El viaje del alma
Todos somos seres divinos, hace miles de años que lo sabemos, pero nos hemos olvidado y,
para volver a casa tenemos que recordar el camino. BRIAN WEISS
Páginas
CARTAS A DIOS
Entradas importantes
Lecturas en línea
Libros publicados
Wikipedia
viernes, 14 de febrero de 2025
Gracias
La gratitud abre la puerta al
poder,
a la sabiduría y a la creatividad
del universo.
Tu abres la puerta a través de la
gratitud.
Deepak Chopra.
La gratitud convierte lo que tenemos en
suficiente.
Es la señal de las almas nobles.
Esopo.
Es a través de la gratitud por el
momento presente
que se abre la dimensión espiritual
de la vida.
Eckhart Tolle.
Releyendo
a los últimos estoicos: Séneca, Epicteto, Marco Aurelio, cada vez estoy más
convencido de que la dicha y la felicidad del ser humano depende, solamente, de
él mismo. Es la misma filosofía del Buda: “Somos lo que pensamos”.
Los
estoicos predicaron el valor de la razón, al proponer que las emociones
destructivas son el resultado de errores en nuestra manera de ver el mundo.
Una muestra clara de
su pensamiento es la siguiente frase de Epicteto: “Si voy a morir, moriré cuando llegue el momento. Como me parece que
aún no es hora, comeré, porque tengo hambre”.
Para
llegar a este punto, los estoicos proponían una serie de prácticas diarias:
1.
Reflexión sobre lo que estás
agradecido.
2.
Aprovecha las adversidades.
3.
Vive el presente.
4.
Expresa agradecimiento.
5.
Lleva un diario de gratitud.
6.
Aprende de los sabios estoicos.
7.
Practica moderación y desapego.
8.
Visualiza la pérdida.
9.
Fomenta la empatía.
10. Sé
consciente de la impermanencia.
Quiero reflexionar hoy
sobre la gratitud. Los estoicos consideraban la gratitud como una virtud
esencial en la búsqueda de la felicidad y una piedra angular para tener una
vida plena y significativa. Para ellos, la gratitud va más allá de simplemente
decir “gracias”. Implica un profundo sentido de conexión y reconocimiento de la
bondad en el mundo.
La gratitud es
reconocer y agradecer a los demás los actos de bondad y las bendiciones
recibidas. Los estoicos enfatizaban la importancia de practicar la gratitud,
incluso en las circunstancias más desafiantes.
Séneca decía: “El que es agradecido por poco lo es por todo”,
y Epicteto: Solo aquellos que dan las
gracias por las bendiciones recibidas, seguirán recibiendo cosas por las que
dar las gracias”.
Agradecer cada nuevo
día es una práctica poderosa que no solo puede tener un impacto significativo
en nuestro bienestar general y nuestra perspectiva de vida, sino también, desde
una perspectiva espiritual, agradecer cada nuevo día tiene un significado
profundo y transformador, porque:
-
Nos ayuda a reconocer y conectar con la
presencia divina en nuestras vidas. Al agradecer, reconocemos que cada día es
un regalo del Creador, fortaleciendo nuestra relación espiritual. Esta práctica
nos recuerda nuestra dependencia de Dios y contrarresta el orgullo y la
autosuficiencia.
-
Nos alinea con los propósitos de Dios,
permitiéndonos ver la vida desde una perspectiva más amplia y espiritual. Nos
ayuda a reconocer las bendiciones ocultas incluso en los desafíos, fomentando
un crecimiento espiritual continuo.
-
Transforma nuestro corazón y nuestra
mente. Nos volvemos más conscientes de la bondad que nos rodea, lo que aumenta
nuestra capacidad de amar a Dios y a los demás.
-
Actúa como un antídoto contra actitudes
negativas como la avaricia, el egoísmo y la envidia. Nos ayuda a mantener una
perspectiva positiva y esperanzadora, incluso en tiempos difíciles.
-
Nos abrimos más a la acción de Dios en
nuestras vidas. Viendo la Presencia Divina en todos los aspectos de la Creación.
-
Fomenta un crecimiento en nuestra vida
interior. Nos volvemos más conscientes de la presencia de Dios que mora en
nosotros, profundizando nuestra experiencia espiritual.
-
Es una oportunidad diaria de descubrir nuestra
grandeza.
En esencia, agradecer
cada nuevo día desde una perspectiva espiritual nos transforma, nos acerca más
a lo divino y nos permite vivir una vida más plena y alineada con nuestro
propósito espiritual.
sábado, 8 de febrero de 2025
Todo está bien
Tu mal no depende del principio rector
de otro, ni de una particularidad o alteración de lo que te rodea.
¿De qué entonces? De esa facultad tuya
que juzga que algo es malo. Que no juzgue eso y todo estará bien.
Incluso si lo que te es más cercano,
el pobre cuerpo, es cortado, quemado, supura o se pudre, la parte que juzga
sobre estas cosas ha de mantener la calma.
MARCO AURELIO
Todo está conectado
Lo
que sucede después, siempre es acorde con lo que ha sucedido antes, ya que no es
como un listado de cosas tomadas por separado y ligadas por la fuerza, sino que
hay una conexión razonable.
Al igual que los seres se ordenan de
manera armónica, también lo que demuestran los acontecimientos no es imple y
llanamente una sucesión, sino una relación tal que produce admiración.
MARCO
AURELIO
miércoles, 5 de febrero de 2025
lunes, 3 de febrero de 2025
Presente
Aunque
vivieras tres mil años o diez mil veces tres mil años, recuerda siempre que
nadie pierde más vida que esta que vive, ni vive más que la que pierde.
En
esto se igualan la más longeva y la más breve.
El
presente es lo mismo para todos y lo que dejamos atrás es lo mismo; lo que se
pierde, por tanto, es un momento.
Nadie
puede perder entonces el pasado ni el futuro: ¿cómo se le puede privar a
alguien de algo que no le pertenece?
Entonces,
siempre hay que tener estas dos cosas presentes: una, que todo ha sido siempre
semejante y ha estado sujeto a ciclos, y no importa si es en cien años,
doscientos o durante un tiempo indeterminado cuando uno vuelve a ver lo mismo;
la otra, que el que ha vivido más años y el que ha tenido la más breve de las
vidas pierden lo mismo, pues solo se pierde el presente, ya que es lo único que
se tiene. No puede perderse lo que no se tiene.
domingo, 2 de febrero de 2025
No dejes para mañana....
Piensa desde cuando estás dejando esto
para más tarde y cuantas veces los dioses te han señalado el plazo y tú lo has
dejado pasar.
Es necesario ya que te des cuenta de
qué mundo eres parte y que eres una emanación de aquello que gobierna el mundo;
que tienes un límite de tiempo fijado, que, si no utilizas para apaciguarte, se
marchará, y tú también te marcharás, y no habrá una segunda vez.
Marco
Aurelio
sábado, 1 de febrero de 2025
jueves, 30 de enero de 2025
Nada puede hacerme daño
Al amanecer repítete: me voy a encontrar con un entrometido, con un desagradecido, con un soberbio, con un falso, con un envidioso, con un insociable: esas cosas les suceden por su desconocimiento de los bienes y los males.
Yo, que he comprendido la naturaleza del bien, que es bella, y la naturaleza del mal, que es fea, y la naturaleza de aquel que yerra, que es mi semejante, no por participar de una sangre y una semilla, sino de un intelecto que es parte de la divinidad, no puedo recibir daño de ninguno de ellos, pues nadie me hará caer en vergüenza, ni tampoco puedo encolerizarme con un semejante y odiarlo; hemos nacido para una tarea en común, como los pies, como las manos, como los párpados, como las filas de dientes superiores e inferiores.
Por ello, actuar
unos en contra de otros es contrario a la naturaleza; y obrar en contra de la
naturaleza es también indignarse y mostrar aversión.
Marco Aurelio
lunes, 27 de enero de 2025
domingo, 26 de enero de 2025
PASHPAPUTA MUDRA
PUSHPAPUTA
MUDRA
Cómo
se hace:
Las
manos descansan sobre los muslos como si fueran cuencos vacíos.
Los dedos están
juntos, estirados y relajados, y los pulgares pegados al borde exterior de los
dedos índice.
Sirve
para:
Enfatiza la apertura
del corazón, la mente y el alma.
Duración:
Puedes hacerlo durante
20 minutos.
Beneficios:
Ayuda
a abrir el corazón, la mente y el alma. Para volverte más abierto a nuevas
cosas y oportunidades en tu vida.
Ayuda
a mantener una intención positiva.
Ayuda
a atraer a mejores personas a tu vida.
Este
Mudra ayuda a recibir conciencia universal.
Para
sentirte más abierto y más alegre.
sábado, 25 de enero de 2025
Intuición
El ego, en su
incesante monólogo, pretende dominar cada momento. Sin embargo, su discurso es
efímero y provisional. La voz definitiva pertenece al alma, esa esencia
profunda que resuena en armonía con la melodía divina.
Cuando el ego se sumerge en el silencio, los sutiles susurros del alma se vuelven audibles, revelando una claridad serena y misteriosa. Este murmullo, tan frágil como un soplo de viento, es lo que llamamos intuición. Es la brújula interna que nos guía hacia lo eterno, hacia lo más puro de nuestra existencia.
Cuento: Volver a casa
En la fábrica de
botellas de plástico, la maquinaria trabajaba sin cesar, día y noche,
produciendo una botella cada segundo. Las nuevas botellas, al salir del molde,
se encontraban desconcertadas. Habían pasado de ser parte de un todo, una masa
uniforme de plástico en la que se sentían plenas y poderosas, a una existencia
independiente, sin preparación alguna, destinadas a ser el continente de
distintos líquidos: agua, vino, refrescos, leche y más.
Dentro de cada una,
las preguntas se repetían: ¿Estaré preparada? ¿Podré cumplir mi trabajo con
dignidad? ¿Se sentirán mis dueños satisfechos con mi labor?
Lo que las botellas
desconocían era que sus dueños jamás se cuestionarían tales cosas. Para ellos,
la botella era casi invisible, un simple recipiente cuyo valor residía
únicamente en su contenido.
Mientras el dueño
consumía el líquido y, sin pensarlo dos veces, arrojaba la botella a una bolsa
junto a otras botellas vacías, esta seguía con sus devaneos mentales.
¿Y ahora qué? se
preguntaban todas, llenas de incertidumbre. Estaban desconcertadas hasta que
una pequeña botella, que solo había contenido agua, habló con voz tranquila:
—Ahora volvemos a
casa.
—¿A casa? ¿Qué casa?
—preguntaron sorprendidas las botellas que la escuchaban.
—Volvemos a nuestra
casa, a la masa de plástico de la que todas salimos. Volveremos a ser botellas
una y otra vez, hasta que un día, quizás, un dueño descubra nuestra belleza y
nos utilice para guardar arena, piedrecitas o flores.
Muchas personas se
parecen a las botellas. Pasan la vida tratando de agradar a quienes tienen
delante, preguntándose qué pensarán de ellas. Y, en muchas ocasiones, a esas
personas les importa un pimiento. Igual que a los dueños de las botellas.
Mejor les iría
haciendo bien su trabajo y tratando a los demás como les gustaría ser tratados.
martes, 21 de enero de 2025
Sobre los decretos de Saint Germain
Creer es tener fe en
lo que tú crees que es la Verdad. Hay, pues, un entretejido entre la creencia y
la fe. Al principio se hace la creencia; si se mantiene se convierte en fe. Si
tú no crees que algo es verdad, no lo puedes traer a la manifestación. Si tú no
puedes creer en tus propias palabras cuando pronuncias «YO SOY tal o cual
cosa», ¿Cómo puede establecerse y manifestarse el dicho de Shakespeare: «No hay nada bueno ni malo, el pensar lo hace
así”. Es absoluta verdad.
No consideres el
elemento tiempo. Cuando afirmes algo que desees sea manifestado, hazlo con gozo
y mantenlo firmemente hasta que se manifieste. Si mantienes constante la
presencia “YO SOY”, mientras haces aquello que tú deseas, entrarás en la
plenitud y perfección de todo lo que ya está preparado para tu uso. Todo logro
permanente debe ser el resultado del esfuerzo consciente de cada individuo.
El pensamiento del
estudiante, en general, es el siguiente: «Bueno, ya comprobé que no manifiesto
esta cualidad que yo deseo y debe ser porque no estoy lo suficientemente
adelantado». Pero yo te aseguro que no importa lo que esté manifestando el
cuerpo o ser humano, el fracaso es imposible cuando se ha puesto en movimiento
el «YO SOY», ya que se ha pronunciado la Verdad, además de movilizar los
atributos de Dios. Muchas veces he visto a mis discípulos a punto de manifestar
una gran victoria, y no solamente han fallado en el último momento, por la duda
y la falta de persistencia, sino que le han cerrado la puerta por tiempo
indefinido.
Cada vez que usamos el «YO SOY», sabemos que está actuando el poder del
Amor, la Sabiduría y la Inteligencia Divinas. Usa también la declaración: «YO
SOY LA ACCIÓN PLENAMENTE LIBERADORA DEL AMOR DIVINO». (Recuerda que el Amor,
como virtud o atribución de Dios, es una entidad viviente, ya que Dios es Vida,
y todos Sus atributos están vivientes).
Del Libro de Oro de Saint Germain.
domingo, 19 de enero de 2025
martes, 14 de enero de 2025
Karma inexorable
Lo primero que se podía apreciar en
Yerena era su hermosura, pero al segundo siguiente su hermosura quedaba
eclipsada por su inteligencia, por su carácter y por su determinación. Y como
una guinda adornando el pastel, la personalidad de Yerena, que lo llenaba todo,
estaba adornada por un poder sobrenatural que se concretaba en su habilidad
para curar, para predecir el futuro o para ponerse en contacto con los
espíritus.
Todo parecían virtudes en Yerena, sin
embargo, no era oro todo lo que relucía. Yerena, hija de un señor feudal en la
Alemania medieval, utilizaba sus poderes para su propia satisfacción, sobre
todo, para satisfacer a su ego acumulando una conquista tras otra, embaucando a
cualquier hombre del que se encaprichara, ya fuera caballero o campesino, ya
estuviera libre o comprometido.
Cierto día paseando por los jardines
del palacio de su padre, se encontró con Ermo que se encontraba arreglando las
plantas. Ermo era un hombre joven, guapo, fuerte, y nada más verle una
corriente de energía circuló por el cuerpo de Yerena. Se acercó y estuvo observándole
mientras trabajaba, a la vez que pensaba, “este hombre ha de ser para mí”.
No le importó que Ermo tuviera una
esposa a la que amaba, ni le importó que tuviera tres hijos de corta edad. Le
acechó, le hechizó, contactó con espíritus de la oscuridad para que la ayudaran
en su propósito. Y así, dos meses después podía consumar su capricho.
La esposa de Ermo lloró y suplicó, sin
entender el cambio que había ocurrido en su esposo. La desesperación la estaba
dejando exhausta, y no podía permitírselo, porque tenía que sacar adelante a
sus tres hijos, de los que Ermo parecía, en su embrujo, haber olvidado.
-
Mira a los ojos a Ermo,
le dije a Adelaida, a ver si te recuerda a alguien de esta vida actual.
Adelaida estaba en regresión y había acudido a la
consulta para tratar de entender porque su esposo, con el que llevaba dieciocho
años de feliz matrimonio, de la noche a la mañana, hace tres meses, se fue de
casa para irse a vivir con otra mujer.
-
Es mi actual esposo, contestó
Adelaida.
- Y mira ahora a la
esposa de Ermo, a ver si te recuerda a alguien, aunque de sobre conocía la
respuesta.
-
Si, contestó, es
Silvia, la nueva pareja de mi esposo.
El entendimiento de Adelaida fue total. En una vida
anterior ella fue Yerena, la que cautivó a Ermo para que se fuera con ella
abandonando a su esposa. En la actualidad se habían invertido los papeles: Ella
era la abandonada.
Fuera ya de la regresión:
-
¿Has comprendido como
funciona al Karma?, pregunté.
-
Completamente, contestó,
pero ahora ¿qué?, vamos a estar así eternamente quitándonos el marido la una a
la otra.
-
No, le dije, hay que
romper ese círculo. Y ahora está en tu mano romperlo. Perdona a tu esposo y a
su nueva pareja hasta que no quede en tu interior ni un ápice de ira, de rabia,
de pena, de tristeza o de rencor. Tienes que conseguir pensar en ellos sin
ninguna emoción negativa, a pesar, incluso, de lo que hagan o digan a partir de
ahora. Lo bueno sería que pensaras en ellos con amor, pero no me atrevo a
pedirte tanto. Cuando ya no quede ningún resto de emoción negativa en tu
interior habrás cerrado ese capítulo para siempre.
