YONI MUDRA
° El
término “yoni” en sánscrito significa “vientre”, “útero” o “vulva”,
representando el origen sagrado de toda la creación
° Se
asocia con la diosa Shakti. Es la energía divina femenina que da vida y
manifiesta todo el cosmos. Esta fuerza creativa reside en todos los seres
humanos, y prácticas como el Yoni Mudra nos ayudan a activarla y armonizarla.
°
Al practicar Yoni Mudra, los dedos se
colocan en un “sello” simbólico, que canaliza la energía hacia el vientre,
ayudándonos a sanar, equilibrar y activar esta fuente energética.
Beneficios
del Yoni Mudra
° El
Yoni Mudra actúa directamente sobre el chakra sacro (Swadhishthana), una de las
principales fuentes de energía creativa y emocional del cuerpo. A nivel físico,
esta práctica puede mejorar la circulación y la vitalidad en la región pélvica,
incluyendo órganos como el útero, los ovarios y el intestino.
° Esto
lo convierte en una herramienta poderosa para aliviar tensiones musculares en
el piso pélvico, regular los ciclos menstruales y mejorar la salud reproductiva
tanto en mujeres como en hombres.
° También
promueve la relajación en el abdomen, lo que puede aliviar problemas digestivos
relacionados con el estrés.
° El
Yoni Mudra tiene un efecto profundo sobre nuestras emociones. Al trabajar con
el chakra sacro, ayuda a liberar bloqueos emocionales acumulados, promoviendo
una sensación de paz y equilibrio.
° Es
especialmente útil para quienes desean sanar heridas emocionales relacionadas
con la creatividad, las relaciones o la autoestima. La práctica regular de este
mudra fomenta la claridad mental, ayudando a enfrentar desafíos con serenidad y
confianza.
° También
estimula un mayor entendimiento de nuestras emociones, fomentando un estado de
calma interior y reduciendo el estrés y la ansiedad.
° Desde
una perspectiva energética, el Yoni Mudra canaliza y activa la energía femenina
primordial, conocida como Shakti. Esta energía no solo es creativa, sino
también transformadora.
° Al
practicar este mudra, se despiertan nuestras capacidades creativas innatas y se
fortalecen nuestros vínculos con la energía de la vida. Esto puede manifestarse
en mayor inspiración, capacidad para manifestar ideas y proyectos, y un
sentimiento renovado de vitalidad.
° Además,
ayuda a equilibrar la energía sexual, lo que puede mejorar la conexión con el
cuerpo y con el placer de una manera consciente y saludable.
° No
solo conecta con el cuerpo físico y las emociones, sino también con la
dimensión espiritual. Se considera una práctica que nos lleva hacia adentro, al
espacio sagrado donde reside nuestra esencia divina.
° Está
profundamente relacionado con la energía de la diosa Kali, quien representa la
transformación, el renacimiento y el poder creativo del universo.
° Practicarlo
abre las puertas hacia el autoconocimiento, facilitando un viaje de
introspección, empoderamiento y conexión con nuestra espiritualidad.
° Este
mudra fomenta una relación más amorosa y consciente con nuestro cuerpo,
especialmente con la zona pélvica, que a menudo se ve afectada por emociones
reprimidas o estrés.
° Al
liberar tensiones acumuladas, se mejora nuestra relación con el placer, la
creatividad y la autoexpresión. Esto es especialmente valioso para artistas,
escritores o cualquier persona que desee explorar y expandir su capacidad
creativa.
° Para
practicar el Yoni Mudra, siéntate en una postura cómoda como Sukhasana (postura
fácil) o Padmasana (loto), asegurándote de que la espalda esté recta y los
hombros relajados.
° Junta
las puntas de los dedos índices y pulgares de ambas manos para formar un
triángulo, simbolizando el útero, mientras juntas la zona media de los otros
dedos, por el exterior.
° Coloca
este gesto frente al bajo vientre, justo sobre el área del chakra sacro.
° Se
utiliza para conectar con la energía femenina, equilibrar las emociones,
promover la introspección, el renacimiento espiritual y la creatividad ente.
° Este
mudra se asocia profundamente con la energía femenina primordial, trabajando específicamente
con el chakra sacro, conocido como Swadhishthana, que se encuentra justo por
encima del chakra raíz.
° El chakra sacro abarca órganos como el
intestino, el útero, la vagina y todo el piso pélvico, áreas del cuerpo
vinculadas a nuestra energía creativa, emocional y sensual. Este centro
energético no solo gobierna la capacidad de crear, ya sea vida o ideas, sino
que también regula nuestras emociones y nuestra conexión con el placer.
Duración:
° Cierra
los ojos, respira profundamente y dirige tu atención al área pélvica, sintiendo
cómo la energía creativa fluye y se expande. Permanece en esta postura de 5 a
15 minutos, permitiendo que la calma y la introspección llenen tu ser.
° Puedes
acompañar la práctica con un mantra como Om o simplemente visualizar la energía
divina femenina fluyendo dentro de ti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario