es para nuestro bien.

Yo me condeno

 


          Reflexionar sobre la frase de Buda "somos lo que pensamos" me lleva a una profunda toma de conciencia: soy el arquitecto de mi propia prisión. ¡Qué paradoja! Soy yo quien forja las cadenas que me atan, yo me exilio voluntariamente y me condeno al sufrimiento.

          Continuando con esta línea de pensamiento, podría parecer sencillo abrir la puerta de la celda que me mantiene cautivo y abrazar la libertad. Sin embargo, surge la duda: ¿alguna vez he sido verdaderamente libre? La respuesta parece ser negativa, ya que me encerré en mi propio laberinto mental desde el momento en que empecé a pensar.

          Entonces, ¿debería dejar de pensar para ser libre o, simplemente, aprender a dirigir mis pensamientos? La tarea es ardua. Los pensamientos surgen espontáneamente, cargados de una energía abrumadora que puede manifestarse en alegría, tristeza o soledad.

          ¿Puede ser que el problema sea que no tengo conciencia de mí mismo?, ¿es posible que si tuviera conciencia de mí se abrirían, de par en par, las puertas de mi propia cárcel? Debo de reconocer que hay aspectos de mí que desconozco, lo que podría explicar por qué hay días en que amanezco radiante de felicidad y, sin previo aviso, me sumerjo en la desolación y la desesperanza antes del mediodía.

La clave debe ser ir más allá de mi propia realidad. De eso que yo creo que es real y que, sin embargo, solo es una creación de mi conciencia. Las barreras que siento, o creo sentir, son sin duda autoimpuestas. La libertad, entonces, podría encontrarse no en la ausencia de pensamiento, sino en la habilidad de navegar y orquestar la sinfonía de mi mente.

lunes, 10 de junio de 2024

Encuentro de autistas




Shitali pranayama

 


SHITALI PRANAYAMA

Shitali significa en sánscrito refrescante y pranayama respiración.

La particularidad de Shitali pranayama es que, junto a Sitkari, son los únicos pranayamas en los que la inspiración se realiza por la boca y no por las fosas nasales.

El hecho de respirar por la boca produce un efecto refrescante en todo el cuerpo.

Cómo realizarla

El cuerpo debe permanecer inmóvil y la respiración calmada.

Mantener los ojos cerrados y el cuerpo relajado.

Ser consciente de la respiración en todo el cuerpo. Manteniendo la concentración en el frescor que genera el aire que entra por la boca.

Se debe sacar la lengua unos dos centímetros fuera de los labios. Seguidamente se dobla la lengua longitudinalmente (tanto dentro como fuera de la boca) y se forma una especie de canuto o tubo sosteniendo los laterales de la lengua con el labio superior.

Una primera aproximación a shitali puede ser comenzar inspirando lentamente por la boca, formando el canal con la lengua, relajando la lengua seguidamente y espirando por la nariz.

Una técnica un poquito más avanzada sería inspirar por la boca formando ese tubo con la lengua, relajar la lengua tras la inspiración y cerrar la boca, aplicando jalandhara bandha (contracción de la garganta) con o sin mula bandha (contracción perineal o del cuello del útero) y retener el aire el máximo tiempo confortablemente.

Al final de la retención, relajar mula bandha y, elevando la cabeza soltar jalandhara bandha y espirar lenta y controladamente por la nariz.

Esto completa un ciclo de shitali. Repítelo durante 5 minutos seguidos. Al final del último ciclo, inspira normalmente por ambas fosas, y luego túmbate en savasana.

Beneficios:

Es un pranayama refrescante, siendo aconsejable su práctica en verano.

Debe practicarse en ambientes poco contaminados, pues el aire no se limpia como al respirar por la nariz.

Purifica la sangre.

Combate la sed, el hambre, las enfermedades del abdomen y del bazo.

Evita la fiebre.

Calma la mente y es una excelente preparación para la meditación.


Atmanjali-Mudra

 


ATMANJALI MUDRA (Gesto de la oración)

Es el mudra del amor puro e incondicional.

También se conoce como Anjali Mudra o Hrudayanjali Mudra.

Este gesto de las manos colocadas en el centro del corazón dirige la respiración o energía hacia el espacio del corazón y permite la unión del cuerpo con la energía cósmica.

Sirve para

El circuito creado por la unión de ambas manos canaliza la energía que surge desde el cuarto chacra o chacra del corazón, lo que nos conecta con la fuerza del Amor.

Refuerza el recogimiento interior y proporciona armonía, equilibrio, calma y tranquilidad.

Con este gesto se expresa respeto y agradecimiento.

Cómo se hace:

Colocar las manos juntas delante del chakra cardiaco y dejar una pequeña cavidad entre las palmas de las manos.

Tiene su máxima expresión cuando se realiza por encima de la cabeza con los brazos levantados.

 

Duración:

Puedes realizarlo los minutos que quieras.

Generalmente se mantiene el gesto hasta que te sientas inundado de una energía fresca y renovada.


Beneficios:

Refuerza el recogimiento interior.

Proporciona armonía, equilibrio, calma y tranquilidad.

Armoniza y activa la coordinación de los dos hemisferios cerebrales.

Regenera la energía corporal fortaleciendo el sistema inmunológico y aporta mucha más fuerza y vitalidad.

Calma la mente y clarifica los pensamientos.


sábado, 25 de mayo de 2024

UJJAYI PRANAYAMA

 


UJJAYI PRANAYAMA

       La respiración Ujjayi produce un sonido característico, bien modulado y calmante como el sonido de las olas del mar que vienen y van. Por esto, algunos traducen ujjayi como respiración oceánica o respiración sonora.

Este sonido es producido por la proximidad de las cuerdas vocales entre sí y el estrechamiento del pasaje del aire mediante el cierre parcial de la glotis. La glotis es una válvula que se cierra completamente cuando tragamos, y permanece completamente abierta el resto del tiempo. En ujjayi, el cierre parcial de esta válvula ayuda a regular la respiración, y el sonido susurrante es indicativo de que se está practicando correctamente.

¿Cómo hacerlo?

Siéntate en una postura cómoda.

Acerca ligeramente la barbilla al pecho e inhala profundamente, expandiendo el pecho.

A continuación, espira con la boca abierta e imagina que estás tratando de empañar un espejo o pronuncia la sílaba ha y observa el sonido que se produce y la sensación en la garganta.

El siguiente paso consiste en emitir ese mismo sonido al espirar con la boca cerrada. Inspira profundamente, y al exhalar, apoya suavemente la lengua en el paladar junto a los dientes, y trata de producir el sonido susurrante característico de ujjayi, pero esta vez con la boca cerrada.

Ahora se trata de producir este mismo sonido también durante la inspiración, es decir, mantener el cierre suave de la glotis también al tomar el aire.

Alarga tus inhalaciones y exhalaciones, tanto como te sea posible, y mantén el sonido sibilante en la garganta. La acción de ujjayi alarga de forma natural la respiración. Poco a poco se puede ir incrementando la duración de la respiración, hasta llegar a hacer solo uno o dos ciclos respiratorios al minuto.

Duración

Se puede practicar entre 5 o 10 minutos e incluso más si se desea.

Beneficios

Mejora la concentración en la práctica física.

La respiración ujjayi regula el calor corporal. La fricción del aire que pasa a través de los pulmones y la garganta genera calor interno. Es similar a un masaje para los órganos internos.

Alivia el dolor de cabeza.

Alivia la presión sinusal y disminuye la flema.

Trabaja el sistema respiratorio y permite aumentar la capacidad pulmonar.

Fortalece los sistemas nervioso y digestivo.

Un cuento sobre el respeto

 


El respeto es una fuerza poderosa que puede transformar nuestro entorno. Al respetar a los demás y al mundo que nos rodea, podemos descubrir secretos y bellezas que de otra manera permanecerían oculto

 

El Secreto de la Montaña Susurrante

 

En un valle rodeado por la majestuosa Montaña Susurrante, vivía una comunidad que nunca había escalado su cima. La montaña, envuelta en misterio, era el hogar de criaturas y plantas únicas. Los ancianos del pueblo decían que quien aprendiera el secreto de la montaña, traería prosperidad y sabiduría al valle.

Un joven llamado Llucay, conocido por su curiosidad y valentía, decidió emprender la aventura para descubrir el secreto. Antes de partir, su abuela le dijo: Recuerda, el respeto es la llave que abre todas las puertas.

Llucay inició su viaje y en el camino se encontró con diversos desafíos. Un río caudaloso bloqueaba su paso, pero en lugar de forzar su camino a través de él, Llucay decidió seguir su curso y encontró un lugar más seguro para cruzar. "Gracias, río, por mostrarme el camino," dijo respetuosamente.

Más adelante, un grupo de monos le robó su comida. En vez de enojarse, Llucay sonrió y dijo: "Compartamos lo que la tierra nos da." A cambio, los monos le mostraron árboles frutales que él no había visto.

Finalmente, Llucay llegó a la cima de la Montaña Susurrante. Allí, encontró un jardín secreto lleno de flores que hablaban en susurros. "¿Cuál es el secreto de la montaña?" preguntó Llucay.

Las flores respondieron al unísono: "El respeto que has mostrado en tu viaje es el secreto. Respetar la vida en todas sus formas trae armonía y entendimiento."

Llucay regresó al valle y compartió su experiencia. Bajo su liderazgo, el pueblo comenzó a respetar más profundamente la naturaleza y a cada ser vivo. La Montaña Susurrante, agradecida, reveló senderos ocultos y manantiales de agua pura. El valle floreció como nunca antes.


viernes, 24 de mayo de 2024

Respeto

 


Viendo en televisión a los impresentables políticos, (de derecha, ultraderecha, centro, izquierda, ultraizquierda, nacionalista o, cualquier otra opción), que gobiernan o hacen oposición en el mundo, me pregunto ¿Qué pasaría si en lugar de primar la vileza, la mentira, el despotismo o el desprecio para ser político se exigieran otros valores como, por ejemplo, el respeto?

          ¿No tendríamos un mundo mejor?, ¿mejor sanidad, mejor educación, mejores transportes?, ¿no disminuiría la tasa de pobreza?, ¿no seríamos todos más iguales? A fin de cuentas, todos somos lo mismo, una Chispa Divina, desgajada de la Energía Divina que, por un el tiempo, aún más pequeño que el “tiempo de Planck”, (que es considerado el límite inferior para la medición del tiempo y la duración más pequeña que puede tener significado físico), encarnamos en un cuerpo.

          Exijamos respeto a nuestros dirigentes, ya sean políticos, religiosos, empresariales, deportivos, culturales, etc.

          Porque, para centrarnos, se entiende por respeto el reconocimiento y la valoración de la dignidad, los derechos, las opiniones y las diferencias de los demás. El respeto es la capacidad de tratar a todas las personas con cortesía, consideración y aceptación, independientemente de sus diferencias de opinión, origen étnico, religión, género o estatus social. El respeto implica escuchar activamente, mostrar empatía y considerar las necesidades y sentimientos de los demás en nuestras acciones y decisiones.

En el núcleo del respeto yace la idea de igualdad inherente entre todos los seres humanos. Reconocer la dignidad de cada individuo implica comprender que todos merecen ser tratados con justicia y equidad, sin discriminación ni prejuicios. El respeto promueve la inclusión y la diversidad, creando un ambiente en el que todas las personas se sientan valoradas y respetadas por lo que son.

La importancia del respeto se refleja en su impacto en la convivencia humana. Cuando el respeto está presente en una comunidad, se fomenta la armonía, la colaboración y la tolerancia. Las relaciones interpersonales se vuelven más saludables y significativas, ya que se basan en el entendimiento mutuo y el apoyo mutuo. Además, el respeto contribuye a la resolución pacífica de conflictos, ya que fomenta el diálogo abierto y la búsqueda de soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.

Por otro lado, la ausencia de respeto puede conducir a la desconfianza, la hostilidad y la polarización en la sociedad. La falta de respeto hacia los demás socava la cohesión social y puede dar lugar a la discriminación, el acoso y la violencia. En un mundo donde el respeto es escaso, prevalecen la injusticia, el egoísmo y el conflicto, impidiendo el progreso y el desarrollo humano.

Para cultivar el respeto en nuestras vidas, es fundamental comenzar por nosotros mismos. Debemos aprender a valorarnos a nosotros mismos y a reconocer nuestra propia dignidad, lo que nos permitirá tratar a los demás con el mismo nivel de respeto y consideración. Además, es importante educar a las generaciones futuras sobre la importancia del respeto y fomentar valores de tolerancia, comprensión y empatía desde una edad temprana.

Exijamos el respeto de nuestros dirigentes, porque el respeto es la base de una sociedad justa, inclusiva y pacífica. Nos insta a reconocer la humanidad compartida en cada individuo y a tratar a los demás con dignidad y consideración. Al promover el respeto en nuestras interacciones diarias y en nuestras comunidades, podemos construir un mundo donde prevalezcan la igualdad, la justicia y la solidaridad.


Felicidad

  


Kalesvara mudra

 


KALESVARA MUDRA

Cómo se hace:

Se tocan las yemas de los dedos medios, las dos primeras falanges de los índices y los pulgares.

Los otros dedos están doblados hacia dentro.

Los pulgares señalan hacia el pecho y los codos están levantados.

Sirve para:

Se utiliza para tranquilizar la avalancha de pensamientos o las emociones desbocadas.

Duración:

Practicar a diario de 10 a 20 minutos.

Beneficios

Tranquilizar la avalancha de pensamientos.

Serenar emociones alteradas.

Para cambiar algunas facetas del carácter.

Estimular la memoria.

Estimular la concentración.

Suprimir comportamientos adictivos.

Activa el ajna chakra.


sábado, 18 de mayo de 2024

Bases para la sanación

 


Tu sanación espiritual y tu sanación corporal, es un largo camino.

Está en la buena disposición que puedas tener para cumplir tu Contrato Divino. Está en lo feliz que puedas hacerte a ti mismo y, también está, en lo poco o mucho que puedas hacer para mejorar tu mundo y para mejorar el mundo de las personas que te rodean.


MUKULA MUDRA

 


MUKULA MUDRA

Cómo se hace:

Con las dos manos, apoyar los cuatro dedos en el pulgar y colocar las puntas de los dedos a la parte del cuerpo que necesite energía.

Sirve para:

Relajar y dar energía al órgano o a la parte del cuerpo que tenga dolor, esté debilitada o tensa.

Es un antiguo símbolo de buena fortuna que trae paz y tranquilidad.

Este Mudra concentra la energía en un solo punto, funciona exactamente como un láser que concentra un haz de energía en un solo punto para curar el cuerpo y las partes afectadas.

Duración:

Practicar según se necesite o 5 veces al día durante 5 minutos.

Beneficios:

Ayuda a mantener el equilibrio entre los cinco elementos en el cuerpo.

Nos hace más arraigados.

Ayuda a dirigir la energía hasta el punto en que se necesita, simplemente como un láser.

Ayuda a mantener los órganos del cuerpo sanos y activa al recargarlos eléctricamente.

Ayuda a traer un brillo a tu cara.

Según algunas creencias, puede curar todas las enfermedades.

Puede ayudar a recuperar el poder y la energía perdidos.