-
Si se negara a pasar la pensión o hicieran
alguna otra cosa que pudiera afectarnos negativamente, preguntó.
-
Para eso están las
leyes de los hombres, le respondí. Denuncia todo lo que creas que tienes que
denunciar, pero no te mantengas anhelante con su resolución, ni anheles una
sentencia determinada. Con tu deseo de venganza solo mantienes abierto el
círculo del Karma.
lunes, 13 de enero de 2025
Hoy es tu cumpleaños y no estás
Hoy
es tu cumpleaños, pero no podemos celebrarlo. Ya no estás, te fuiste de mi lado
hace casi tres meses, exactamente dos meses y veintidós días. Un cáncer se
encargó de separarnos.
Aunque
un loco vestido de blanco, al que acudí para aliviar mi dolor, me dijo que no habías
muerto, que estabas más viva que antes, que solo había muerto tu cuerpo, pero
tú, la que piensas y la que amas, estás viva, sin dolor, sin edad, sin hambre,
sin sueño, sin sufrimiento, viviendo la alegría y el Amor de manera permanente.
No le abofeteé
porque no tenía fuerzas y, supongo que envalentonado porque le seguía
escuchando, aun dijo más: dijo que podías verme a cada instante, dijo que cada
noche nos volvíamos a reunir y que hablábamos y que me decías que dejara de
sufrir, que ahora eras feliz plenamente y que me amabas con mucha más
intensidad que cuando estabas conmigo, dijo que veías mis emociones y hasta mis
pensamientos
Como esa parte
en la que me decía que ahora eres plenamente feliz y que me amas con más
intensidad, me gustó, le presté un poco más de atención, mientras pensaba: “si
ve mis emociones y mi pensamiento podrá ver cuanto la amaba y cuanto la añoro”.
Ese pensamiento
lo expresé en voz alta y el sanador me dijo: todo es energía. Ella lo es ahora
aun más y los pensamientos y las emociones que también lo son, no tienen ningún
secreto para los que están al otro lado.
La verdad,
desde ese momento, ya no me parecía tan loco, y le observaba mientras hablaba.
Es un hombre mayor y desprendía bondad, su aspecto era sereno, hablaba bajito
como si tú estuvieras dormida y tuviera miedo despertarte, parecía emanar
respeto por cada poro de su piel, respeto hacia ti, respeto hacia mí, respeto
hacia todo.
Posiblemente
tenía razón, aunque me costaba creerle, porque nunca nadie me había dicho tales
cosas. Yo creía en la resurrección de los muertos, al final de los tiempos,
como me habían enseñado en la iglesia desde que tengo uso de razón. Así que, si
esto que dice es verdad, no podrá resucitar nadie, porque nadie está muerto.
Y aun dijo algo
más: Personalmente creo que es ahora cuando estamos muertos y, si me apuras,
podríamos decir que estamos en el infierno, porque esto que tú estás pasando,
¿no es un infierno?
- Está claro que la
amabas -sentenció- Por lo tanto, si la amabas con tanta intensidad seguro que
deseas lo mejor para ella.
- La amaba y la amo -respondí-
y por supuesto que siempre deseé lo mejor para ella.
-
Pues que mejor -respondió-
que estar al lado de Dios.
Sali de su
consulta mucho más aliviado, relajado, en paz. Con una meditación bajo el brazo
para realizar cada día,
- Para que la hagas, me
dijo, cada día, así podrás entrar en tu interior y reencontrarte con ella en tu
silencio.
Concerté una
nueva cita para la semana siguiente. Tenia ganas de volver para saber más de la
vida y, también, de la muerte.
Seguiré
pensando en ti, aunque creo que más serenamente. Te amo.
domingo, 12 de enero de 2025
Fragilidad
El 20 de febrero de
1994. Carl Sagan publica uno de los libros más importantes de divulgación
científica: “Un punto azul pálido”. Esta obra se basaba en la imagen tomada el
5 de febrero de 1990 del Voyager 1 en la que se veía la Tierra desde 6.000 millones
de kilómetros, la más lejana de la historia.
