El viaje del alma

El alma no tiene raza, no tiene religión, solo conoce el Amor y la Compasión.
Todos somos seres divinos, hace miles de años que lo sabemos, pero nos hemos olvidado y,
para volver a casa tenemos que recordar el camino. BRIAN WEISS




sábado, 26 de julio de 2025

Eres una pobre alma que carga con un cadáver

 


Eres una pobre alma que carga con un cadáver (Epicteto)

Imagina despertar cada mañana sabiendo que arrastras un cadáver. No uno literal, sino una metáfora brutal y precisa: nuestro cuerpo, frágil, perecedero, lleno de necesidades e impulsos.

Epicteto, filósofo estoico que vivió en el siglo I, no escogió esa imagen por capricho. La cargó de significado para provocar una revolución silenciosa en nuestra forma de vivir y entender quiénes somos.

La frase “Eres una pobre alma que carga con un cadáver” encierra una visión radical de la existencia. En la filosofía estoica, el alma es lo verdaderamente valioso: nuestra capacidad de razonar, de decidir con virtud, de encontrar paz interior.

El cuerpo, en cambio, es como un equipaje: necesario para transitar esta vida, pero no digno de adoración ni obsesión.

Epicteto no desprecia el cuerpo desde el odio, sino desde la claridad. Nos recuerda que la enfermedad, el envejecimiento y la muerte son inevitables. Invertir nuestra energía en resistir esa realidad, aferrarnos a la juventud, buscar placer a toda costa... es como decorar una tumba creyendo que eso prolongará la vida.

Los estoicos no eran pesimistas: eran médicos del alma. Su terapia no es negar el dolor, sino enseñarnos a convivir con lo inevitable sin rendirnos a ello. En este contexto, la frase de Epicteto funciona como una sacudida. Nos está diciendo: “No te tomes tan en serio lo que va a desaparecer.”

Vivir como si el cuerpo fuera nuestra identidad principal nos condena a una cadena de frustraciones. Cada arruga nos hiere, cada dolencia nos debilita más allá de lo físico. Pero si entendemos que lo que somos no se limita al cuerpo, entonces empezamos a liberar nuestra alma del cadáver.

La modernidad ha cambiado los ropajes, pero no la esencia de nuestra obsesión corporal:

  • Nos matamos en gimnasios buscando la forma ideal, como si la belleza garantizara sentido.
  • Vivimos pendientes de nuestras redes sociales, queriendo mostrar un “yo” editado y artificial.
  • Tememos la muerte como si fuera el mayor fracaso, y olvidamos vivir mientras buscamos el elixir de la eterna juventud.

Todo esto es arrastrar un cadáver maquillado.

Y Epicteto, desde su rincón en la historia, nos observa con serenidad y nos pregunta: “¿Tu alma está al mando, o simplemente obedece al capricho de la carne?”

Hay una enorme libertad en aceptar que el cuerpo es transitorio. No se trata de descuidarlo, sino de no esclavizarnos a él. Cuando la prioridad se vuelve cultivar la razón, vivir con virtud, pensar con claridad, actuar con justicia… entonces la carga del cadáver se aligera.

Epicteto vivió gran parte de su vida como esclavo, con todo tipo de limitaciones físicas. Pero su filosofía lo liberó mucho más que cualquier emancipación legal. Su alma no estaba encadenada, porque no dependía del cuerpo para encontrar paz.

¿Qué pasaría si te levantaras mañana y te hablaras como Epicteto?

“Mi cuerpo puede doler, envejecer, fallar. Pero mi alma piensa, elige, ama, aprende. No soy solo carne; soy libertad.”

En lugar de perseguir la perfección física, podrías buscar conversaciones que nutran. En vez de temer la decadencia, podrías abrirte a la sabiduría que trae el tiempo.

La frase de Epicteto no es un insulto, es un llamado. Una invitación a dejar de vivir como si fueras tu envoltura, y empezar a caminar ligero, como quien lleva la antorcha de la razón en vez del peso de lo superficial.

Eres una pobre alma que carga con un cadáver suena duro. Pero en esa crudeza hay amor por la verdad. Es una frase que nos sacude para que despertemos. Porque la vida no espera a que dejemos de temerle al cuerpo: ocurre mientras aprendemos a vivir desde el alma.

Así que hoy, te propongo soltar parte del peso. No para abandonar lo físico, sino para que no te abandones a él.

Tu alma merece el protagonismo. Lo demás… es solo carga.


No hay comentarios:

Publicar un comentario