La instantánea,
considerada por la NASA como una de las más importantes de la historia, lejos
de quedarse en una anécdota, comenzó a verse como un reflejo de la presencia
del humano en el universo: ínfima. Con un tamaño de apenas “0,12 píxeles”, la
Tierra no se veía más que como un punto sin importancia dentro de un vasto
campo de estrellas. Su brillo sin particularidad y su presencia irrelevante,
convirtieron la fotografía, casi, en un tratado filosófico:
En “Un punto azul
pálido” escribía Carl Sagan: “Mira ese
punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En él, todos los
que amas, todos los que conoces, todos los que alguna vez escuchaste, cada ser
humano que ha existido, vivió su vida”.
Si. En ese punto azul,
en la inmensidad del cosmos, donde las estrellas pueden relatar historias de
eternidad, vive el ser humano: un ser pequeño, frágil y vulnerable que, sin
embargo, se cree el centro del universo.
La fragilidad humana
es un delicado entramado de emociones, recuerdos, deseos y miedos, que se
despliega en cada suspiro y en cada latido. Suspiros y latidos que pueden
concluir en un instante, sin previo aviso, porque el ser humano nunca sabe
cuando será el último día de su viaje en ese punto azul que le lleva, parece, a
ninguna parte.
Pero no es así. Aunque
viaja con la Tierra, no es esta la que le está llevando, es el propio ser
humano el vehículo y su corazón el conductor. El ser humano sí que está
realizando un viaje: El viaje de vivir. Con un destino, para él, desconocido,
con una duración desconocida, con compañeros de viaje desconocidos, con
situaciones desconocidas.
Y cada amanecer, para
cada ser humano, que llega a ese nuevo día, es una página en blanco que espera
ser escrita, olvidándose de su fragilidad y vulnerabilidad, guiado por ¿su
corazón?, ¿por las estrellas?, ¿por su ego?, trata de avanzar a través de la
incertidumbre.
La fragilidad humana
no es solo física. Es cierto que puede desaparecer en cualquier momento, sin
embargo, mientras está presente, con mucha facilidad, sus corazones pueden
romperse, las mentes pueden nublarse y los sueños pueden desvanecerse ante los
embates del destino, llenando de nubarrones su existencia. Esa es mayor
fragilidad.
En los momentos más
oscuros, cuando el peso de la existencia parece insoportable, es cuando la luz
interior brilla con más intensidad. La fragilidad humana es un recordatorio
constante de nuestra humanidad compartida. Nos muestra que, a pesar de nuestras
debilidades, tenemos la capacidad de levantarnos, de sanar y de crecer. Cada
cicatriz es una marca de resiliencia, cada lágrima una prueba de nuestra
capacidad para sentir y perseverar.
Así, la fragilidad
humana no es una debilidad, sino una fortaleza oculta. Nos recuerda que somos
seres de carne y hueso, sí, pero también de sueños, de valor, de fortaleza y
esperanzas. En cada gesto delicado, en cada acto de compasión, revelamos la
esencia misma de nuestra humanidad: un ser que, a pesar de su fragilidad, posee
una capacidad infinita para amar, crear y transformar el mundo que lo rodea.
Porque
a pesar de ser más pequeños que un grano de arena y de nuestra fragilidad,
tenemos un destino y una misión que cumplir: Amar, crear y transformar el mundo
que nos rodea.
NAGA MUDRA
NAGA MUDRA
Naga es la diosa serpiente, simboliza la fuerza, la sabiduría, la astucia y la potencia sobrenaturales.
Naga
significa “poder sobrenatural”
Cómo se hace:
Con
los dedos extendidos. Cruzar las palmas de las manos para que la izquierda
quede sobre la derecha.
Cruzar
también los pulgares, el pulgar derecho sobre la palma izquierda, y luego el
pulgar izquierdo debe cruzar el pulgar derecho.
Parecería
que ambas manos se están agarrando un poco.
Sirve para:
Para
la comprensión profunda.
Para
solucionar problemas cotidianos con éxito.
Para
obtener respuestas a preguntas sobre decisiones que hay que tomar, sobre el
sentido de los acontecimientos, sobre el futuro y sobre el camino espiritual.
Ayuda
a aliviar el estrés y la ansiedad.
Ayuda
con los problemas relacionados con el útero, la micción o la próstata.
Duración:
Es
recomendado practicarlo entre 20 y 40 minutos diarios.